Bibliografía

Unidad I: 

Caletti, Sergio (2001) Siete tesis sobre comunicación y política. Diálogos de la comunicación,(63)

Gerstlé, Jacques. (2005). La comunicación política. Santiago de Chile, LOM Ediciones. Cap 1. (selección del capítulo 1) 

Sibaja Quesada, Gina (2013) Modelo para el estudio de la comunicación política, en Comunicación Política y Campañas electorales en América Latina; Crespo, Ismael; Del Rey, Javier (Ed.). Edit. Alice.

Wolton, Dominique (1998) “La comunicación política, construcción de un modelo”, pág. 28 a 46 en El nuevo espacio público de Jean Marc Ferry, Dominique Wolton y otros. Edit. El mamífero parlante, Barcelona.

Unidad II: 

Elizalde, Luciano (2004) El problema, capit. I, de la pág. 19 a la 52, en Estrategias en las Crisis públicas. La función de la comunicación, Edit. La Crujía, Buenos Aires. 

Riorda, Mario; Elizalde, Luciano y Damián Fernández Pedemonte (2006) “Hacia un modelo de comunicación gubernamental para el consenso”, “Introducción, enfoque y supuestos” de pág 17 a 38; “La tensión irresoluble de las demandas” pág.39 a 43;  “Estilos, tipos, argumentos comunicativos de los gobiernos”, pág. 97 a la 125; “Once reflexiones finales”, de la pág. 127 a la 142, “ 3. Factores sociales y problemas de comunicación. La espiral del consenso/disenso en el escenario público de la sociedad de la información” pág. 155 a 190.

Riorda, Mario; Roggero, Marcos (2016) “…Y el mito se hizo carne: organización y preservación del mito de gobierno”. en Comunicación gubernamental en acción. Narrativas presidenciales y mitos de gobierno; Riorda, Mario y Rincón, Omar (Ed). Editorial Biblos. 

Unidad III: 

Crespo Ismael, Garrido Antonio, Carletta Ileana y Riorda Mario (2011) Manual de Comunicación Política y estrategias de campaña. Candidatos, medios y electores en una nueva era. Cap. 9 “La campaña electoral” Pág 215 a pág 253. Edit. Biblos

Garcia Beaudeaux; D´adamo, Slavinsky (2005) Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Capítulo 1. Introducción pág. 19 a 40; Capítulo 3. “Los temas de campaña” pág. 75 a 124; Capítulo 5 “Estrategias discursivas de campañas” pág 179 a 205. Edit. Gedisa SA, Barcelona. 

Morris, Dick (1999) Cap 6 “Estrategia más que táctica” en El nuevo príncipe.

Panke, Luciana (2021) Campañas electorales para mujeres; cap. 1: Ser mujer en la política      latinoamericana, pág. De 17 a 51. Edit. La Crujía.

Verón, Eliseo (1987) “La palabra adversativa” en “El discurso político. Lenguajes y acontecimientos”, Buenos Aires, Hachet- te.

Bibliografía complementaria: 

Amado Adriana, Amadeo Belén. El periodismo frente a la comunicación gubernamental: condicionamientos oficiales a la tarea periodística. 

En: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3764/4140 

Barbero, Jesús Martín (2010) Notas para hacer memoria de la investigación cultural en Latinoamérica. En torno a los Estudios Culturales. Localidades, trayectorias, trayectorias y disputas, CLACSO, Buenos Aires. 

Calvo, Ernesto, Aruguete, Natalia (2020) “Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales.” Cap. 5, ¿Qué es la polarización? páginas 85 a 91. 

Carlón, Mario y Neto, Antonio Fausto (comps.), 2012 Las políticas de los internautas. Nuevas formas de participación. 

Elizalde, Luciano (2004) El problema, capit. II , de la pág. 53 a la 148, en Estrategias en las Crisis públicas. La función de la comunicación, Edit. La Crujía, Buenos Aires. 

Ferrandi, M. L., & Fric, Antonela. (2013). El spot de Correa, un punto de densidad ideológica. Question/Cuestión, 1(38), 261–

Ferrandi, María Laura (2013) “Argentina: la reforma política. Nuevas reglas de juego para los partidos” en Comunicación Política y Campañas electorales en América Latina; Crespo, Ismael; Del Rey, Javier (Ed.). Edit. Alice.

Mercier, Arnaud (2012) La comunicación política, “Presentación general. Identificación de la comunicación política”, pág.7 a la 26 de Arnaud Mercier; cap. 3 “Mediatización de la política: estrategias, actores y construcción de colectivos”, pág. 63 a la 72, de Eliseo Verón; y el capítulo 5 “Las contradicciones de la comunicación política”, pág. 83 a la 97, de Dominique Wolton, Edit. La crujía, Buenos Aires.

Riorda, Mario; Elizalde, Luciano y Damián Fernández Pedemonte (2006) “Factores sociales y problemas de comunicación. La espiral de consenso-disenso en el escenario público de la sociedad de la información”, de la pág.155 a la 245 en La construcción del consenso. Gestión de la comunicación gubernamental; Edit. La crujía, Buenos Aires. 

Riorda, Mario; Elizalde, Luciano y Damián Fernández Pedemonte (2006) “Proyecto general de gobierno y mito de gobierno” en La construcción del consenso. 

Riorda, Mario y Farré Marcela (2012) Parte I Ideología de pág. 13 a pág 44 , en Ey, Las ideologías existen!. Comunicación política y campañas electorales en América Latina ; Edit. Biblos, Buenos Aires. 

Riorda, Mario y Elizalde, Luciano (2013) “Planificación estratégica de la comunicación gubernamental: realismo e innovación” en Comunicación Gubernamental 360º Edit, La Crujía, Buenos Aires, Argentina. 

Rincón Omar. La Cultura digital: el nuevo mundo. Pág 188 http://flacso.org.ar/wp-content/uploads/2017/11/Comunicacion-en-mutacion.-Rincon-Amado.p df 

Rincón Omar. Narrativas Mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Introducción y Cap. 3 La Narración mediática: ¿Qué es la narración? Narración y cultura mediática. Disponible en: 

http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1J2S7FDYN-22Z90QB-20 8 

Sartori, Giovanni Hommo Videns, (1998) Taurus “La Sociedad Teledirigida”. Capítulo: La video política. Págs 65 a 69. 

Schmucler, Héctor (1997)” La investigación (1982) Un proyecto Comunicación/cultura” ; Edit. Biblos.

Schuliaquer, Iván (2014) El poder de los medios. Seis intelectuales en busca de definiciones. Capítulo 4 “El pueblo, la gente, la televisión y la política” Edit. Capital Intelectual, Buenos Aires. 

Sun Tzu (4ta edición, 1990) El Arte de la guerra; Edit. Fundamentos, Madrid. 

Touraine, Alain (1998) “Comunicación política y crisis de representatividad”, pág. 47 a 56 en El nuevo espacio público de Jean Marc Ferry, Dominique Wolton y otros. Edit. El mamífero parlante, Barcelona. 

Waisbord Silvio, entrevista de Aruguete N. “Los medios tradicionales también marcan la agenda de las redes sociales”. Página 12. 2012. En: http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-200401-2012-08-06.html. 

Virginia García Beaudoux (publicado el 7 de marzo de 2023) https://compolitica.com/mujeres-lideres-inteligencia-emocional-y-herramientas-de-autocuidado-frente-al-gaslighting-el-acoso-y-la-desacreditacion/