16/10

|

09:30hs

|

Mesa 19

Ciudadanías e interculturalidad: migraciones y etnicidad en las salidas del neoliberalismo

Reunión: https://meet.google.com/tbu-rfsk-tqn

Quem nós aceitamos? Publicidade e racismo: um estudo de recepção da campanha #WeAccept da Airbnb

Camila Aragón
ESPM

El día de los muertos en Salta: identidades, representaciones y territorios

Guadalupe Casimiro
UNSa

Morir fuera de casa. Una lectura crítico-derrideana de la hospitalidad y la extranjeridad en Argentina

Luis Butierrez, Rocío Tosca
FPyCS – Dirección Nacional de Migraciones

Investigación exploratoria sobre la situación humanitaria de pueblos indígenas en Guainía, zona Amazónica de Colombia

Carolina Gómez Martínez
FPyCS

La migración ghanesa en Argentina: primeros pasos de una investigación desde el Servicio Jesuita a Migrantes en Buenos Aires

Laura Herrera Alvarez, Manuel Ruiz Durán
FLACSO- IDES-UNGS

16/10

|

09:30hs

|

Mesa 17

Comunicación y salud

Reunión: http://meet.google.com/pnh-yidf-mpk

Cannabis medicinal. Problemas públicos y controversias en torno a su utilización

Natacha Mateo
UNMDP – CONICET

Acceso a la interrupción legal del embarazo en Mar del Plata: las opiniones de los/as trabajadores de la salud (2015-2019)

Natacha Mateo
UNMDP – CONICET

Aporte para pensar la pandemia de COVID-19 desde el campo de la comunicación / salud: Una reflexión de la articulación “comunicación-política-salud”.

Lic. Leandro Lozano
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata

Los sentidos de la profilaxis postexposición (PEP) desde las redes sociales en Brasil. Una investigación comunicacional para el manejo del VIH

Renato Goncalves
Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM-SP)

Redes solidarias en respuesta a políticas de salud sexual y reproductiva restrictivas con las mujeres en la Hispaniola

Soriano Altaveyda
Universidade Federal da Integração Latino-Americana – UNILA

Las “redes de conversaciones” en un barrio de CABA y sus “efectos de estatización”. Una lectura sobre las respuestas a la pandemia del COVID-19 y el concepto de “responsabilidad” que signa los tiempos que corren

Gastón Carlos Sena, Perla Leticia Forgia
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Comunicación. Área 3 Lenguajes y Discursos

La salud de pie: aproximación al Protocolo 2019 de Interrupción Legal del Embarazo en la República Argentina, desde la sociología y la sociosemiótica

Perla Leticia Forgia
Universidad Nacional de San Luis – Facultad de Ciencias Humanas – Departamento de Comunicación – Área 3 Lenguajes y Discursos

Infodemia y derecho a comunicar

Sebastián Darío Castelli
FPyCS – UNLP / FCH – UNLPam Universidad Nacional de La Pampa

15/10

|

17:30hs

|

Mesa 18

Gestión de la comunicación en contextos de crisis

Reunión: https://meet.google.com/sjn-dtfw-jya

La gestión de medios comunitarios digitales en contexto de crisis

Alberto Palacio. Director Radio Libre, Rosario (digital)
Juan Pablo Gavazza. Coordinador Radio Kermes – Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
Diego María Gallardo. Integrante de la Revista y Radio Digital «Hamartia»
Mónica Kreibohm. Coodinadora de Comunicación de INCUPO – Instituto de Cultura Popular

15/10

|

15:30hs

|

Mesa 1

Universidad y articulaciones territoriales

Subeje 2
Reunión: https://jitsi.unlp.edu.ar/IVCOMCIS-Mesa1

Ferias agricolas en las Universidades Federales      

Carla Contreras
Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Foz do Iguazú, Paraná, Brasil

(In)certidumbres desde los procesos de formación-acción del Profesorado en Comunicación: qué dicen lxs estudiantes de su desempeño docente en diversos territorios 

Susana Felli, María Clara Rojas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Programa “Documentación Narrativa de Relatos Docentes”.

Representaciones sociales: la educación superior desde la mirada de estudiantes del nivel secundario de Quilmes

María Belén Melich   
Maestreante en Ciencias Sociales y Humanidades- Universidad Virtual de Quilmes

Planificación del proyecto CAJ Feria Joven: una experiencia desde las metodologías participativas

Claudio Brottie, Fernando Ortiz, Guadalupe Zurita  
Estudiantse de Licenciatura en Comunicación Social, Departamento de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan

Cambio social y mapeo colaborativo. Algunas reflexiones en torno a la etapa de relevamiento

María Sofia Bernat
Integrante de la Dirección de Redes Intersectoriales en Salud (UNLP)
Silvana Mercedes Casali
Becaria Doctoral CONICET / Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder «Aníbal Ford» (INESCO / UNLP)
Ana Milena Passarelli
UNQ (Lesyc) / UNLP

Pandemia y producción de información científica en el área de influencia de la UNICEN

María Eugenia Iturralde
CONICET – UNICEN
Patricia Pérez
PROINCOMSCI – FACSO – UNICEN
Diego Lingeri
FACSO – DERECHO – UNICEN

Agenda joven Pitalito

Claudia Jimena Zúñiga Ramírez, Erinso Yarit Díaz, Yamile Peña, Jaqueline García
Magister en desarrollo, paz y ciudadanía de la Universidad Uniminuto, especialista en formulación y evaluación de proyectos Fundación Universitaria Iberoamericana, y comunicadora social y periodista de la Universidad Surcolombiana sede Neiva

La presencia de la universidad en zonas rurales y alejadas: La formación profesional como recurso territorial.

Debora Brocca
Magister en educación por la Universidad Nacional de Córdoba. Docente Licenciatura en Educación, Universidad Siglo 21. Asesora pedagoga Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba
Macarena Perusset
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Antropología. Estudios de posdoctorado UTN-CONICET. Directora de carrera “Responsabilidad y Gestión Social” de la Universidad Siglo 21″

Institucionalización de la política de extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (2008-2018)

José Agustín Martinuzzi, María Emilia Storani Estevez, Hebe Grbin, Claudia Rotouno, Juan Saintout
FPyCS – UNLP

La sistematización de experiencias para la producción de conocimientos colectivos en procesos de extensión universitaria       

Federico Araneta, Darío Gastón Artiguenave, Daniela Fazzari, Mauro Flores, Virginia Mondragón Bruno 
FPyCS – UNLP

Co-creación de un campus universitario rural para la reconciliación   

Amparo Cadavid Bringe
UNIMINUTO – Corporación Universitaria Minuto de Dios Bogotá D.C., Colombia

15/10

|

15:30hs

|

Mesa 9

Tramas digitales: acciones, lenguajes y experiencias

Reunión Google Meet: https://meet.google.com/vqi-yiej-urn

Vozes, sons e memória no podcast Deixa que eu conto Amazônia

Débora Regina Bacega
Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM/SP/Brasil) 

Un contexto inimaginado ¿puede ser una oportunidad?

Andrea Bordeñuk, María Cecilia Cherbavaz
UBA – FLACSO 

América Latina en disputa: Legados, urgencias y desafíos desde la ética de la solidaridad y la epistemología de la esperanza

María Rosa Chachagua
CIITED. CONICET. UNJU. UNSA

Juicios de lesa humanidad en contexto de pandemia: sistematización de prácticas, herramientas y canales comunicacionales para su desarrollo”

Florencia Larralde Armas
IJDH – UNLa. CONICET

Atmósferas galesas-patagónicas en clave multiplataforma. Representaciones, identidades y prácticas expandidas en contexto de pandemia durante el Gŵyl y Glaniad 2020

María Eugenia Iglesias
UNLP 

Os povos indígenas na imprensa digital em Rondônia

Gicele Sucupira, Juliana Manoki
UNIR

15/10

|

09:30hs

|

Mesa 9

Tramas digitales: acciones, lenguajes y experiencias

Reunión Google Meet: https://meet.google.com/vqi-yiej-urn

“Coronados de medios vivamos”: un análisis de caso sobre consumos audiovisuales en cuarentena

Germán Cuestas
UNLP

María Laura Llanquinao
UNLP

Lo digital como potencia aletheica: Facebook y la incorporación de la inteligencia artificial en su discurso en el período 2016-2020

Sebastián Stra, Agustín Cortés
UNR 

Habitar la red: subjetividades y consumos culturales digitales

Luis Sujatovich
UNQ 

Ser en la web: formar para una ciudadanía digital responsable

Pamela Vestfrid, María Victoria Martin, Julieta Cane, Aylén Alba
UNLP

Identidad digital de las bibliotecas nacionales de América Latina a través de sus sitios web institucionales: análisis de sus características multimediales.

Mariela Viñas, Camila Vallefin, Alejo Monay
UNLP – CONICET 

Subjetividad digital: Stalkeando la mutación

Felipe Legarreta Moreno
UNLP

15/10

|

09:30hs

|

Mesa 18

Gestión de la comunicación en contextos de crisis

Reunión: https://meet.google.com/kib-btwm-hkm

Pedagogía, comunicación y Covid-19

Eduardo Alegre Gálvez, Roberto Alejandro Brown, Lucrecia Pederzoli Ferrero, Ángel Fidel Ojeda, Tomás Ott Caruana, Debora Nicole Ulman
FPyCS – UNLP

15/10

|

09:30hs

|

Mesa 21

El delito y las violencias en el periodismo: ¿Una agenda punitiva?

La problemática de la violencia social y la delincuencia en el discurso editorial de La Nación en el bienio 1986-1987

Mauro Ezequiel Castro
Centro de Estudios en Historia / Comunicación / Periodismo

Lucha contra la impunidad. La nueva cara del punitvismo en Colombia

Esteban Tavera Martínez
Maestría en Comunicación y Criminología Mediática de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Colombia.

Las fuentes oficiales y el delito en los principales noticieros argentinos

Natalia Aruguete. CONICET. UNQ
Nadia Koziner. CONICET. UNQ
Laura Rosenberg. CONICET. UNDAV

Prisioneros del silencio: las tensiones entre los derechos de las personas detenidas y los discursos mediáticos punitivistas y violentos

Magdalena Alvarado. Estudiante de la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses de la UNRN. Especialista en análisis e investigación de homicidios
Santiago Mauri. Integrante del Colectivo Limando Rejas
Roberto Samar. Especialista en Comunicación y Culturas. Profesor adjunto de la UNRN

La violación de la cuarentena en los medios de la provincia de Córdoba

Romero Adrián Jesús Koci, Daniel Alejandro
U.N.V.M.

La COVID-19 en los medios digitales de la Argentina: un estudio sobre los discursos de control y sanción y las representaciones de las víctimas

Antonella Arcangeletti, Esteban Zunino
UNCUYO

Cárceles, cacerolas, medios, miedos. Narrativas mediáticas en torno a la crisis carcelaria

Malena García
CONICET. Instituto de Estudios Comunicacionales Aníbal Ford (INESCO). Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP

15/10

|

09:30hs

|

Mesa 15

Personas mayores y participación

Reunión: https://zoom.us/j/98712960165?pwd=aDU5bVU0S0FFVThybnlsaVNrRm5GZz09
ID de reunión: 987 1296 0165
Código de acceso: 816296

La Participación social de las personas mayores: un estudio sobre la percepción de derechos vulnerados

Gladys Martinez, Paula Pochintesta, Candela Ruiz Díaz
Centro del Adulto/a Mayor “Mario Strejilevich”. Departamento de Salud Comunitaria. Universidad Nacional de Lanús

La participación política militante de les mayores organizades y su continuidad en el contexto del COVID-19

Marta Banega, Clelia Paredes, Virginia Subiaga
Estudiantes dela Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata

La experiencia del Seminario de grado Mayores, Medios y Poder de la FPYCS-UNLP 

Daniela Piacentini, Lic. Ailen Guzzo, Lic. Maité Blancoy, Lic. Adriana Frávega
Dirección de Comunicación y Personas Mayores de la Secretaría de Extensión de la UNLP

Comunicación y horizontes de transformación para la planificación de políticas públicas con personas mayores

Lic. Jesica Rey
Ministra de Comunicación Pública de la Provincia de Bs As y Profesora de la FPyCS-UNLP
Lic. Federico Araneta, Lic. Matías Belloni.
Facultad de Periodimo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata

Re-pensar las trayectorias de vida de personas mayores en contexto de pandemia

María Gabriela Morgante
LINEA. FCNyM. UNLP. CIC
Ana Silvia Valero
LINEA. FCNyM. UNLP. CIC . GESMYDH / UBA

Incomunicadxs

Carla J. Coitiño Noble
FPyCS – UNLP

Conformación de la Red Gero Feminista Latinoamericana

Integrantes de la Red Gerofeminista Latinoamericana:
Agnieszka Bozanic Leal. Psicóloga U. de Chile. Master en Psicogerontología U. Barcelona. Dra (c) Medicina U. Barcelona. Fundadora Geroactivismo. (Chile)
María del Pilar Leis. Psicóloga Clínica y de la Salud. Psicogeriatra. Maestría en Envejecimiento y demencias. Proyecto Longevi-Arte. (Panamá)
Jazmín Camacho Hernández. Lic. en Gerontología. Co-fundadora de Gerontólogos en Acción. Miembro del comité editorial de la revista Aprendiendo a envejecer. (México)
Carolina Iglesias. Licenciada y Profesora de Psicología, UBA. Especialista en Educación Sexual Integral. Psicogerontóloga crítica. Fundadora de SeneS Personas Mayores. Argentina

El concepto de envejecimiento saludable y la evaluación de la fragilidad como instrumentos de monitoreo de derechos humanos en adultos mayores

Dr. Fabián Aníbal Quintero
Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación (LINOA). FCNyM – UNLP

Una estrategia de compromiso social en el contexto de pandemia: acompañamiento telefónico a personas mayores

María Florencia Fernández Favarón. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Unidad de Gestión Local IV Mendoza, Prevención y Promoción Social. Cátedra “Desafíos Sociales para la contención del adulto Mayor en el siglo XXI” Carrera de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo
Adriana Cristina Lupo. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Unidad de Gestión Local IV Mendoza, Prevención y Promoción Social. Cátedra “Desafíos Sociales para la contención del adulto Mayor en el siglo XXI” Carrera de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo)
Tatiana Gonzalez Cuzi. Docente en la Cátedra Profundización en la Psicología del Adulto Mayor. Carrera Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Congreso

Tiempo(s) de emergencia para la acción participativa de las personas mayores

Lic. Aurora Ruiu
Departamento de la Mediana y Tercera Edad. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos

Proyecto: proximidades

Florencia Bonavena, María Victoria Borré, María Eugenia Gillette, Sofía Sanz
Concurrentes en el Hospital Donación F. Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

¡Convención ya! La lucha de las personas adultas mayores por el reconocimiento de sus derechos en el Perú

Haydee Chamorro García
Trabajadora Social egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomada en Gerontología Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora de Responsabilidad Social de Conexión Adulto Mayor, emprendimiento social peruano que promueve y desarrolla programas, proyectos y acciones de activismo desde una perspectiva gerontológica y de derechos humanos. Lima, Perú. 

La UNPA y su diálogo con los Adultos Mayores

Lic. Santiago Puca Molina
Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados. Reflexiones de una experiencia en curso

María Cristina Chardon, Sandra Borakievich
Área de Psicología. Dto. de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes.

“Palabrotas”: cuando la radio es algo más que un medio de comunicación

Mg. Silvina Manguía
Facultad de Cs. Sociales – UBA

Palabras mayores, identidad, participación y empoderamiento. Manual de herramientas, estrategias y experiencias para trabajar la comunicación popular con personas mayores

Estefanía González
Licenciada en Comunicación Social con orientación en Periodismo. UNLP
Noelia Victoria Arrache
Licenciada en Comunicación Social con orientación en Periodismo. UNLP. Trabajadora del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)

14/10

|

15:30hs

|

Mesa 5

Comunicación pública y política: disputas por la verdad

Reunión: meet.google.com/bfj-kngh-orf

Los límites de lo decible: emergencia y circulación de discursos “anticuarentena”

Fabiana Martinez
Universidad Nacional de Córdoba

Ante la pandemia de COVID-19 en Argentina: discurso social y divergencias retóricas

Claudia Fino, Susana Souilla
FPyCS – UNLP

En el país de la libertad: el 17A, la opinión pública y el signo como arena de lucha

Florencia Bottazzi
FaHCE – UNLP

La construcción del poder como integrador social y de relaciones de fuerza

Silvia Barrios, Guillermo Cavia, Carlos Toledo
CICEOP – FPyCS – UNLP

Prejuicios en época de pandemia. Amenazas en las portadas de los diarios porteños

Walter Fontana
FPyCS – UNLP