Cambio político a través de la horizontalización de la comunicación de microbloggin

 

Cátedra Taller en Tecnologías en Comunicación Social

La Plata, Argentina, abril 2013

Cambio político a través de la horizontalización de la comunicación de microbloggin

 

Se analiza el efecto de una real difusión de un medio de comunicación en red a través del microbloggin (Twitter) y si es un paso de la horizontalización de la comunicación social o tan solo un nuevo intento de lograrlo

Héctor H. Thompson

 

¿Twitter rompe con la mediación de los medios?

Twitter es la red de mayor uso pues se puede usar a través de los celulares que, a su vez, es el hardware de mayor difusión masiva global.

Pareciera un punto culminante de la horizontalización. Cuando comenzamos a pensar –en nuestra cátedra- de la evolución de lo jerárquico a lo reticular horizontal no se avizoraba un crecimiento tan rápido a través de las computadoras personales, el cambio se dio a través del celular.

Twitter cambia la mediación de los medios por la del usuario. En la recepción los usuario tienen otro elemento de verificación respecto de los medios hegemónicos; p.e. en el tema de la justicia, Cristina habla de la industria de la cautelares y el medio Clarín habla de «embestida contra la justicia» la fuente es la misma, del otro lado estoy yo y está el medio que tergiversa para pasarme la información sesgada

Entonces hay una pérdida de mediación de los medios cuya magnitud evaluaremos. La posibilidad de cooptación por parte de algunos medios ha sido la formación de grupos que twiteen uniformemente.

Corroboración

Esto lleva a una palabra que tal vez sea la más adecuada para vislumbrar el futuro de la actividad comunicacional: corroboración de informaciones, no a través de la fuente sino a la información en sí misma. En el intento de golpe en Ecuador quedo claro: aun prisionero Correa era la fuente de lo que le estaba pasando, via Twitter. a posteriori aparecen radioenlaces de la policía que corroboran que lo querían matar. (información corroborada)

Hay un factor interesante a considerar: el cambio en la velocidad y multiplicidad de actores (interactuantes) de Twitter, un ritmo distinto al de comunicación jerárquica tradicional (Twitter es publicación instantánea de mensajes), cambia velocidad y se multiplican los emisores, por eso se hace complicado o evidente manejarlo jerárquicamente

En un medio tradicional, para cada información se debería evaluar la confiabilidad de la fuente. Cuando no hay firma en la nota o noticia la confiabilidad es la de la agencia de noticas y/o las personas que estaban presentes en el evento y transmiten con sus teléfonos

Resulta twitter una agencia de noticias unipersonal y múltiple (de ahí la multiplicidad de fuentes)

En las redacciones hay pantallas con el twitter pero también están en las casas o celulares de los «lectores» es como si la vieja teletipo o lo que la reemplazó estuviera en las casas, rompiendo el unicato de las agencias.

Actualmente los presidentes, p.e. son actores (producen los eventos) y fuentes oficiales

Por este tipo de emisión-recepción distribuida aquiere importancia el tema de los esquemas de percepción y cómo reformulamos lo que vemos

Cristina Kirchner es un actor político, que se vale de un medio instantáneo y múltiple que compite con otros emisores de twitter y los más lentos medios tradicionales, luego están los receptores, personas de afuera que reciben los mensaje y algunas veces responden sin seguridad de ser leídos.

Fidel Castro, cuando gobernaba se dirigía en discursos larguísimos, como un modo de parar la instantaneidad relativa de los teletipos de la época… Podemos imaginar cualquier hecho pasado trascendente y, salvo los discursos o conferencias de prensa en directo la información era mediada por los medios.

Pensando en un medio de la Facultad, en vez de la credibilidad, debemos buscar formas de corroboración de información. En vez de ser el medio más creíble y ante la dificultad de ser veraz 100% tendría que ser el que mejor corrobora.

Imagino métodos reticulares de corroboración algo así que todos ven una parte desde su punto de vista de un evento cada una de las visiones es una proyección de la realidad y juntando todas las proyecciones se consigue la realidad tridimensional corroborada

 

Cambio político

Lo que estaba sucediendo es un cambio en la política. En nuestro país los medios han tenido y aun tienen un poder en crecimjiento. La pregunta es ¿Cómo serán las nuevas formas de poder?

Nosotros buscamos la horizontalización, reconociendo que aun es difícil imaginarla en funcionamiento

Toda innovación invade el sistema, lo subvierte hacia otro sistema. Por eso el pasaje de lo jerárquico a la horizontal es sin duda una crisis

Quizás se atenta contra un poder establecido o no, pero, seguramente hay dispositivos de poder que continúan presentes, lo viejo se va a resistir a morir, sin duda y el poder que conserva lo va a utilizar. Ese poder está en la configuración mental de los receptores que quieren escuchar lo que el medio dice, configuración que fue construida en los tiempos jerárquicos y que ahora puede llegar a cuestionarse a través de la horizontalización twittera