Especialización en Comunicación Radiofónica
Es una propuesta de Posgrado que se desarrolla como resultado de demandas existentes en el plano de los procesos, prácticas y saberes de la comunicación radiofónica, y de las instituciones y profesionales que median con sus producciones en ella. Es un compromiso con la perspectiva profesional y comunicacional para generar herramientas académicas perdurables, que cooperen en sistematizar experiencias y crear un dispositivo que promueva y potencie el abordaje científico de la investigación y la capacitación en el campo del periodismo y la planificación y gestión informativa.
Título otorgado: Especialista en Comunicación Radiofónica
Contacto: esp_radio@perio.unlp.edu.ar
Facebook: Especialización en Comunicación Radiofónica
Institución: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Argentina
Director: Loc. Nac. Carlos Milito
Sede: Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, La Plata
Destinatarios: Graduados universitarios provenientes de las ciencias sociales, o afines, y a todos aquellos que puedan acreditar, mediante la calificación de antecedentes, idoneidad suficiente en su labor específica. Profesionales del ámbito del periodismo y la comunicación, que demuestren interés o necesidad de profundizar sus conocimientos en el campo de la comunicación radiofónica.
Duración: un año (dos cuatrimestres) y Trabajo Integrador Final (TIF)
Modalidad de cursada: presencial
Frecuencia de cursada: cada 15 (quince) días
Cantidad de materias: 10 (diez)
Materias obligatorias: 6 (seis)
Seminarios optativos: 4 (cuatro) que deberán optarse de una oferta propuesta por la institución
Matrícula: (1) una al comenzar la carrera
Arancel: (8) ocho cuotas mensuales, cuatro por cuatrimestre
Plan de estudios 2003
N° Expediente Creación: 2700-17991-03
N° Resolución CONEAU: 365/11
N° Resolución Ministerial: 2262/12
Plan de estudios 2014
N° Expediente Creación: 2700-180-14
N° Resolución CONEAU: 1054-15
N° Resolución Ministerial: 3980/17
Perfil de la Propuesta
La Especialización en Comunicación Radiofónica es una propuesta de Posgrado que se desarrolla como resultado de demandas existentes en el plano de los procesos, prácticas y saberes de la comunicación en radio, y de las instituciones y profesionales que median con sus producciones en ella.
La Especialización es un compromiso con la perspectiva profesional y comunicacional para generar herramientas académicas perdurables, que cooperen en sistematizar experiencias y crear un dispositivo que promueva y potencie el abordaje científico de la investigación y la capacitación en el campo del periodismo y la planificación y gestión informativa.
El plan de estudios ha sido organizado a partir de una definición de los objetivos de la carrera y de las competencias requeridas por el perfil del campo profesional de la misma, el que se encuentra determinado en torno al dominio académico, profesional, ético-axiológico y social a desarrollar en la especialización.
De este modo la Especialización en Comunicación Radiofónica se propone trabajar sobre la base de un modelo pedagógico fundamentado en el interaprendizaje, la interdisciplina y la transdisciplina.
Objetivos
La Especialización en Comunicación Radiofónica tiene como objetivo ofrecer una formación de alta capacitación en el campo del periodismo, la planificación y gestión informativa. Como toda práctica, la comunicación radiofónica tiene para el profesional que la ejerce un sentido informado por una teoría.
Objetivar qué teoría informa esas producciones, preguntarse sobre la especificidad periodística y comprender la práctica profesional posibilitando, el necesario acoplamiento del pensar y el hacer en torno a los distintos aspectos que la constituyen, desde su materialidad técnica hasta su dimensión simbólica son objetivos centrales del proyecto
Objetivos Específicos
– Proporcionar a sus egresados una actualización complementada de sus habilidades profesionales, del conocimiento y de las actitudes requeridas para producir y realizar en radio e interactuar con la Empresa Mediática y el sistema de instituciones que ofrece y demanda periodísticamente de La Radio.
– La Especialización en Comunicación Radiofónica permitirá que los egresados tengan sólidos conocimientos de las competencias para intervenir en los productos y actividades periodísticas.
– El especialista estará capacitado para diseñar políticas de comunicación informativa, planificar y gestionar la programación periodística, la producción y las posibles audiencias, para evaluar productos, para estudiar y comprender la oferta y la competencia informativa a la que deben enfrentarse, pero también reconocer que el quehacer específico no es sólo priorizar la elaboración y circulación de los mensajes, sino también el de la investigación, que permitirá pensar mejores acciones para intervenir y mejorar el medio.
Ámbitos temáticos a cubrir por la especialización
El especialista desarrollará una actualización y profundización de sus habilidades para:
– Dar a la radio una entidad compleja donde el pensar y el hacer no sean categorías y momentos disociados, sino momentos distintos pero convergentes.
– Distinguir el conjunto de supuestos, nociones y tradiciones que modelan y diseñan las propias prácticas profesionales.
– Identificar las radios que existen en el contexto de producción del comunicador y los modos de constituir sus audiencias y relacionarse con ellas.
– Imaginar, proyectar, analizar y evaluar, procesos y productos periodísticos radiofónicos.
– Planificar, observar, elaborar y coordinar, proyectos y servicios informativos radiofónicos.
– Identificar, formular y resolver problemas relacionados con la comunicación radiofónica.
– Desarrollar, adaptar y utilizar nuevas herramientas y técnicas para producir y realizar noticias en radio.
– Valorar la factibilidad económica de los proyectos de comunicación radiofónica.
– Actualizarse permanentemente, reconociendo la necesidad y habilidad para permanecer aprendiendo toda la vida y demostrar un conocimiento de los asuntos contemporáneos que afectan su actividad profesional y su participación democrática.
Plan de Estudios
Materias Obligatorias
Problemáticas de la comunicación radiofónica
Radio y desarrollo tecnológico
Análisis de la comunicación radial contemporánea
Recursos para el desempeño profesional radiofónico
Gestión integral de la comunicación radiofónica
Taller de TIF (Trabajo Integrador Final)