Periodismo colaborativo: una idea para concretar

 

Cátedra Taller en Tecnologías en Comunicación Social

La Plata, Argentina, junio 2013

Periodismo colaborativo: una idea para concretar

 Recuperamos la idea del periodismo colaborativa planteada varios años atrás y a la luz del crecimiento de las redes, proponemos concreciones que eviten replicar tan solo el golpeteo de los multimedios hegemónicos

        Definimos en 2007. Periodismo colaborativo vigente en wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_colaborativo

   “El periodismo colaborativo es una forma de periodismo realizado por un conjunto de personas, devenidas en comunicadores organizados en red, para crear información y distribuirla entre ellos y a terceros, a través de la web. Se logra de este modo construir un medio alternativo de información

        Por su parte los investigadores de los «media research» decían que los medios tenían la cualidad de encuadrar y unificar la información, o sea de unificar las voces.

El periodismo colaborativo puede llegar a ser una comunicación más veraz y no más «creíble» que es lo que se atribuyen los medios. donde la subjetividad dependiente de los comunicadores, crean «realidades relativas»  para beneficio de los intereses de los propietarios de los medios , de ello resulta que:

  • Tenemos planteado el problema: Los medios bombardean con afirmaciones, no informaciones
  • Un alto porcentaje de la población está atrapada en esa realidad virtual y no busca la forma de salir.
  • Ni aquellos que están alertados sobre el golpeteo de los mediso pueden afirmar que tienen pensamiento propio y son invulnerables a esta pertinacia en la mentira

 

Pareciera que la construcción colaborativa de la información distribuida horizontalmente en el territorio podría disminuir el efecto de  esa mendacidad «creíble» de los medios

Washington Uranga en su publicación  http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-125634-2009-05-29.html dice “El sistema masivo de comunicación está plagado de naturalizaciones, de cuestiones que se dan como obvias y que, en realidad, imposibilitan ver la complejidad del escenario”

Es posible, por razones culturales que estemos  mucho tiempo bajo ése designio…. puede ser que le estemos dando mayor entidad que la que tiene la publicidad en los medios digitales es decir, que hoy por hoy no es tan relevante como lo son los medios tradicionales

En un ámbito colaborativo se puede vivir la sinergia de la reticularidad, en el canal Encuentro están dando la historia de la matemática en siglos pasados la construcción colaborativa era casi imposible, de casualidad se podían encontraban un gran matemático de EEUU con otro de Rusia y colaborar, eso era la excepción. Actualmente muchas comunidades autoconstruidas o que se encuentran en foros no tienen esos problemas

 

        El rol de los blogs

El blog permitió que cualquiera publique, pero no todos lo leen, y fue un poco jerárquico, generando una construcción anárquica de información

Probablemente el periodo de blog se esté terminando, pero la ventaja es quedara lo mejor de la blogosfera, claramente es el espacio de los francotiradores individuales!! la blogosfera es un espacio de señalaciones y del boca a boca muy importante

Las etiquetas en los blogs son importantes, pues es de la practica de donde surgen las nuevas nominaciones Las folksonomias son los etiquetas que se ponen en el blog. El que escribe, describe lo que ha hecho con una o más palabras y con ellas se forma una nube de etiquetas que se usan para la búsqueda,  no son solo importantes para la calidad de la recuperación, como siempre pensamos, para encontrar cosas sino también porque obliga a NOMBRARLAS (apuntando al concepto de naturalización de WU). Cuando se publica un post se da a elegir si se quiere poner etiquetas al post. En el caso del WordPress, es muy simple: antes de publicar ofrece la posibilidad de etiquetar y esa etiqueta luego aparece como Categoría. Una vez publicado se puede editar y ponerle etiquetas. Nosotros decidimos no insistir con eso con los alumnos, pero cada vez tiene mas sentido, porque les obliga a hacer una abstracción del contenido del post

 

        Periodismo colaborativo localizado geográficamente

Podrían establecerse informaciones permanentes (rápidas y pequeñas) a publicar diariamente + algún tema en la palestra,  crear, como medio de comunicación el efecto fax, si todos aportamos a la información esa va a tener más valor.  El planteo sería construir una red que reemplace al jerárquico medio o multimedia,  tal vez estas construcciones reticulares se estén dando en ciertos ámbitos científicos, culturales o para jorobar nomás

 

        Ámbitos posibles para el desarrollo del periodismo colaborativo

Con la nueva ley de medios, las ong,  pueden construir esta red colaborativa que podría transformarse en confiable si maneja información cotidiana de distintos lugares. El obstáculo es que las ongs parecieran estar entrando en un periodo de institucionalización burocrática muy fuerte… no todas, pero es la tendencia.

La escuela conecta a quienes no están conectados, en su casa, entonces una construcción colaborativa de la información se podría mantener viva en las escuelas porque tienen situaciones geográficas fijas y con personas que pueden hacer este trabajo cotidianamente y publicar día a día determinadas variables.  Si los chicos pudieran ver que determinadas informaciones a la que ellos aportaron aparecen por los menos en las pantallas de sus propias computadoras, esta actividad podría prender, la elección del tipo y características de la información es vital

La propuesta es sacarle el monopolio de lo creíble a los multimedios jerárquicos y lograr simultáneamente información veraz

La propuesta colaborativa permanente tendería, p.e. a reemplazar al centralizado servicio meteorológico por una red que mida la temperie en distintos lugares de una comunidad.

Respecto a la territorialidad, en los 70 Ives Lacoste escribió un libro: la geografía un arma para le guerra y preanunciaba que iríamos perdiendo contacto con nuestra geografía, a 30 años es una realidad

Cuando sucedieron los terremotos en Italia un científico los había anunciado

Al parecer se liberan algunos gases en niveles infinitisemales que no se miden pero los animales huelen…. Ese científico no tenia forma de comunicarlo territorialmente, lo silenciaron rápidamente, hasta el próximo terremoto….

 

        Rol de los colectivos

Los colectivos se forman más naturalmente,  se forman con un objetivo y cuando los cumplen se desarman y se arma otro con otros objetivos. Los colectivos pueden ser tan instantáneos como citarse para una marcha por sms como para organizar la defensa de un grupo ante una situación

Cuando se trató la Ley de Medios, los multimedios ningunearon el proyecto, parecían  no existir las decenas de foros que se estaban haciendo en todo el país. El método del silenciar debe llenarse con realidades físicas, un contraataque adecuado es encontrar una frase, etiqueta, slogan que dé voz a la situación que se silencia. Con la ley de medios se podría haber dicho: ¿Quienes tiene voz? (Oficialmente se dice algo así como «para que todos puedan hablar y escuchar» hay ya una afirmación, una consigna, un mandato, no pone la duda)

A nivel internacional se hicieron muchos esfuerzos de ese tipo: darles voz a los que no la tenían, la idea es que la tomen, no que se la den…porque se la dan en el gran hermano por ejemplo. Estamos todavía en los umbrales del crecimiento de los medios masivos a veces nos olvidamos del nivel de conectividad que disfrutamos. De todas formas creemos que tal vez son distintas perspectivas y que en la facultad no se distingue, salvo en la cátedra de comunicación alternativa

El problema es que a veces lo que no se sabe no se puede nominar y no se puede transmitir, y otras veces no se quiere cambiar el punto de vista o el manejo del espacio de poder del saber

Umberto Eco relata el caso de Kant y el ornitorrinco, cuenta como los científicos se negaban a modificar las taxonomias una vez que descubrieron el Ornitorrinco y preferían decir que no existía

 

Lo percibido y lo interpretado

Kant aseguraba que solo conocemos la punta del iceberg de la realidad, por otro lado  Freud descubrió que la mente solo percibe un porcentaje bajo de la realidad percibible, ahí hay una fisura por donde se traslada la «credibilidad» de los medios: la realidad real no se conoce y la persona percibe a través de su inconsciente

 

        Propuestas de implementación del Periodismo colaborativo

Respecto del periodismo colaborativo surge la posibilidad de concretarlo siendo practicado por corresponsales, en el lugar donde viven, que informarían los valores locales de variables sociales comunes a distintas localizaciones geográficas de una comunidad (p.e de la pcia. De Buenos Aires) y sintetizando la visión del (los) medio(s) locales. Esa información cotidiana se puede compartir en alguna página web, probablemente un wiki. Tendríamos la posibilidad de tener información de primera mano y tener una alternativa a los multimedios jerárquicos tipo Clarín, que dominan la técnica de hacerse creíbles (no veraces). Esta información horizontalmente generada estaría a disposición de la comunidad que la genera. El éxito de la práctica sería que fuera leído por los constructores de la información, por la comunidad y por el gobierno.

Esto tendría que construirse desde afuera del estado, y desde allí impactar en el estado, si desde él se visualiza que cotidianamente hay información relevante de N lugares de la provincia. Si se usara el sistema educativo (muy jerárquico) es imposible evitar el boicot que puede generar una orden emitida desde “arriba”

El periodismo colaborativo se vincula con otras corrientes como el periodismo cívico, que tienen su raíz en las prácticas comunitarias, la comunicación popular. Para empujar algún tipo de práctica en ese sentido habría que buscar entre 10 y 20 referencias en la provincia que pueden ser de distinto tipo, p.e. radios o algunos centros, a los que podemos ofrecerle ser nosotros el punto de interconexión, lo cual en si mismo constituye una práctica generada por nosotros. Tal vez podamos producir el efecto fax: dos fax fueron imprescindibles para comenzar a trabajar, pero a medida que se agregó el tercero gano valor la red y el que se comunicó y así sucesivamente cada fax que se agregaba valorizaba al poseedor del nuevo fax y a la red. Si nosotros en esos lugares podemos lograr que los comunicadores observen que aumenta su capacidad de informarse e informar, puede haber buen éxito.

Un punto de vista es manejar variables locales cotidianas que en lo posible se puedan expresar en números (por su poder de síntesis): meteorológicas, precios, servicios, etc., incluir algún tema que recorra toda la provincia como las adicciones o amenazas al medio ambiente…. y ser observatorio del (los) medio (s) loca (les), complementado por algo muy relevante local.

 

Otro punto de vista es establecer una agenda temática restringida de temas convocantes (que es la forma en que ha crecido el periodismo social). La agenda tiene que tener temáticas de interés cotidiano, pensando en el gobierno, en el sentido de generar una fuente reticular (eventualmente sin un interés jerárquico propio).

Los 3 ó 4 temas de agenda de periodismo colaborativo tendrían que tener clara vinculación con las categorías  con que estamos trabajando: participación, incidencia, identidad y falta un cuarto que tiene que ver con lo político, lo público y la construcción de hegemonía.

Habría que buscar antecedentes en lo comunitario en y en la  idea del Periodismo Cívico que nace en EEUU y tiene bajadas en América Latina.