Panamá se prepara para un duro paso por la Copa America

La selección de fútbol de Panamá busca dar el golpe en su segunda
participación en la Copa América. Luego de atravesar una compleja
clasificación mediante el nuevo formato de Liga de Naciones de la
Concacaf obtuvo un hueco en el grupo “C” junto a Uruguay, Estados Unidos
y Bolivia. Estos se enfrentarán entre sí por dos boletos a los cuartos
de final de la competencia internacional más importante del continente.
Los canaleros perseguirán superar su anterior participación en la copa
tras lo ocurrido en Estados Unidos 2016, donde en el grupo compartido
con Argentina, Chile y Bolivia. En esa edición solo obtuvieron una
victoria frente a la Verde por 2-1, que no fue suficiente para alcanzar
la segunda instancia de la competición.
Durante 2023, el seleccionado panameño compitió en el flamante torneo:
La Liga de Naciones de la Concacaf. Una competencia entrelazada que
reúne a las 41 selecciones del norte y centro de América. Dividida por
tres grupos según ascensos y descensos de años anteriores y ranking
FIFA, brinda la posibilidad de clasificar a torneos de mayor nombre a
selecciones menores como Belice y Martinica, entre otros.
En el tercer año de existencia del campeonato, Panamá pertenece a la
Liga A junto a otras 16 selecciones. Según el ranking FIFA, los cuatro
mejores clasificados de esta pasan automáticamente a los cuartos de
final, los 12 restantes se dividen en dos grupos donde se enfrentarán
entre sí. Los panameños ganaron su grupo, clasificaron a la siguiente
instancia que es decisiva para obtener el cupo para la Copa América.
Allí aplastaron en un global de 6-1 a la selección de Costa Rica. En
semifinales perdieron 3-0 contra México.
Por el grupo C, los panameños tendrán un difícil debut el 23 de junio
contra los favoritos del certamen, Uruguay, en el Hard Rock Stadium de
Miami.
Cuatro días después viajarán hasta Atlanta, en el Mercedes Benz Stadium
chocarán frente a los locales, con una selección plagada de futuras
promesas dispersas en las mejores ligas de Europa.
Cerrará la participación en la fase de grupos el 1 de julio contra
Bolivia en Orlando, con la esperanza de repetir el triunfo de 2016 y
obtener el pasaje a la siguiente instancia del torneo.
A tener en cuenta:
A sus 34 años, el histórico capitán y experimentado centrocampista,
Aníbal Godoy, sumará un torneo más en su larga trayectoria por la
Selección, como en la Copa Mundial de Rusia 2018.
Un director técnico y exjugador oriundo de Dinamarca será el encargado
de dirigir la ilusión de Panamá en la copa. Thomas Christiansen, de 51
años, llevó a cabo un proceso de cuatro años. Pulió a sus dirigidos para
estar a la altura de las circunstancias en esta nueva edición de la
competencia.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba