Epistemologías y metodologías en comunicación y ciencias sociales
Reunión: meet.google.com/ecw-pfhj-xpi
Las ciencias de la comunicación en Argentina en relación a América Latina
María del Carmen Cabezas
Facultad de Ciencias de la Comunicación – Universidad Nacional de Córdoba
¿Comunicación intercultural? ¿Estudios y saberes pendientes? Reflexiones sobre la enseña de la interculturalidad en el ámbito de la ciencias de la comunicación
Agustín Giménez Morales
Facultad de Humanidades – UNSa
Comunicación en, desde y para América Latina: itinerarios de la conformación de un campo
Belén Fernández Massara, María Sol Pallero, Gastón Marmissolle
Facultad de Ciencias Sociales – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Etnografía y comunicación
Federico Civardi
FPyCS – UNLP
Comunicación / Educación: entre las memorias, los proyectos y el futuro
Reunión: https://meet.google.com/hmk-zgne-ahf
«Pantallas didácticas – pedagógicas». Del mediocentrismo a la construcción del docente de comunicación en la provincia de Salta. Experiencias y relatos de una práctica especifica
Agustín Giménez Morales
Universidad Nacional de Salta
Investigación narrativa: reconstruir la identidad para la acción
Patricia Villada, Luis Maggiori, Sergio Barayazarra
FPyCS – UNLP
Enseñar y aprender a escribir en tiempos de virtualidad
María Lucía Sánchez
FPyCS – UNLP
Las niñeces en el contexto de pandemia: memorias y experiencias
Karina Vitallier, Candela Luquet, Brenda Marques dos Santos
FPyCS – UNLP
Pensares y sentires en pandemia. Entre docentes
Daniela Delgado, Erica Anabella Marin
Profesora de Educación Primaria
Nuevas propuestas de nivel secundario en la Comarca Viedma, Carmen de Patagones: entre la comunicación, los proyectos, la esperanza y el futuro
Teresa Iuri, Jessica Contrera, Andrés Amoroso , Camila Opazo
Universidad Nacional del Comahue
“Profe, hay noches que lloro sin un por qué (…) nunca pensé que iba a extrañar la escuela”
Juan Pablo Robledo
UNR/ IES 28 “Olga Cossettini”
Experiencias comunicativas con estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19
Adriana Toral
Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca
Horitas felices: niñez e iglesias evangélicas. Aproximaciones desde el campo comunicación/educación
Luana Jennifer Carriso Martinez
FPyCS – UNLP
Des-rden en el aula… virtual. Docentes antes y durante la pandemia
Ezequiel Apesteguia, Karolina Benítez Orrabali, Marcia Sueldo
Universidad Nacional de Quilmes
Gestión de la comunicación en contextos de crisis
Google Meet: https://meet.google.com/uvy-mtun-tri
Comunicadores emprendedores, tecnología y crisis
Carlos Fuentes
Productor periodístico y audiovisual. Emprendedor en innovación tecnológica. Titular y desarrollador de «Futuro 3D Virtual»
Sebastián Trotta
Técnico informático. Productor periodístico. Co-Conductor del programa «La Muralla» – Radio FM Mundo Sur
Adrián López
Co- Conductor del programa «La Muralla» – Radio FM Mundo Sur
Mónica Duarte
Co- Conductora del programa «La Muralla» Radio FM Mundo Sur
Comunicación / Educación: entre las memorias, los proyectos y el futuro
Reunión: https://meet.google.com/txe-gbbo-jvy
Las tradiciones en los procesos educativos: el caso de Matemática Para Ingeniería
María Florencia Seré
FPyCS – UNLP
¿Pedagogía de la Incomodidad?
Celina Maiza
FPyCS – UNLP
Cátedra de Paz en Colombia. Memorias del conflicto armado en escuelas de Boyacá 2016-2018
Johana Montes Leguizamón
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UNLP
Nuevos y múltiples escenarios de Comunicación / Educación
Silvia Daniela Del Riego
ISFD N° 186 (Santa Teresita)
Las trayectorias educativas incompletas en tiempos de COVID-19 y el seguimiento docente
Silvia Daniela Del Riego
ISFD N° 186 (Santa Teresita)
Comunicaciones con sentido, necesarias para sostener el vínculo emocional
Silvia Daniela Del Riego
ISFD N° 186 (Santa Teresita)
¿El futuro llegó? Análisis de caso sobre la migración a la virtualidad en el ámbito universitario
Melisa Maina
Universidad Nacional de Córdoba
Estrategias comunicacionales para la formación en valores de la comunidad universitaria
Lucas Hernán Agüero
Universidad Nacional de Lanús
Conectar futuro: menos brecha digital y más oportunidad de acceso
Marina Lauría, Andrea Bordeñuk
UBA
Trayectorias de Comunicación/Educación en la provincia de Salta. En búsqueda de la institucionalización y reconocimiento del campo: Experiencias, sistematizaciones e (in)conclusiones.
Cintia Rosalía Ortega Portal, María Guadalupe Macedo
UNSa
Usos y apropiaciones de las Tic en ámbitos educativos antes, durante y después de la pandemia
Mónica Zapatería
FPyCS – UNLP
La evaluación en la formación profesional en Educación Física. Qué, cómo y por qué se evalúa. Un análisis desde la perspectiva de los/as evaluadores/as
Moira Cristofano, Yeinsson Guevara Gutiérrez, Eliana Lescano, Facundo Rozas Sía
FAHCE – UNLP
Aproximaciones al campo: la educación de la lectura y la escritura en vinculación con los procesos históricos
Nicolas Inchaurrondo
FPyCS – UNLP
Tramas digitales: acciones, lenguajes y experiencias
Clicks modernos
Greta Acqua
UNLP
Las Nuevas tecnologías de comunicación. Whatssap y su utilización social como forma de integración y de exclusión
Silvia Barrios, GuillermoCavia, Carlos Toledo
UNLP
Internet utópico: entre la reproducción y la performatividad
Diana Leonor Di Stefano
UNLP – UAM
Sexólogas en Instagram en épocas de COVID-19: la producción de contenidos entre el discurso disciplinar y la cultura digital
Estefania Martynowsky, Constanza Ferrario
UNMDP
#JesusElMejorAntivirus: propuestas para un análisis del uso y experiencias de redes sociales en grupos evangélicos
Catalina Monjeau Castro, Rocío Cueto
CEIL-CONICET – Fsoc – UBA
Meritocracia: la construcción subjetiva a través de la narración publicitaria de Chevrolet y la lucha por el sentido en Youtube
Yamila Barrera
UNLP
Periodismo, ética y poder
Reunión: https://meet.google.com/aka-iahc-eiv
Infodemia COVID-19: medios, tratamiento informativo, el dilema ético y la falsa dicotomía entre vida o empleo
Walter Barboza
FPyCS – UNLP
Haters: discursos sociales del odio y la ética baladí
Flavio Rapisardi
FPyCS – UNLP
Los encuadres mediáticos de los siniestros viales en la prensa online de la ciudad de OIavarría
Lisi Batres
FACSO – UNICEN
La problemática de la inseguridad en el discurso editorial de La Nación en el bienio 1986-1987
Mauro Ezequiel Castro
FPyCS – UNLP
El retorno de la (in) seguridad a la agenda mediática hegemónica
Rocío Magalí Rodriguez, Álvaro Zaragoza
FPyCS-UNLP
La comunicación en escenarios digitales. Desinformación, Fake News y discursos del odio como prácticas periodísticas
Reunión: https://meet.google.com/omz-ycfq-ecm
Infodemia: cómo cortar la circulación de Fakes News sobre el coronavirus
Jimena Espinoza, Juliana Franceschi, Julián Caneva, José Giménez
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Covid-19: presos y fake news
Martín De Luca, Daniela Irigoiti, María Lorena López, Ezequiel Facundo Pollero
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
La infodemia, las fake, el valor de verdad. Reflexiones desde la pandemia.
Laura Gómez
Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Impacto mediático digital de las fake news en México
Rosalba Espejel Martínez, Nayeli Vargas Morales
Facultad de Estudios Superiores Aragón – Universidad Nacional Autónoma de México
Periodismo, ética y poder
Reunión: https://meet.google.com/aka-iahc-eiv
Rodolfo Walsh, periodismo e intelectualidad. Producción e investigación entre el compromiso político y la profesionalización
Javier Alejandro Colussi, Renzo Zero
Facultad de Humanidades y Artes – UNR
Ejercicio del periodismo y desigualdades de género. Estudio de caso de periodistas organizadas de la ciudad de Olavarría
Lisi Batres, Trinidad Petreigne, Exequiel Alonso
FACSO- UNICEN
Genealogía sobre idea de la libertad de expresión
Franco David Hessling
UNSa
Libertad de expresión y secreto de las fuentes de información periodística en la era de las redes sociales y la vigilancia on line
Manuel Larrondo
FPyCS – UNLP
Pensar la noticiabilidad en contexto de convergencia
Rocío Pereyra
FACSO – UNICEN
Descripciones dialógicas junto a periodistas sobre el propio trabajo, durante el distanciamiento social obligatorio por COVID-19
Sergio Gustavo Grabosky, Esteban Ismael Bordón, Camila Venegas Sánchez
UNSa
Comunicación en salud: políticas públicas y participación comunitaria
Reunión: meet.google.com/pnh-yidf-mpk
La comunicación como dimensión estratégica en las políticas públicas sanitarias: el caso de la campaña Que no te pique
Jimena Espinoza y Juliana Franceschi
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata
Sanos de la Azotea. Salud con idioma popular
Pablo Garcilazo, Celeste Días Dos Santos,Lautaro Alonso, Andrea Paris, Cristian Sensan, Nora Gómez y Javier Germinario
www.radiodelaazotea.com.ar
Abordaje integral de salud. Experiencias en pandemia
María Florencia Pourreuix, Claudia Cristina Corti, Octavio Caprile
Facultad de Ciencias Médicas. UNLP – CCEU Nº 4
Chagas y comunicación en salud: experiencias con foco en la participación comunitaria y el desafío de superar estereotipos y discursos hegemónicos
Bárbara Dibene, Soledad Ceccarelli, Gerardo Marti, Mariana Sanmartino
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CCT La Plata CONICET-UNLP). Grupo de Didáctica de la Ciencias – IFLYSIB (CONICET-UNLP)
Prácticas comunitarias de comunicación en dispositivos de salud
Psi. Alberto Velzi Diaz, Lic. Benjamín A. Monti Falicoff, Sr. Alejandro Geliberti, Lic. Victoria Durand Mansilla
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en las carreras de Lic. Trabajo Social y Lic. en Comunicación Social.
Cuando comunidad y gestión se sientan en la misma mesa (o sala de zoom) para hablar de comunicación y chagas
Ana Laura Carbajal de la Fuente, Carolina Carrillo, Soledad Ceccarelli y Mariana Sanmartino
Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
Ana Beltramone y Ricardo Hernández
Programa Nacional de Chagas
La comunicación con los equipos de salud y la comunidad en los procesos de investigación en salud
Andrés Martín Pereira, Cecilia Quattrucci, María Canela Soto
UBA – DGDIYDP
Periodismo, ética y poder
Sesión A: https://meet.google.com/aka-iahc-eiv
Sesión B (ampliatoria 15:30 hs): https://meet.google.com/ueo-ortm-omq
Sesión A
Bloque I: Práctica profesional: legados, dilemas y desafíos
Rodolfo Walsh, Periodismo e Intelectualidad. Producción e investigación entre el compromiso político y la profesionalización
Javier Alejandro Colussi, Renzo Zero
Facultad de Humanidades y Artes – UNR
Ejercicio del periodismo y desigualdades de género. Estudio de caso de periodistas organizadas de la ciudad de Olavarría
Lisi Batres, Trinidad Petreigne, Exequiel Alonso
FACSO – UNICEN
Genealogía sobre idea de la libertad de expresión
Lisi Batres, Trinidad Petreigne, Exequiel Alonso
FACSO – UNICEN
Genealogía sobre idea de la libertad de expresión
Franco David Hessling
UNSa
Libertad de expresión y secreto de las fuentes de información periodística en la era de las redes sociales y la vigilancia on line
Manuel Larrondo
FPyCS – UNLP
Pensar la noticiabilidad en contexto de convergencia
Rocío Pereyra
FACSO – UNICEN
Descripciones dialógicas junto a periodistas sobre el propio trabajo, durante el distanciamiento social obligatorio por COVID-19
Sergio Gustavo Grabosky, Esteban Ismael Bordón, Camila Venegas Sánchez
UNSa
Bloque II: Agendas mediáticas y discurso hegemónico
Infodemia COVID-19: medios, tratamiento informativo, el dilema ético y la falsa dicotomía entre vida o empleo
Walter Barboza
FPyCS – UNLP
Haters: discursos sociales del odio y la ética baladí
Flavio Rapisardi
FPyCS – UNLP
Los encuadres mediáticos de los siniestros viales en la prensa online de la ciudad de OIavarría
Lisi Batres
FACSO – UNICEN
El papel de los diarios regionales en el derecho a la información
José Cáceres, Víctor Bravo
FPyCS – UNLP
La problemática de la inseguridad en el discurso editorial de La Nación en el bienio 1986-1987
Mauro Ezequiel Castro
FPyCS – UNLP
El retorno de la (in) seguridad a la agenda mediática hegemónica
Rocío Magalí Rodriguez, Álvaro Zaragoza
FPyCS – UNLP