En el marco del festival internacional de Cine de La Provincia de Buenos Aires, estudiantes de distintas universidades de la provincia fueron convocados a su capital. Los días jueves y viernes, 5 y 6 de septiembre, se instalaron en La Plata para poder disfrutar de actividades exclusivamente dedicadas a ellos.Convocados desde sus facultades, estudiantes de Lanús, Mar del Plata, La Matanza, 3 de febrero, entre otras localidades, asistieron a jornadas destinadas a ampliar sus conocimientos sobre la industria. Algunos estudiantes iban y venían el mismo día, otros tuvieron que buscar hospedaje. Sasha Marino, estudiante de la Universidad de La Matanza, afirmó que asistió al festival porque quería salir de su rutina, pero recalcó que: “sobre todo quería saber cómo era meterse en el mundo del cine o televisión. Cómo es poder trabajar en la industria, cómo empezar.” “La cultura es algo intrínseco en la sociedad, la construimos todos y se va modificando y mutando con la sociedad misma”, declaró Lucas Andreu, estudiante de la UNLA. Los estudiantes remarcaron la importancia de la cultura en este evento: “Todos los hechos sociales que vivimos forman nuestra cultura y me parece importantísimo que este tipo de eventos nos sean accesibles los estudiantes”, dijo Marino.A la vez, los jóvenes hacen énfasis en el contexto actual para construir sus perspectivas sobre el cine. Marino manifestó que: “En el contexto en el que estamos es nuestro momento de actuar como realizadores, porque todo lo que se consume actualmente pasa por la realización audiovisual. Pero que es un reto el cómo hacerlo, porque por lo que veo muchos jóvenes están reacios a escuchar otras miradas sobre la actualidad. Así que puntualmente el arte en un momento de destrucción puede ser el cemento que ayuda a volver a construir”.Andreu, por su parte, manifestó que todo filme tiene que ver con la política, el hecho de poder acceder a una cámara ya es político. “Bajo mi mirada creo que lo que se debe mostrar y llegar al público masivo es la realidad argentina, historias normales, comunes, de la vida de cualquiera viviendo en la sociedad en la que estamos”, aseguró y concluyó diciendo: “Yo creo que la política en el arte se puede y se debe hacer”.
Luisina Arocena.