Revista Argentina de Estudios de Juventud https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud <div class="desc">Revista científica editada por el Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder «Aníbal Ford» (INESCO)<br><br></div> Facultad de Periodismo y Comunicación Social es-ES Revista Argentina de Estudios de Juventud 1852-4907 <p><a name="derechos"></a></p> <p>La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional&nbsp;(CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en&nbsp;<em>Revista argentina de estudios de juventud</em> las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.&nbsp;</p> <p>Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por&nbsp;<a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41228" target="_blank" rel="noopener">SEDICI</a>, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.&nbsp;</p> <p>Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en&nbsp;<em>Revista argentina de estudios de juventud&nbsp;</em>depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.</p> La implementación de la política de primer empleo en Santiago de Cali, Colombia (2015-2019) https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/7371 <p>El presente artículo analiza la implementación de la política de primer empleo en el Distrito Especial de Santiago de Cali, Colombia. La política surge de la Ley 1429 (2010), orientada a formalizar empresas, fomentar trabajo y crear el programa «40 mil Primeros Empleos», como estrategia para paliar el desempleo juvenil. Los resultados evidencian un aumento en la intermediación de actores, de coberturas y de ofertas laborales que no brindan soluciones de fondo. Las conclusiones muestran la precariedad en la contratación juvenil, así como la ausencia de mecanismos de sostenibilidad y de seguimiento del proceso de implementación de la política pública en el ámbito local.</p> Alexis Alegría Rodríguez Bairon Otálvaro Marín Derechos de autor 2022 Alexis Alegría Rodríguez, Bairon Otálvaro Marín https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-03-21 2022-03-21 16 e068 e068 10.24215/18524907e068 Encuestas nacionales de juventud en América Latina y el Caribe https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/7481 <p>Los autores analizan las formas en que los Estados de América Latina y el Caribe producen información sobre la población juvenil, mediante una sistematización de las encuestas nacionales sobre juventudes realizadas en dieciocho países entre 1987 y 2019, y de entrevistas a responsables de estas encuestas en cuatro países que las aplican con regularidad. Esto permite conocer los factores que inciden en la sistematicidad, los usos y las valoraciones que han tenido los datos producidos, y en la relevancia que estos instrumentos adquieren en el continente.</p> Eduardo Pereyra Alejandro Cozachcow Bruno Colombari Derechos de autor 2022 Eduardo Pereyra, Alejandro Cozachcow, Bruno Colombari https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-08-24 2022-08-24 16 e069 e069 10.24215/18524907e069 Juventudes, conocimiento y políticas https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/7636 <p>En este artículo se reflexiona sobre un proceso de Apropiación Social del Conocimiento (ASC) orientado hacia la praxis de la Política Pública de Juventud de Medellín. En los hallazgos se destacan dos ejes: a) el rol de la academia como mediadora en el relacionamiento entre la población y el gobierno; y b) la no-presencialidad como vehículo para la participación juvenil en la agenda pública. Se concluye indicando las posibilidades y retos que tiene el sector académico para ejercer un rol de mediador entre los jóvenes y los decisores de la política pública y se plantean tensiones y desafíos del uso de las TIC para promover la participación juvenil.</p> Gabriel Jaime Otálvaro Castro Jorge Andrés Colorado Vélez Paola Velásquez Quintero María Orfaley Ortiz Medina Iván Felipe Muñoz Echeverri Iván Felipe Muñoz Echeverri José Guillermo Monsalve López José Guillermo Monsalve López María Camila Moreno Gil Derechos de autor 2022 Gabriel Jaime Otálvaro Castro, Jorge Andrés Colorado Vélez, Paola Velásquez Quintero, María Orfaley Ortiz Medina, Iván Felipe Muñoz Echeverri, Iván Felipe Muñoz Echeverri, José Guillermo Monsalve López, José Guillermo Monsalve López, María Camila Moreno Gil https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-11-22 2022-11-22 16 e070 e070 10.24215/18524907e070 Juventudes y cuerpos https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/7668 <p>La autora indaga en la relación que se establece entre territorios narrativos, cuerpo y juventudes, y en el reconocimiento de narrativas de disidencias sexuales por parte de Joel, un joven con identidad de género no binaria con trayectoria educativa en la localidad de Loma Verde, Partido de General Paz, provincia de Buenos Aires, Argentina. A través de entrevistas en profundidad y de observaciones participantes, se analiza qué lugar ocupa la propia biografía en los procesos de producción narrativa, a fin de reflexionar sobre los cuerpos entendidos como territorios de inscripción de narrativas.</p> Vanesa Lucía Carreras Derechos de autor 2022 Vanesa Lucía Carreras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-12-28 2022-12-28 16 e071 e071 10.24215/18524907e071 El trabajo infantil en medios de comunicación durante 2020 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/7715 <p>En el presente artículo se analizan los discursos sobre la temática del trabajo infantil presentes en las noticias publicadas por los cinco principales portales de noticias de la Argentina durante 2020. Sobre una muestra de 106 notas vinculadas con actividades laborales infantiles se tomaron los aportes del Análisis Crítico del Discurso para categorizar las macroestructuras. El estudio evidencia la presencia de tres tipos principales de discursos: el trabajo infantil como problema social, la explotación infantil como delito y la actividad laboral en medios artísticos como historia de vida.</p> Alexis Serantes Derechos de autor 2022 Alexis Serantes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-03-23 2023-03-23 16 e072 e072 10.24215/18524907e072