Estadio Único Madre de Ciudades

El Estadio Único Madre de Ciudades, ubicado en la Ciudad de Santiago del Estero, e inaugurado hace relativamente poco, está catalogado como el segundo mejor Estadio del mundo, seleccionado en el año 2021.

El Estadio recibe el nombre “Estadio Único Madre de Ciudades” a modo de homenaje a la ciudad que lo reside, ya que la Ciudad de Santiago del Estero fue fundada el 25 de julio de 1553, por ende, es de las ciudades más antiguas de la Argentina, por este motivo, recibe el nombre de “Madre de Ciudades”.

Santiago del Estero cuenta con la homónima, capital y ciudad más poblada. Está ubicada al Norte del país, en la región del Norte Grande Argentino.

El estadio se encuentra ubicado a pocos metros del puente carretero sobre el Rio Dulce, que una la ciudad de Santiago con La Banda y El Zanjón, generando así el nombre de “Gran Santiago del Estero” ya que esta ciudad motoriza las localidades delimitantes.

El 13 de abril de 2018, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, junto con el famoso presidente de la AFA, Claudio Tapia, alias “El chiqui”, propusieron un proyecto para crear el nuevo estadio único provincial, oficializando así, su construcción. Finalizando así, su construcción en mayo de 2020, generando la idea de que este recinto fuera postulado para albergar las finales de Copa Sudamericana 2021,2022 y 2023.

Finalmente, fue inaugurado el 4 de marzo de 2021, siendo así, sede del partido de la Supercopa Argentina 2019 entre Racing Club y River Plate.

Ahora, para hablar de la infraestructura del campo, podemos observar que además de estar catalogado como el segundo mejor estadio, es considerado uno de los mejores dentro de la Argentina con una gran infraestructura. El mismo cuenta con un restaurante y un estacionamiento donde entra, aproximadamente, 460 autos. Además, tiene un espacio interactivo, un museo de deporte. Posee cuatro vestuarios, sectores de enfermería y salas de prensa en las cuales, se realizan diferentes conferencias. Se considera que es un espacio muy seguro, ya que, cuenta con 114 cámaras, las cuales están activas durante las 24 horas del día.

El estadio, cuenta con un techo cubierto de membranas de PVC (barras flexibles que evitan el ingreso de agua y vapor del exterior). El mismo permite que el aire del estadio esté en constante circulamiento gracias a los respiradores especiales que poseen. Ya que, al asistir una gran cantidad de espectadores estos garantizan el disfrute del público.

Las dimensiones espaciales del lugar son de 68 x 105 metros, contando con un total de verde de 78 x 115 metros.

El “Madre de Ciudades” tiene una capacidad total para 30.000 espectadores los cuales, pueden ubicarse en los dos sectores populares situados en las cabeceras del estadio, además están las plateas altas y bajas, 22 palcos y un espacio con sectores VIP. Las tribunas, finalizaron su construcción en septiembre del 2019.

El escenario fue construido inicialmente como Sede de la Copa América 2021, la cual finalmente fue disputada en Brasil por la pandemia mundial. Esto no permitió que el “Madre de Ciudades” se quedara atrás. Se postulo en la candidatura para formar parte de los estadios del próximo Mundial.

Candelaria Navarro

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba