Las rachas y récords que se rompieron en el debut

La Selección Argentina ganó en su debut por la Copa América por 2-0 ante
Canadá, en la que fue la segunda vez que se enfrentar en la historia,
después del 5-0 en 2010. Los goles fueron convertidos por Julián Álvarez
y Lautaro Martínez. Solida actuación en busca del ansiado bicampeonato
continental.
Una selección Argentina que no ganaba en su debut en competencia
internacional hace ya ocho ocho años (Copa América 2016) habían pasado
cuatros torneos (Mundiales 18 y 22; Copas América 19 y 21) y en ninguna
se pudo conseguir el tan ansiado primer paso adelante. La última vez que
Argentina había podido llevarse los tres puntos en su debut fue en la
Copa América 2016, justamente en Estados Unidos. Aquella victoria ante
Chile, la vigente campeona de América, fue por 2-1 con goles de Ángel Di
María y Ever Banega para Argentina, y el ex-Boca José Pedro Fuenzalida
para los chilenos. Desde ese momento, Argentina jugó cuatros debuts,
tanto por Mundiales y por Copa América, con un saldo de dos empates y
dos derrotas.  El siguiente inicio en un torneo fue en la Copa del Mundo
Rusia 2018, en él Argentina empató ante la debutante mundialista
Islandia por 1-1 con goles de Sergio Agüero y Alfreo Finnbogason. Muy
recordado el penal errado por el capitán de la Selección Argentina ante
el ya icónico cineasta de Islandia, Hannes Halldorsson.
Ya con Lionel Scaloni en el banco de suplentes, Argentina perdió en su
debut en la Copa América de Brasil 2019. Dura derrota de un DT que
pendía de un hilo en ese entonces. Roger Martínez y Duvan Zapata fueron
los goleadores de ese día.
El siguiente debut fue en la Copa América 2021, otra vez en Brasil, pero
esta vez sin públicos en las canchas por el coronavirus, Argentina selló
su debut con otro empate Ante Chile por 1-1 con goles de Lionel Messi y
Eduardo Vargas.
Y el más reciente, y tal vez la más doloroso. Una mañana de noviembre,
la Selección perdió 1-2 ante Arabia Saudita, goles de Lionel Messi para
Argentina y Saleh Al Shehri y Aldawsari para los árabes. Victoria
histórica para los asiáticos, y un papelón para los sudamericanos.
La victoria de Argentina sobre Canadá rompió esta racha adversa que
tenía el seleccionado nacional hace varias competencias en los últimos
tiempos. Una selección liderada por Lionel Messi que rompió ese mal
augurio de arrancar con el pie malo en una competencia. Un Lionel Messi
que se convirtió en el jugador con más presencias de la historia de la
Copa América, con 35 participaciones repartidas en siete ediciones de la
máxima cita continental a nivel selecciones.
La primera participación del astro rosarino en una cita La primera
participación del astro rosarino en una cita continental fue en la Copa
América de Venezuela 2007 en donde un joven Messi de 20 años jugo los
seis partidos de la Copa, en donde perdió Argentina muy duramente contra
Brasil en la final.
La segunda cita fue en casa, en tierras argentinas, año 2011. Un Messi
que arrasaba en Barcelona había conquistado un mes antes la final de la
Champions en Wembley. Pero no a Argentina no le fue tan bien, ya que
quedó afuera en Cuartos de Final; y la Pulga solo jugó 4 partidos.
La tercera cita fue en la Copa del 2015, un caso similar que la
anterior. Messi venía de ser campeón de Europa un mes antes en Berlín,
pero chocó en la final contra el local, Chile. Argentina fue subcampeón
y el 10 jugó los seis partidos de la Selección.
Al año siguiente, Argentina llegó a tierras estadounidenses en busca de
sacarse los fantasmas de las finales, pero nuevamente Argentina perdió
la gran final contra Chile, quien logró así el bicampeonato. Messi jugó
cinco de seis partidos. Se perdió el debut contra Chile, hasta ahora el
único partido, con Messi dentro del plantel de la Argentina, que se
ausentó, en este caso por lesión.
Tres años después, Lionel voló a Brasil con el objetivo de siempre pero
esta vez fue derribado en semifinales contra Brasil. Se quedó con la
medalla de bronce. En esta copa, el entonces delantero del Barcelona
jugó los seis partidos de esa edición.
Para el 2021, el capitán jugaría los 7 siete partidos, incluyendo la
gran final contra Brasil, en el Argentina le ganaría ganó la gran final
a Brasil. y Se consagraría consagró campeón después de 28 años sin
serlo. Tuvo teniendo Tuvo como máxima figura al mejor jugador de todos
los tiempos.
Y con el último partido jugado contra Canadá, el ahora futbolista del
Inter Miami superó al Chileno chileno Sergio Levingstone (que quien
superó jugar jugó un total de 34 partidos en Copa entre 1941 y 1953). Se
convirtió convirtiéndose en el que más partido jugó en la historia de la
Copa América.
Otro récord más para su vitrina a nivel selección, ya que Messi es:
– El jugador con más partidos Argentina (183)
– Mayor número de partidos ganados (114)
– Mayor número de partidos como capitán (122)
– Más partidos en mundiales (26)
– Más minutos jugados en mundiales (2315)
– Más partidos en Eliminatorias (62)
– Más Copas del Mundo jugadas (5)
– Más partidos solo amistosos (56)
– Más partidos sin contar amistosos (162)
– Mayor número de finales jugadas (7)
-Máximo goleador (108)
– Más goles sin contar amistosos (162)
– Más goles de penal (24)
– Más goles de tiros libres (11)
– Más tripletes (9)
– En Mundiales (13)
– Máximo goleador en amistosos (51)
– Gol a más países diferentes (37)
– Gol en un año calendario (18)
– Máximo asistidor (55)
Y va en camino a romper algunas más, como la de ser el goleador
histórico de la Copa América, ya que está a cuatro goles de Norberto
Méndez, que tiene 17 goles, mientras que Messi tiene 13.
Mientras que Julián Álvarez llegó al gol luego de un año y medio de
sequía. No convertía en Argentina desde el 13 de diciembre de 2022, ante
Croacia por semifinales. Y en el caso de Alexis Mac Allister es la
primera vez que marca en Copa América.

Autor: Martín Arnaudo

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba