La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP participó del Segundo Encuentro Federal de Derechos Humanos que se llevó a cabo en distintos edificios del Espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en la ex Esma. La jornada, que contó con la presencia de la decana de nuestra unidad académica Andrea Varela y la legisladora provincial Florencia Saintout, se desarrolló a través de diez comisiones temáticas.
La convocatoria denominada Pimer Concurso de periodismo multimedia “Trata de personas y explotación sexual: Otras miradas”, que llevan adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas (Infojus) y "Te aviso: no hay trato" está destinada a promover el interés en el abordaje comunicacional de la problemática de la explotación sexual y de la trata de personas desde una perspectiva de género y derechos humanos.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social adhiere e invita a participar de la segunda marcha por el esclarecimiento del crimen de Nazarena Arriola (Pochita), que se llevará a cabo hoy a las 10.30 y que partirá desde la Comisaría 8va ubicada en 7 y 76 de nuestra ciudad hasta la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires ubicada 116 entre 70 y 71.
Se cumple un nuevo aniversario del inicio de una de las épocas más nefastas de nuestra historia. Cada 24 de marzo nos convoca a la reflexión y a seguir la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, por los Hijos, por los Nietos, por los 30.000 compañerxs, por la justicia social que buscaban y por el pueblo argentino.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, encabezó el panel "Memoria, Verdad y Justicia" destinado a ingresantes del ciclo lectivo 2015 de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y resaltó " Muchas veces me atrevo, sin ser experta en el tema pero creo que la edad que tengo me lo permite, a aconsejarles sobre todo el respeto a la ética profesional.
Este año se cumplieron treinta y ocho años de la peor y más sangrienta dictadura cívico-militar vivida por nuestro país. El secuestro, las torturas, los asesinatos, los robos de bebés, las desapariciones forzadas de personas formaron parte del plan sistemático pergeñado y llevado a cabo por civiles y militares de nuestro país y del extranjero.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata repudia los hechos violentos que vivieron nuestros colegas de la revista Garganta Poderosa el martes 17 en su redacción, en Zavaleta, cuando fueron violentados por personal de Gendarmería quienes estaban armados, algunos encapuchados y sin orden de allanamiento.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y la Asociación Miguel Bru llaman a cubrir puestos de co-conductor, productor y columnistas para el programa radial que se emite los lunes de 22 a 23 por AM Universidad 1390.
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, a través del Observatorio de Comunicación y Género y Diversidad con perspectivas en Derechos Humanos, desarrolló el encuentro “Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Administrativas”. De la ceremonia de apertura participó la decana Florencia Saintout.