14/10

|

09:30hs

|

Mesa 5

Comunicación pública y política: disputas por la verdad

Reunión: http://meet.google.com/deh-urgv-ofw

Reconfigurar al sujeto neoliberal: la solidaridad irrumpe como valor inclaudicable

Camila Vautier
FPyCS – UNLP

La lógica del consenso y la construcción del nosotros y los otros. Análisis de discursos del presidente ecuatoriano Lenín Moreno

Byron Andino
Doctorado en Comunicación. FPyCS – UNLP

Alcances de la temporalidad. Discursos presidenciales durante la pandemia

Jimena Castillo
Universidad Nacional de Córdoba

Enunciación política en tiempos de pandemia

Oscar Lutczak
FPyCS – UNLP

Manifestaciones en Chile: análisis a través de los discursos de Piñera entre octubre-diciembre de 2019

Sofía De Marziani, Juan Bautista Seco
CILE. Tecnicatura en Comunicación Pública y Política. FPyCS – UNLP

14/10

|

15:30hs

|

Mesa 2

Epistemologías y metodologías en Comunicación y Ciencias Sociales

Encuentro de cierre con todes les participantes de la mesa

14/10

|

15:30hs

|

Mesa 20

Públicos, recepciones y consumos

Reunión: https://meet.google.com/jze-okjb-pva

Mediaciones múltiples y sentidos sobre la política en puesteros de una feria libre en Quito

Byron Andino
Universidad Nacional de La Plata

¿Cómo escucha la gente música electrónica en Argentina?

Darío Sampietro
Universidad Nacional de Mar del Plata

Consumos juveniles durante el ASPO: análisis de usos y prácticas dentro de la plataforma Twitch

Marcos Cercato, Sibila Rodríguez
Universidad Nacional de La Plata

Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María

Fabiana Martínez, Marcela Sgammini
Universidad Nacional de Villa María y Universidad Nacional de Córdoba

14/10

|

14:00hs

|

Mesa 12

Derechos Humanos y comunicación

Reunión Google Meet: https://meet.google.com/hzg-ntkz-dxq

Debates epistemológicos en la gestión de la Secretaría de DDHH de la FPyCS-UNLP

Jorge Jaunarena
FPyCS – UNLP

Perspectiva de derechos humanos en estudiantes de comunicación social en la Universidad Nacional de Quilmes

Caroline Keller
UNQ

Comunicación, justicia y derechos humanos: el desafío de la gestión estatal en tiempos de pandemia por el COVID-19

Lucía Iañez
Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Victima. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires

Derecho a la ciudad y derecho a la comunicación: algunas articulaciones y revisiones

María de los Ángeles D`Aveta
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)

Espionaje ilegal en el Hospital Posadas durante la etapa macrista

Irma Nancy Trimboli
Hospital Nacional Alejandro Posadas

La disputa de sentidos sobre las desigualdades en el territorio

Debora Leticia Decima
Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH) – UNT / CONICET 

Memorias y sentidos en Arana

Germán R. Burruchaga
FPyCS – UNLP

Nuevas voces en las disputas de la memoria. Análisis del documental 70 y pico: participación civil, militancia y violencia en la última dictadura

Ivana Cávoli, Georgina Grosso
FPyCS – UNLP. UNQ

Periodismo, Estado y derechos humanos en los juicios por delitos de lesa  humanidad en la provincia de San Luis

Jorge Rosales, Belén Dávila
Facultad de Ciencias Humanas. UNSL

Acciones comunicacionales en la lucha por los Derechos Humanos

María Sucarrat, Luis Zarranz
FPyCS – UNLP

Investigación y presentación del documental Tinta Negra

Rita Haile, Fabiana Mascherpa y Aixa Lopez
FPyCS – UNLP

El desarrollo de los medios informativos alternativos en Chile y su enfoque hacia la inmigración

Alex Iván Arévalo Salinas
UJI. Universitat Jaume

14/10

|

09:30hs

|

Mesa 6

Estado, democracias y acción colectiva. Disputas por la hegemonía en América Latina

Reunión: meet.google.com/ggf-gvkk-egy

A- Trabajos de Historia Reciente
Coordinan: Carlos Ciappina (UNLP / UNAJ) Patricia Rodrigo (UNLP / UNAJ) Teresa Bonet (UNLP / UBA) Guillermo Clarke (UNLP)

Derechos sociales, constitucionalismo latinoamericano y la cuestión de la igualdad: una aproximación a la conflictividad social y política de la Venezuela reciente

Manuel Ruiz Durán
UNSAM

La construcción discursiva de los imaginarios sociales: El caso de Uruguay

Mariela Alejandra Carnino, Fabiana Alejandra Mascherpa, Silvina Natalia Arias
(UNLP) 

Ley 13.010 en Argentina y derechos políticos femeninos: un abordaje desde la historia reciente y los derechos humanos en clave de género”

Perla Leticia Forgia
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas

Desagregando el texto de la ciudad neoliberal. Naturalizaciones, (anti) políticas, disfraces y ocultamientos: la construcción de trampas discursivas

Jorge L. Karol
CONICET. UNLP. UBA

Las acciones colectivas de lucha obrera en el 2007 y 2011 en la industria pesquera de la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires-Argentina)

María Soledad Schulze
CONICET. Universidad Nacional de la Patagonia

El discurso editorial de Clarín y La Nación sobre las problemáticas en torno a la universidad concretada la normalización durante la consolidación de la democracia

María Julia Lastra
CEHICOPEME – FPyCS – UNLP

Los proyectos de Alfonsín y los “riesgos” de la República en los editoriales de La Nación entre 1985 y 1987

César L. Díaz
CEHICOPEME. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP.
Mario J. Giménez
CEHICOPEME/.Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP.

14/10

|

09:30hs

|

Mesa 14

Comunicación / Educación: entre las memorias, los proyectos y el futuro

Reunión: https://meet.google.com/coc-viix-cfo

Des-orden en el aula… virtual. Docentes antes y durante la pandemia

Ezequiel Apesteguia, Karolina Benítez Orrabali, Marcia Sueldo  
Universidad Nacional de Quilmes

Lo que la pandemia se llevó: memorias y emergentes formativos del contexto de ASPO

José Agustín Martinuzz, Julián Luis Manacorda, María Belén Martín, Darío Gastón Artiguenave
COMEDI – FPyCS – UNLP

Comunicación, educación y pandemia: un análisis de las construcciones discursivas mediáticas sobre la realidad educativa

Roxana Janet Farías
Universidad Nacional de San Luis

Comunicación / Educación en cubos: servidores no premium de Minecraf

Marcos Giuliano Cercato
FPyCS – UNLP

Una mirada desde la comunicación a algunos conceptos de la práctica de la mediación

Ramón Flores
CICEOP – FPyCS – UNLP

Tecnologías digitales y educación: ¿mercantilización o democratización?

Mónica Pini
UNSAM

Habitar el oficio docente en la UNLP en tiempos de pandemia

Gladys Mancini, Pamela Vestfrid, Mauricio David Dip
FPyCS – UNLP

El juego, la amistad y las cámaras como pretexto para ejercer el derecho a la comunicación de niños, niñas y adolescentes en San Pedro y Libertad y la Bendición de Dios, Cartagena de Indias

Llerena Yusly Pérez, Carlos Diaz Redondo 
Universidad de Cartagena

Las prácticas docentes en contexto de pandemia: estrategias y recursos

Ana María Roche, Alexandra Navarro, María Micaela Bessolo
FPyCS – UNLP

Comunicación y salud: reflexiones sobre la práctica docente en entornos digitales

Gabriela Siñanes, Laura Viviana Pérez
Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Salta

Repensar el ingreso: virtualidad y conectividad en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Rocío Magalí Rodríguez
FPyCS – UNLP

La diversidad potencia el aprendizaje

Myrian Elena de Marcos
Escuela primaria de adultos Nº 703

A la intemperie en tiempos de pandemia

Karina Comas, David Díaz
FCyCS – UNLP

14/10

|

09:30hs

|

Mesa 9

Tramas digitales: acciones, lenguajes y experiencias

Reunión Google Meet: https://meet.google.com/vqi-yiej-urn

Instanoticias: ¿nuevas formas de hacer periodismo?

María Fedra Aimetta, Cristina Sulca, Stefanía Tolaba Arana
UNSa 

Periodismo visual en Instagram. Perspectivas para comprender prácticas periodísticas en la actualidad a través de la imagen

Silvana Dionicio
UNJu 

Concepción, circulación y recepción de información política en la Internet: estándares identificados en los contextos electorales de Brasil y Estados Unidos

Laura Gabrieli Pereira da Silva
Maestria em Ciencias Sociales em la Universidad Estadual Paulista

Redes sociales – Facebook – espacio público – debate – opiniones políticas

Paula Marchesse
UNLP 

Ahora que estamos juntas, tejiendo redes y en las redes. #SeVaACaer

Eva Prado
UNLP 

El discurso político en el grupo de compra y venta en Facebook “Mercado Libre Olavarría” de la ciudad de Olavarría en el año 2019

Leandra Bustamante, Santiago Garralda
U.N.C.P.B.A

El baúl de Marco Polo. Una propuesta pedagógica con recursos web para potenciar el periodismo digital en el nivel superior

Laura Olivares Waisman
FACSO – UNSJ

13/10

|

15:30hs

|

Mesa 1

Universidad y articulaciones territoriales

Subeje 1
Reunión: https://jitsi.unlp.edu.ar/IVCOMCIS-Mesa1

Ferias agricolas en las Universidades Federales      

Carla Contreras
Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Foz do Iguazú, Paraná, Brasil

(In)certidumbres desde los procesos de formación-acción del Profesorado en Comunicación: qué dicen lxs estudiantes de su desempeño docente en diversos territorios.      

Susana Felli, María Clara Rojas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP. Programa “Documentación Narrativa de Relatos Docentes”

Representaciones sociales: la educación superior desde la mirada de estudiantes del nivel secundario de Quilmes

María Belén Melich   
Maestreante en Ciencias Sociales y Humanidades – Universidad Virtual de Quilmes

Planificación del proyecto CAJ Feria Joven: una experiencia desde las metodologías participativas

Claudio Brottie, Fernando Ortiz, Guadalupe Zurita  
Estudiante de Licenciatura en Comunicación Social, Departamento de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan

Cambio social y mapeo colaborativo. Algunas reflexiones en torno a la etapa de relevamiento

María Sofia Bernat
Integrante de la Dirección de Redes Intersectoriales en Salud (UNLP)
Silvana Mercedes Casali
Becaria Doctoral CONICET / Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder «Aníbal Ford» (INESCO/UNLP)
Ana Milena Passarelli
UNQ (Lesyc) / UNLP

Pandemia y producción de información científica en el área de influencia de la UNICEN

María Eugenia Iturralde
CONICET – UNICEN
Patricia Pérez
PROINCOMSCI – FACSO – UNICEN
Diego Lingeri
FACSO – DERECHO – UNICEN

Agenda joven Pitalito

Claudia Jimena Zúñiga Ramírez, Erinso Yarit Díaz, Yamile Peña, Jaqueline García
Magister en desarrollo, paz y ciudadanía de la Universidad Uniminuto, Especialista en formulación y evaluación de proyectos Fundación Universitaria Iberoamericana. Comunicadora social y periodista de la Universidad Surcolombiana sede Neiva

La presencia de la universidad en zonas rurales y alejadas: La formación profesional como recurso territorial

Debora Brocca
Magister en educación por la Universidad Nacional de Córdoba. Docente Licenciatura en Educación, Universidad Siglo 21. Asesora pedagoga Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba.
Macarena Perusset
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Antropología. Estudios de posdoctorado UTN-CONICET. Directora de carrera Responsabilidad y Gestión Social de la Universidad Siglo 21

Institucionalización de la política de extensión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (2008-2018)

José Agustín Martinuzzi, María Emilia Storani Estevez, Hebe Grbin, Claudia Rotouno, Juan Saintout
FPyCS – UNLP

La sistematización de experiencias para la producción de conocimientos colectivos en procesos de extensión universitaria          

Federico Araneta, Darío Gastón Artiguenave, Daniela Fazzari, Mauro Flores, Virginia Mondragón Bruno 
FPyCS – UNLP

Co-creación de un campus universitario rural para la reconciliación   

Amparo Cadavid Bringe
UNIMINUTO – Corporación Universitaria Minuto de Dios Bogotá D.C., Colombia

12/10

|

09:30hs

|

Mesa 2

Epistemologías y metodologías en comunicación y ciencias sociales

Reunión: https://meet.google.com/xcj-bcmp-mpw

Territorio virtual

Carla Coitiño Noble
FPyCS – UNLP

Reflexiones en torno a la utilización del taller como técnica de recolección de datos

Analisa Castillo, Morela Irazusta, Natalia Pérez, Brenda Varas
Universidad Nacional del Comahue

La reconfiguración de la autoimagen, su definitiva incidencia en las prácticas sociales, culturales, políticas

Alberto Ivern
FPyCS – UNLP

Circulación del sentido en sociedades hipermediatizadas

Natalia Vera
Cátedra de Semiótica, Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional de San Luis

Cibertiempo. Representaciones e imaginarios histórico-sociales del tiempo en relación con las tecnologías de la comunicación e información

Pedro Colangelo
Universidad Politécnica Salesiana – Cuenca, Ecuador

09/10

|

15:30hs

|

Mesa 9

Tramas digitales: acciones, lenguajes y experiencias

Reunión: https://meet.google.com/vqi-yiej-urn

El internauta: Creando contenidos en cuarentena

Aitor Grenillón, Nicolás Palacios
UNM 

Jóvenes y sentidos de pertenencia que despierta la narrativa transmedia en el contexto salteño

Manuel Ricardo Diaz, Agustín Giménez
UNSA 

Análisis discursivo: el caso de Vikingos y El último Reino

Melina Milagros Pereyra
UNLP 

¡Yo también quiero jugar! Elementos narrativos de las series interactivas y las audiencias activas

Eugenio Perregrini, Ailín Russo
UNQ 

Ficciones en los tiempos de Tik Tok: la nueva normalidad en tiempos de pandemia

Marisa Rigo
UNLP

Escritura de los géneros de no ficción: de la presencialidad a la mediación de las tecnologías

Mónica Rubalcaba
UNQ 

Comics y editoriales 2.0. Las redes sociales como medios de circulación y consumo de historietas y sus editoriales en la provincia de Santa Fe

Mario Russo
UNRAF