Estadio Malvinas Argentinas

La Provincia de Mendoza cuenta con su propio estadio que, desde su creación en 1978, alberga grandes eventos deportivos y culturales. El nombre data de 1982 y hace honor a la gesta argentina en las Islas Malvinas. Anteriormente, su nombre era Estadio Ciudad de Mendoza, que refería a la utilización de mismo como espacio común y no partidario como lo es en el caso de
aquellos que pertenecen a clubes de fútbol particulares.
La ubicación se encuentra al pie de la imponente Cordillera de los Andes y en el corazón del Parque General San Martín que se encuentra a 3km del microcentro de la Ciudad de Mendoza.
En cuanto a las características edilicias, cuenta con un campo de juego de 106 metros de largo por 68 metros de ancho. La capacidad total es de 42 mil espectadores y se distribuyen en: 11 mil personas en la popular norte, 11 mil personas en la popular sur, 8 mil en platea este y 12 mil en platea oeste. Desde 2012 que el gobierno mendocino en articulación con la Subsecretaría de
Deportes se encarga de seguir remodelando el estadio, ya que las exigencias de los grandes eventos son cada vez más específicas y requieren de un mantenimiento y mejoramiento continuo de las instalaciones.
La historia del estadio más grande de la Provincia de Mendoza comienza en el marco del Mundial de Futbol de 1978 a realizarse en Argentina y es el Ente Autárquico Mundial 78’ creado por la junta militar el encargado de regular su construcción. Dos años antes, el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly comienza con las obras para poder crear un espacio que sea capaz de estar a la altura de la cita más importante del fútbol mundial. Anteriormente, en ese sector, funcionaba el Autódromo General San Martin.
La utilización del estadio tuvo como fin distintos eventos culturales, pero es principalmente el fútbol el que atrae a miles de espectadores. Fue sede alternativa de Godoy Cruz, San Martín de Mendoza e Independiente Rivadavia cuando disputaron el Nacional B y también de los Torneos de Verano AFA. Fue anfitrión del Mundial de Rugby M21 en 2005 y en cada evento deportivo de
características mundiales a realizarse en Argentina, el estadio Malvinas Argentinas es tenido en cuenta y utilizado. Otros eventos importantes realizados allí fueron:

Amistosos de la Selección Argentina (1980; 1995; 1998; 2007; 2018)

  • Copa Mundial de Fútbol Sub20 en 2001
  • Copa América en 2011
  • Finales de Copa Argentina (2016-17; 2017-18; 2018-19; 2022)
  • Supercopa Argentina (2017 y 2018)
  • Copa Libertadores (2011; 2017; 2019)
  • Eliminatorias de Mundiales (Italia 1990; Brasil 2014; Rusia 2018)
  • Sudamericano Sub20 en 2013

Finalmente es pertinente destacar que la Ciudad de Mendoza, perteneciente a la región de Cuyo, es cuna de una gran masa turística interna y extranjera. Se caracteriza por ser el corazón de la zona vitivinícola en Argentina y por tener paisajes naturales sumamente atractivos.
Teniendo en cuenta la totalidad de las ciudades argentinas, Mendoza se jacta de ser una de las más interesantes y desarrolladas urbanísticamente para ir a visitar.

Lara Pereyra

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba