Trabajo Práctico: Narrativa periodística transmedia

¿QUÉ ES LA NARRACIÓN TRANSMEDIA?

Dice Henry Jenkins «La narración transmedia es el arte de crear mundos».

NARRATIVA PERIODÍSTICA TRANSMEDIA

La narrativa periodística transmedia comunica sobre los mundos ya creados.

 

LO IMPORTANTE

  • Materia prima: relato verosímil
  • Audiencias como fuentes -productoras y difusoras de la información
  • Al pasar de un medio a otro aprovechar las características del último para no reiterar información

PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE INFORMACIÓN

  • Actuales formas de consumo de la información
  • Segmentos de consumidores
  • Restricciones del mercado
  • Información relevante: la que lo es para aquellos que la usan, la recirculan y resignifican.

 

RELATO EN TODO Y EN LAS PARTES

Creo que aparece la cuestión holográfica en la Transmedia: cada porción de la transmedia que se genere tiene que contener todo el relato. Esa holografía va a ser perturbada por la audiencia, nuestra tarea es rearmarla.

 

DESARROLLO ESPACIO TEMPORAL DE LA TRANSMEDIACIÓN: claramente necesitamos un número importante de transmediadores, parece una linda tarea militante

Espacio: en computadoras diseminadas (no concentradas, y menos aquí)

Tiempo: siempre cubierto con tarea militante distribuyendo horarios

Se tratará de transmediar un suceso utilizando los siete principios de Jenkins enumerados más abajo, desarrollando un plan de contenido periodístico multimedia sobre un tema de interés social, fuera de la agenda y de la coyuntura.

Objetivos
a) Corroborar las habilidades de los integrantes del grupo: Localización Geoespacial, Fotos, Audios, Videos, Comic, Movisodios
b) Comunicar a través de distintos soportes

Definir un tema que no sea de coyuntura pero sí de interés social para los ciudadanos platensesy luego concretar:

TRABAJO PRÁCTICO I

  • Definir nombre del relato y construir el mapa narrativo del proyecto.
  • Dividir el relato en capítulos.
  • Concretar el guión transmedia.

TRABAJO PRÁCTICO II

  • Definir los soportes a usar.
    Propuesta audiovisual para su publicación en algún sitio web.

TRABAJO PRÁCTICO III

  • Publicar e impulsar la transmediación a través de los soportes definidos
  • Medir audiencias que interactúan

Desarrollo

En todo el desarrollo se dará cumplimiento de los siete principios de Jenkins, Investigador del MIT que en 2009, relevó estos principios básicos de las narrativas transmedia pensados, en algunos casos, como pares interrelacionados.

  1. Expansión y la profundidad: las historias se esparcen, se potencian ramificándose en muchos canales, aunque también otorgan al sujeto la posibilidad de explorar en profundidad, de ir más allá, de interesarse y avanzar. La propuesta transmedia tiene que ser capaz, en este sentido, de capturar el interés para que los sujetos decidan investigar en el universo narrativo propuesto.
  1. Continuidad y multiplicidad: Aunque se cuenten diferentes historias a través de diferentes canales, los canales deben estar vinculados, conectados. Simultáneamente, cada canal debe guardar su coherencia interna.
  2. Inmersión vs extracción: La Inmersión implica que los sujetos puedan empaparse de la historia, adentrarse, explorar. La extracción, en cambio, significa poder proveerle piezas, datos, fragmentos que pueda llevar consigo, de manera independiente.  Contenidos transportables, fruición en la movilidad.
  3. Construcción de mundos: da cuenta del requerimiento de crear mapas tridimensionales de los universos narrativos, esto es: con espacios, tiempos, personajes, relaciones, transformaciones, causas y consecuencias.
  4. Serialidad: implica la organización de las historias de acuerdo a una secuencia, permitiendo la continuidad del relato en el tiempo y sosteniendo el interés entre los sujetos.
  5. Subjetividad: Implica que los usuarios puedan mirar la historia a través de los ojos de sus personajes, asumir su perspectiva.
  6. Performance: la participación de las audiencias, incluyendo en el relato en las narrativas transmedia a los sujetos

Estos principios podrían resumirse en la relación entre los tres conceptos que Henry Jenkins define como la base de la cultura de la convergencia:

  • Convergencia mediática.
  • Inteligencia colectiva.
  • Cultura participativa.

Bibliografía

Los 7 principios de la narrativa transmedia según Henry Jenkins
Ejemplo práctico transmedia de no ficción «Mujer en venta http://www.documedia.com.ar/mujeres/

ENTREVISTA CARLOS ALBERTO SCOLARI  http://ined21.com/entrevista-carlos-alberto-scolari/