Programa

Presentación
Desde su nombre (y desde sus inicios en 2013), este seminario anuncia de entrada su preferencia por la denominada “tradición clásica” en el campo de las letras, las humanidades y las artes, amplia barriada que visita con un impulso más lúdico que académico. En el diálogo abierto que ensaya con el campo de estudios y escritos sobre el deporte (y con las asignaturas de una carrera que apuesta por los lazos entre comunicación y deporte), la experiencia de lectura (como aventura y como oficio) que da forma a este seminario quizás no sea más que una colección de glosas marginales; la inscripción lúdica (y centrífuga) de travesías significantes (y acaso significativas) en una biblioteca que, a menudo, se desentiende de las clasificaciones. A partir de la interpretación de las partituras musicales que ofrecen las matrices de la épica, la tragedia y la mitología, hemos desplegado tres ejes vertebradores: una cierta escucha de la tradición clásica en narraciones y discursos sobre el deporte; el intento por desplegar una mirada estética sobre el fenómeno deportivo; el ejercicio de la intertextualidad en la lectura y en la escritura.
Una aproximación al mundo de los deportes (y al campo social del deporte) de la mano de las letras, las humanidades y las artes, como la que se ensaya en cada edición de este curso, busca ampliar no sólo la comprensión sociocultural de las prácticas corporales así entendidas, sino también la red de conceptos y la paleta de recursos creativos que componen la formación profesional de la carrera. Es también una apuesta a favor de la palabra plena (la experiencia del lenguaje primordial que resuena en el mito y la poesía), tesoro de la memoria histórica, contra la reducción instrumental y mercantil a que suele ser sometida.
La inquietud estética que anima esta exploración del deporte en clave literaria consiste también en interrogar la impresión específica (corporal y simbólica, afectiva e intelectual) que los deportes suelen suscitar en sus protagonistas y espectadores, y en abrir por ende un diálogo abierto con la enciclopedia de la cultura (allí donde las letras y las artes se cruzan con el deporte) a fin de (re)encontrar las palabras y las formas que permitan nombrar eso que (nos) pasa por el cuerpo. A menudo, el retorno de (a) los clásicos convocados en el título se convierte en el hilo dorado con el que se tejen nuestras conjeturas. Es el intento (renovado cada año) de componer lo que nos gustaría llamar una estética de la imaginación deportiva.

  • Objetivos generales
  • Contribuir, de la mano de una perspectiva interdisciplinaria y en un diálogo con las demás asignaturas de la carrera, con el desarrollo de una comprensión compleja del deporte, en la clave sociocultural que orienta al campo de los estudios en comunicación.
  • Favorecer y potenciar la reflexión histórica sobre las significaciones culturales anudadas en torno de las prácticas deportivas, como pueden estudiarse en el variado conjunto de discursos que es posible convocar (crónicas periodísticas, estudios y ensayos, textos literarios, etc.).
  • Integrar las trayectorias educativas y los intereses de les estudiantes de la carrera, con el fin de enriquecer sus competencias comunicativas y su formación profesional.
  • Objetivos específicos
  • Propiciar una aproximación al mundo de los deportes desde las letras, las humanidades y las artes (clásicas y contemporáneas, antiguas y modernas, tradicionales y de vanguardia), porque la presencia de las disciplinas corporales en esas manifestaciones artísticas permite apostar por un diálogo poco explorado por la enseñanza académica y contribuir así con una mayor apertura en la comprensión del deporte.
  • Favorecer el estudio de las huellas que la tradición clásica en las humanidades y las artes ha esparcido en las narraciones y los discursos sociales sobre el deporte, pues el reconocimiento de esas huellas enriquece la comprensión histórica de las significaciones culturales del presente y potencia la paleta de recursos de la imaginación deportiva.
  • Explorar las posibilidades de una apreciación estética del fenómeno deportivo (interrogar las formas y la percepción de cuerpos en movimiento, interrogar la atracción específica que ejerce el deporte sobre sus espectadores), a partir del diálogo con las letras y las artes, en una apuesta por enriquecer el análisis de las formas del deporte y las redes conceptuales con las que se teje su significación sociocultural.
  • Contribuir, de la mano del diálogo con las letras, con una experiencia de la lectura y una práctica de la escritura en cuyo centro tonal resuene la palabra, lejos de su reducción a fetiche mercantil y de su anulación como mero instrumento.

Contenidos
Unidad 1. Claves para una exploración estética del deporte.
Sea una manifestación determinada de la práctica deportiva: la pregunta estética (el aguijón de la forma y la percepción ante los cuerpos en movimiento) consistiría en distinguir y analizar la fuente específica de la impresión que un acontecimiento semejante nos produce. ¿Qué es lo que nos atrae y cómo podríamos nombrarlo? Un diálogo abierto con las letras y las artes (que, por cierto, también se han interesado en el mundo del deporte) puede contribuir no sólo a precisar los términos de este interrogante, sino también a multiplicar las redes conceptuales que tejemos en torno de la significación sociocultural del deporte.
Lecturas
– Baricco, Alessandro (2017), “La belleza de ser Roger Federer”. Diario Clarín, 16 de julio.
– Casciari, Hernán (2013), “10.6 segundos”. Blog de Orsai, post. 29 de enero.
– De Coubertin, Pierre (1973), “Oda al Deporte”. En: Ideario Olímpico. Discursos y ensayos. Madrid, Instituto Nacional de Educación Física.
– Tomasi, Diego (2014), El caño más bello del mundo. Pensamiento futbolero de Juan Román Riquelme. CABA, Hojas del Sur.

Unidad 2. Giros y jirones del universo heroico.
A lo largo del siglo XX, la imaginación homérica ha nutrido las narraciones deportivas, y no menos se han asociado las gestas y hazañas atléticas con los avatares de la identidad nacional. Cabría preguntarse qué monedas simbólicas han quedado después de estas transfiguraciones de la épica, y si aún cuentan a la hora de contar el deporte. La cuerda tensa del agón, al igual que las medallas de la aristeia y de la gloria, puede que sigan entrelazadas en la reflexión sobre el juego y la competición. En la combustión de los ídolos populares, así como en las formas y en la poesía del sentimiento colectivo, puede que continúe ardiendo la antigua llama heroica.
Lecturas
– Homero (1996), Ilíada (selección). Madrid, Gredos.
– Huizinga, Johan (2015), Homo Ludens (selección). Bs. As., Emecé.
– Rodrigues, Nelson (2013), A pátria de chuteiras (selección). Río de Janeiro, Nova Fronteira.
– Sasturain, Juan (2018), La patria transpirada (selección). CABA, Sudamericana.
– Sasturain, Juan (2011), “Messi y los dos linajes”. Página/12, Bs. As., 19 de diciembre.
– Segurola, Santiago (2012), Héroes de nuestro tiempo: 25 años de periodismo deportivo (selección). Edición de Pedro Cifuentes y Pablo Martínez Arroyo. Bs. As., Debate.
– Vargas Llosa, Mario (1982), “¡Viva Maradona!”. El Gráfico N° 3273, Bs. As., junio.

Unidad 3. Un teatro de la desmesura y el entusiasmo.
Un estadio es un teatro solar para la pasión incandescente de la multitud. En la vibración del entusiasmo colectivo, puede que se alcance ese estado musical nombrado en lo dionisíaco. En la plasticidad y la sorpresa del cuerpo atlético también puede agitarse lo dionisíaco. En el centro de ese teatro de masas, puede alzarse la desmesura de un protagonista, que también puede caer fulminado por un castigo inexorable. El temblor trágico puede sacudir el escenario del drama deportivo. Entre la escena y las gradas, actores y espectadores pueden experimentar la sacudida de la catarsis, la purgación aristotélica de las pasiones.
Lecturas
– Casas, Fabián (2012), “El sueño de un fútbol dionisíaco”. Revista Viva, Clarín, 12 de agosto.
– Cortázar, Julio (1992), “Las ménades”. En: Final del juego. Bs. As., Sudamericana/ Planeta.
– Galeano, Eduardo (2009), “Maradona”. En: El fútbol a sol y sombra. Bs. As., Catálogos.
– Martínez Estrada, Ezequiel (2001), “Estadios”. En: La cabeza de Goliat. Barcelona, Losada.
– Pavlovsky, Eduardo (2020), “No hay fútbol sin hinchas”. Diario Página/12, 19 de junio.
– Sasturain, Juan (2004), “Energía eólica y presión pneumática en el tablón”. En: Wing de metegol. Bs. As., Libros del Rescoldo.
– Sófocles (1995), “Áyax”. En: Tragedias. Madrid, Alianza.

Unidad 4. El juego y lo sagrado: los anillos magnéticos del mito.
A partir de un término habitual como el de sacrificio, es posible aventurar algunas conjeturas sobre el origen del juego, así como también ensayar algunas correspondencias entre el mundo de lo sagrado y los deportes. Un término multifacético como el de mito puede abrir una serie de consideraciones sobre el tejido social de la experiencia y los discursos sobre el deporte. Por qué no sumergirse además en la galaxia significante de las narraciones mitológicas, para volver a encontrar la poesía de la palabra, el hilo dorado de la imaginación deportiva.
Lecturas
– Anónimo (1992), Popol Vuh (selección). En: Literatura maya. Caracas, Biblioteca Ayacucho.
– De Pascale, Gaia (2015), “De los orígenes del mundo”. En: Correr es una filosofía. Barcelona, Duomo ediciones.
– Dini, Vittorio (2001), “Un héroe, un símbolo, un mito en los rituales del fútbol-espectáculo”. En: Dini, V. y Nicolaus, Oscar (comps.), Te Diegum. Bs. As., Sudamericana.
– Fontanarrosa, Roberto (2009), “La observación de los pájaros”. En: Puro fútbol. Bs. As., Ediciones de la Flor.
– Platón (1996), “Ion o de la Poesía”. En: Diálogos. México DF, Porrúa.
– Píndaro (2006), “Olímpica Séptima”. En: Odas y fragmentos. Madrid, Gredos.

Modalidad de trabajo
La dinámica de cada encuentro (sea presencial o virtual) y las consignas de trabajo buscarán ejercitar un diálogo abierto a partir de un variado conjunto de lecturas (literatura, estudios y escritos sobre el deporte, ciencias sociales, humanidades, comunicación). Un eje temático, un tópico o un concepto harán las veces de guías para desplegar un recorrido intertextual, que integre la experiencia y el trayecto de formación de cada estudiante.
Estrategia de trabajo colectivo, el desarrollo del seminario requiere de una intervención deseante. La intervención docente se carga de sentido si enlaza con un deseo de aprendizaje a la hora de explorar problemáticas del campo de la comunicación y el deporte. Es ese deseo el que se traduce en el compromiso con la lectura y las intervenciones (preguntas, exposiciones, discusiones, investigaciones).
Las consignas de los trabajos prácticos (que alternarán entre la realización individual y grupal) apuntarán a favorecer y sostener el diálogo con (y a partir de) los textos, en función de los ejes temáticos, los tópicos y los conceptos que componen las unidades del curso. Se hará especial hincapié en la identificación de tópicos y conceptos que permitan entrecruzar textos de campos disciplinares diferentes, a veces interrogando las lecturas, a veces apelando a consignas (a menudo lúdicas) de escritura y producción.
Además de los trabajos prácticos (que harán foco en cuestiones específicas), se contempla la realización de una evaluación parcial (preferentemente individual), que implique un desarrollo expositivo y analítico en el que puedan resultar integrados los aprendizajes conceptuales del seminario. Se espera que en esta instancia integradora se pongan en juego los recorridos interdisciplinarios y el modo en que cada estudiante haya aprendido a dialogar con los textos de diversos campos.

Requisitos para la aprobación del curso
Este seminario se desarrolla según la modalidad de Promoción abierta con evaluación parcial y sin examen final. De acuerdo con el Plan de Estudios y el Régimen General de Enseñanza vigentes, quienes se inscriban deberán cumplir con los siguientes requisitos:

– Asistencia obligatoria al 80% de las clases (teórico-prácticas).
– Cumplimentación y aprobación del 80% de los trabajos prácticos.
– Aprobación de la evaluación parcial con una nota no inferior a siete (7).

El seminario se desarrolla durante un cuatrimestre: un encuentro a la semana, de dos horas y media de duración. Las lecturas se construyen de manera colectiva y las consignas de trabajo van de la mano de esas lecturas en común. De esto se sigue que las lecturas y los trabajos han de llevarse al día.
Se busca activar las intervenciones a partir de los textos de referencia, enfocar tópicos y conceptos, ejercitar el desarrollo de puntos de vista y argumentaciones. Se evaluará que la resolución de los trabajos prácticos responda a la consigna propuesta. Todos los trabajos prácticos cuentan con instancias de recuperación.
La evaluación parcial será calificada en forma numérica. La nota expresará el concepto global sobre el trabajo (en función de las consignas planteadas), el desarrollo de los contenidos y la integración de los textos del seminario. Cuenta con una instancia de recuperación; en caso de ser necesario, se contempla el denominado tercer recuperatorio.
La aprobación del seminario se expresará en una nota numérica, que no podrá ser inferior a siete (7). Dicha calificación tendrá en cuenta la nota de la evaluación parcial y el concepto de evaluación de los trabajos prácticos aprobados, junto con el concepto del trabajo global de cada participante.