Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/trampas
<div class="desc">Revista científica editada por la Secretaría de Investigaciones Científicas<br><br></div>Facultad de Periodismo y Comunicación Sociales-ESTram[p]as de la Comunicación y la Cultura1668-5547<p><a name="derechos"></a></p> <p>La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)</a></p> <p>Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en <em>Tram[p]as de la comunicación y la cultura </em>las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista. </p> <p>Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32920" target="_blank" rel="noopener">SEDICI</a>, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as. </p> <p>Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en <em>Tram[p]as de la comunicación y la cultura</em> depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.</p>Transformaciones convergentes en la TV paga
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/trampas/article/view/7383
<p>En el trabajo se desarrollan los cambios ocurridos en las ofertas llevadas adelante por las empresas de televisión paga en la Argentina, en el período 2011-2019, para adecuarse a un contexto caracterizado por la presencia de competidores externos y por los cambios en las tendencias de consumo. En este artículo se realiza un paralelismo entre estas modificaciones, los cambios regulatorios ocurridos durante el gobierno de Mauricio Macri, y los datos que refieren al consumo de los usuarios.</p>Martín Razzeto
Derechos de autor 2022 Martín Razzeto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-03-302022-03-3087e058e05810.24215/2314274xe058El uso de relatos orales en la investigación sobre colectivos y espacios artísticos
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/trampas/article/view/7442
<p>En el presente trabajo se ofrece el recorrido metodológico desarrollado para abordar los modos de hacer y ser de los colectivos de artistas que emergieron en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), durante 2006-2015. Para esto, se profundiza en la recuperación de los relatos biográficos de quienes protagonizaron esas experiencias como evocación de un pasado reciente, desde el registro personal y sensible. Se concluye que es posible reponer escenarios imaginados mediante el diálogo y el intercambio de sentidos con los/as entrevistados/as.</p>Eugenia Pereira
Derechos de autor 2022 Eugenia Pereira
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-05-262022-05-2687e060e06010.24215/2314274xe060Problematizar los discursos de odio
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/trampas/article/view/7175
<p>En este artículo se profundiza en las actuales investigaciones en torno a la problemática de los discursos del odio (DDO) y su relación con el espacio público, a fin de producir un aporte a las indagaciones que interrogan la relación entre democracia y autoritarismo. A través de un recorrido bibliográfico transdisciplinar, se avanza sobre una definición de DDO, y mediante un estudio con grupos focales, se reflexiona sobre el vínculo entre noticias falsas o <em>fake news</em> y DDO.</p>Ramiro ParodiMicaela CuestaLucía Wegelin
Derechos de autor 2022 Ramiro Parodi, Micaela Cuesta, Lucía Wegelin
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-10-272022-10-2787e061e06110.24215/2314274xe061Comunidad Brunancio: un análisis de confesiones en Instagram
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/trampas/article/view/7644
<p>En este trabajo se presenta un análisis transdisciplinar de las relaciones discursivas que se establecen entre un instagramer y sus seguidores/as, dando cuenta de las nuevas formas de circulación discursiva en la sociedad contemporánea y de la transformación de las identidades tanto individuales como colectivas. Se toma como estudio de caso la cuenta del instagramer argentino Brunancio.</p>María Belén AngelelliMaría Laura Angelelli
Derechos de autor 2022 María Belén Angelelli, María Laura Angelelli
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-12-052022-12-0587e062e06210.24215/2314274xe062Epistemología de la enemización y ciencia de la marginalidad en torno a la cultura indígena en Chile
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/trampas/article/view/7389
Jerjes Loayza
Derechos de autor 2022 Jerjes Loayza
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-04-082022-04-0887e059e05910.24215/2314274xe059