Comunicación en salud: políticas públicas y participación comunitaria

Comunicación en salud: políticas públicas y participación comunitaria

Reunión: meet.google.com/pnh-yidf-mpk

La comunicación como dimensión estratégica en las políticas públicas sanitarias: el caso de la campaña Que no te pique

Jimena Espinoza y Juliana Franceschi
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata

Sanos de la Azotea. Salud con idioma popular

Pablo Garcilazo, Celeste Días Dos Santos,Lautaro Alonso, Andrea Paris, Cristian Sensan, Nora Gómez y Javier Germinario
www.radiodelaazotea.com.ar

Abordaje integral de salud. Experiencias en pandemia 

María Florencia Pourreuix, Claudia Cristina Corti, Octavio Caprile
Facultad de Ciencias Médicas. UNLP – CCEU Nº 4

Chagas y comunicación en salud: experiencias con foco en la participación comunitaria y el desafío de superar estereotipos y discursos hegemónicos

Bárbara Dibene, Soledad Ceccarelli, Gerardo Marti, Mariana Sanmartino 
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CCT La Plata CONICET-UNLP). Grupo de Didáctica de la Ciencias – IFLYSIB (CONICET-UNLP)

Prácticas comunitarias de comunicación en dispositivos de salud

Psi. Alberto Velzi Diaz, Lic. Benjamín A. Monti Falicoff, Sr. Alejandro Geliberti, Lic. Victoria Durand Mansilla
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en las carreras de Lic. Trabajo Social y Lic. en Comunicación Social.

Cuando comunidad y gestión se sientan en la misma mesa (o sala de zoom) para hablar de comunicación y chagas

Ana Laura Carbajal de la Fuente, Carolina Carrillo, Soledad Ceccarelli y Mariana Sanmartino
Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
Ana Beltramone y Ricardo Hernández
Programa Nacional de Chagas

La comunicación con los equipos de salud y la comunidad en los procesos de investigación en salud

Andrés Martín Pereira, Cecilia Quattrucci, María Canela Soto
UBA – DGDIYDP