Periodismo, ética y poder

Periodismo, ética y poder

Sesión A: https://meet.google.com/aka-iahc-eiv
Sesión B (ampliatoria 15:30 hs): https://meet.google.com/ueo-ortm-omq

Sesión A
Bloque I:  Práctica profesional: legados, dilemas y desafíos

Rodolfo Walsh, Periodismo e Intelectualidad. Producción e investigación entre el compromiso político y la profesionalización

Javier Alejandro Colussi, Renzo Zero
Facultad de Humanidades y Artes – UNR

Ejercicio del periodismo y desigualdades de género. Estudio de caso de periodistas organizadas de la ciudad de Olavarría

Lisi Batres, Trinidad Petreigne, Exequiel Alonso
FACSO – UNICEN

Genealogía sobre idea de la libertad de expresión

Lisi Batres, Trinidad Petreigne, Exequiel Alonso
FACSO – UNICEN

Genealogía sobre idea de la libertad de expresión

Franco David Hessling
UNSa

Libertad de expresión y secreto de las fuentes de información periodística en la era de las redes sociales y la vigilancia on line

Manuel Larrondo
FPyCS – UNLP

Pensar la noticiabilidad en contexto de convergencia

Rocío Pereyra
FACSO – UNICEN

Descripciones dialógicas junto a periodistas sobre el propio trabajo, durante el distanciamiento social obligatorio por COVID-19

Sergio Gustavo Grabosky, Esteban Ismael Bordón, Camila Venegas Sánchez
UNSa

Bloque II: Agendas mediáticas y discurso hegemónico

Infodemia COVID-19: medios, tratamiento informativo, el dilema ético y la falsa dicotomía entre vida o empleo

Walter Barboza
FPyCS – UNLP

Haters: discursos sociales del odio y la ética baladí

Flavio Rapisardi
FPyCS – UNLP

Los encuadres mediáticos de los siniestros viales en la prensa online de la ciudad de OIavarría

Lisi Batres
FACSO – UNICEN

El papel de los diarios regionales en el derecho a la información

José Cáceres, Víctor Bravo
FPyCS – UNLP

La problemática de la inseguridad en el discurso editorial de La Nación en el bienio 1986-1987

Mauro Ezequiel Castro
FPyCS – UNLP

El retorno de la (in) seguridad a la agenda mediática hegemónica

Rocío Magalí Rodriguez, Álvaro Zaragoza
FPyCS – UNLP