Gestión de la comunicación en contextos de crisis
https://meet.google.com/ixf-oyrm-tok
Los medios de comunicación la opinión pública y las relaciones de poder, el construccionismo en los días de pandemia y sus consecuencias CICEOP
Silvia Barrios, Carlos Toledo, Guillermo Cavia
Medios y redes sociales: las plataformas del hoy para pensar el mañana
Agatha Glombovsky, Julián Tróccoli
El rol de la comunicación en tiempos de crisis
Rodrigo Ariel López
Gestión de la comunicación en contextos de crisis
https://meet.google.com/kwk-wkoj-iqs
Una experiencia pedagógica/comunicacional en pandemia
Claudia Cristina Corti, Diana Souilla, Gladys García, María Laura Ferrero
Del papel a la digitalización. El desafío de la comunicación en IOMA, durante la pandemia
Lic. María Virginia Camacho, Lic. Eliana Martino, Lic. Javier Navarrete Ibáñez
Experiencias, desafíos y aprendizajes en la implementación de políticas pública durante el COVID-19: la oficina de implementación de proyectos del IOMA
Sol Giles, Mg. María Natalia Berra, Lic. Eduardo Boveri, Dr. Juan Librandi
Comunicación visual e imagen institucional para la prevención y promoción de la salud en contexto de pandemia
Santiago Cabutti, Lucrecia Salessi, Alejandra Semionoff
La gestión del egreso universitario. Diagnóstico y planificación de estrategias y herramientas comunicacionales para la gestión del egreso universitario, en contexto de crisis
Rossana Viñas, Claudia Suárez Baldo
Gestión de la comunicación en contextos de crisis
Proyecto para el fortalecimiento del abordaje integral de situaciones de violencia detectadas o cometidas en el Sistema Nacional de Educación de Ecuador
Edgar Roberto Espinoza Argotti
Ministerio de Educación de EcuadorGabriela Belén Chamorro Benavidez. Ministerio de Educación de Ecuador
Perspectivas soberanas. Aportes desde la cuestión Malvinas
Zoom ID: 770 342 4988
Contraseña: 8gGvif
Malvinas y espacio público
Alejo Robert
CECIM – La Plata
El arte publico como herramienta de lucha por la soberanía
Bruno Sirota
CECIM – La Plata
Malvinas en la Universidad. Fotografías a 30 años de la guerra
Juan José Estéves, Gustavo Melfi, Pablo Tellería y Pablo La Ferrara
Facultad de Artes – UNLP
La Cuestión Malvinas en obras audiovisuales argentinas: La evolución de la mirada y el discurso desde 1966 hasta hoy
Mario Migliorati, Sofía Costantini y Carlos José Giordano
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) – FPyCS/UNLP
Paredes con memoria, historias e identidades
Camilo Giordano, Emiliano Rimoldi y Carlos Giordano
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) – Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Estudios de género y diversidades
Reunión: meet.google.com/zyf-wevu-gay
Alicia Moreau en el documental Sello Argentino
Rocío Villar
IAE-UBA
Mariquita Sánchez de Thompson: representación de su figura en la cinematografía argentina durante el siglo XX
Ricardo J. A. Ercolalo
FILOCyT/IAE/UBA
De anarquistas y feministas. La poética autoral de Daiana Rosenfeld en los documentales Salvadora (2017) y Los ojos de América (2015)
Agostina Invernizzi
FILOCyT/UBA – CONICET
Las con-figuraciones de la mujer en el texto fílmico Camila de María Luisa Bemberg
Gisela Ogás Puga
FILOCyT/UBA – UNSJ
Feminismos y Pandemia. Perspectiva de género en los discursos mediáticos
Cintia Abramsonas, Gabriela Barcaglioni, Laura Barreda, Analía Centeno
FPyCS
Nuestros cuerpos, ¿nuestra decisión? Representaciones de género en el debate por la legalización del aborto: análisis de los discursos de diputados y senadores de Salta en el Congreso Nacional (Argentina, 2018)
Cecilia García Moyano
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta (UNSa)
Actitudes lingüísticas y lugar de definiciones en las redes sociales de Sonia Sánchez Caballero
Felipa Mabel
Conicet-Iighi-Unne
Ley del Matrimonio Igualitario, las representaciones sociales construidas en los diarios El Tribuno y Nuevo Diario (entre los meses Junio, Julio y Agosto, 2010)
Claudia Patricia Cardozo
Universidad Nacional de Salta
Perspectivas soberanas. Aportes desde la cuestión Malvinas
Reunión Zoom ID: 770 342 4988
Contraseña: 8gGvif
Situación de bienes y procesos estratégicos respecto de políticas públicas en la postpandemia. Conformación del mapa bicontinental a través de claves “soberanas”. Lo comunicacional
Julieta Terminiello, Paula Inés Porta, Tomás Bergero Trpin y Érica Natalia Aisa
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) – FPyCS / UNLP
Más estilo, más ideología: Narrar y escuchar Malvinas
Paula Inés Porta, Carlos Milito y Carlos José Giordano
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICom) – FPyCS – UNLP
Malvinas y Comunicación. Medios y mediaciones
Paula Inés Porta y Carlos José Giordano
Instituto Malvinas de Investigaciones, Transferencias, Desarrollos e Innovaciones Productivas en Políticas Soberanas – Facultad de Ingeniería – UNLP
Culturas del deporte: identidades, entretenimiento y poder
Reunión Google Meet: https://meet.google.com/rgh-fxrt-xsz
Juventud y deporte: las jóvenes deportistas en la prensa digital
Valentina González López
FPyCS – UNLP
Mujer, fútbol y medios de comunicación
Julieta Bertero, Sebastián Palma, Leandro Quiroga, Julieta Sampaoli
FPyCS – UNLP
El impacto de los medios sobre el género femenino y el deporte
Agustín Ocaño
FPyCS – UNLP
Deporte de aquí y de allá. Una mirada al periodismo deportivo de América Latina
Andrés López, David Idiart, Máximo Randrup, Federico Sierra
FPyCS – UNLP
Clubes, prensa y pandemia. Cómo se comunica en tiempos de aislamiento
Pablo Gabriel Despos, Natalia Rafaela Lacorte
FPyCS – UNLP
Personalismo, dirigencia y organizaciones deportivas y democracia en el deporte
Sergio Ricardo Quiroga
ICAES – UNSL
Incorporación de la perspectiva de género en la cátedra II de Estudios Sociales del Deporte (FPyCS – UNLP)
Nicolás Bernardo, Eugenia Bustamante, Pablo Bilyk
FPyCS – UNLP
Estudios de género y diversidades
Reunión: meet.google.com/cbd-zcbm-mwy
Se hace la ESI al andar: Estudiantes que exigen y ponen en práctica el derecho a una educación sexual integral
Rocío Gariglio, Charo Zeballos
FPyCS – UNLP
Violencia de género durante el aislamiento social por la pandemia de COVID-19. Análisis de las representaciones mediáticas en la provincia de Salta
Inés Zurita
ICSOH-CONICET/U.N.Sa.
Pensando la Universidad y la Ciencia en la Pos Pandemia: Hacia una virtualidad sin desigualdad de género
Luciana Isa, Sofía Peroni, Robertina Sacido Torchio
FPyCS – UNLP
¿Cómo construyen su sexualidad las jóvenes universitarias platenses? Aportes desde el campo comunicación/cultura (avance de TIF)
Sofia Sorarrain
FPyCS
Inclusión: aquello que se nombra pero se omite en la praxis
Daiana Barrera, Cecilia Escobar
ISFDyT Nº9, La Plata
Culturas del deporte: identidades, entretenimiento y poder
Reunión Google Meet: https://meet.google.com/ggn-fdxy-ncg
¿Por qué es necesaria una transformación? Debates sobre género, prácticas deportivas y comunicación
Melina Maraschio
Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder “Aníbal Ford” (INESCO) FPyCS – UNLP
¿Hay que poner huevo? Un análisis de la práctica futbolística desde el concepto de masculinidad hegemónica
Juan Ariel Paradela
FFyL – UBA
La música y el entrenamiento deportivo: corredores de fondo amateurs de La Plata que utilizan música para motivarse
Francisco De Tomas
La enseñanza virtual con jóvenes adultos en la Unidad 9 La Plata
Sebastián Elías Desocio
FPyCS – UNLP
La cháchara deportiva: notas sobre el lugar social del espectador
Juan Pablo Zangara
FPyCS – UNLP
Epistemologías y metodologías en comunicación y ciencias sociales
Reunión Google Meet: http://meet.google.com/jzm-wvig-wcp
Aproximación al estudio de la religión
Luana Carriso Martínez
FPyCS – UNLP
Avatares de un trabajo etnográfico en un movimiento socioterritorial. Relatos de una experiencia
María Eugenia Isidro
Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE) CONICET / UNRC
Agua para la vida, agua para la paz
Amparo Cadavid
UNIMINUTO – Corporación Universitaria Minuto de Dios – Bogotá
Etnografía y comunicación
Federico Civardi
FPyCS – UNLP
«¿Me contarán a mí sus experiencias?” Reflexiones metodológicas de las condiciones de posibilidad de los relatos biográficos
Valeria Vivas Arce
FPyCS – UNLP