Programa

Comunicación, cultura y poder

PROGRAMA 2021 

Equipo de cátedra

Docentes: Federico Rodrigo, Guillermo Romero y Sol Logroño.

Contenidos mínimos

Poder y cultura(s): la producción simbólica en contextos de desigualdad. Desigualdades sociales y desigualdades culturales: relaciones y especificidades. Los procesos de circulación cultural. Las tecnologías mediáticas en la configuración cultural. Lo masivo y lo popular.

Fundamentación

La presente materia parte de asumir como posición de enunciación teórico-política la indagación de las tramas socio-simbólicas que participan en la configuración (conflictiva) de la cultura. Este enfoque implica reconocer la producción simbólica desde sus múltiples localizaciones, dando cuenta de las relaciones de poder en un juego constante de envíos, yuxtaposiciones, readaptaciones, negaciones y jerarquizaciones entre las diferentes instancias culturales, sin descuidar la importancia ineludible de los principales dispositivos – medios masivos e industrias culturales – en los procesos de articulación discursiva del fluir social. Es decir, nuestra apuesta es por el estudio de las dinámicas históricas de construcción de sentido: por las transformaciones en los modos de experimentar la cotidianidad, en los modos de sentir, de ver, de conocer, de congregarse que producen las tensiones entre tradiciones, instituciones, formaciones y experiencias que atraviesan la existencia de los sujetos.

Esta perspectiva es deudora de dos tradiciones ineludibles en el campo de la comunicación en nuestro país. En primer lugar, de aquellos autores que en la década de 1970, a partir de la sobrevivencia y fortalecimiento de la identidad peronista durante la proscripción, se preguntaron por los modos en que los sectores subalternos ejercían su capacidad de resistencia cultural y por la co-constitución (y retroalimentación) de la cultura popular y las industrias culturales y los medios de masas. En segundo lugar, nuestro posicionamiento también parte de las propuestas que, a través de la recuperación del concepto de “hegemonía” elaborado por Antonio Gramsci (2004), buscaron desarrollar una perspectiva materialista de la cultura, que la entiende como espacio de lucha por el poder de nombrar legítimamente el mundo.

De esta manera, la preocupación central de la materia se sitúa en la relación entre cultura y poder, especialmente en contextos en los que los medios de comunicación y la industria cultural juegan un papel central en la cotidianeidad de las personas. Nos proponemos analizar cómo se organiza simbólicamente la vida en común, se establecen y naturalizan desigualdades (de género, clase, raza, etnicidad) y se constituyen las relaciones entre cultura popular y cultura dominante.

Objetivos

  • Reconocer y reconstruir los elementos centrales del análisis y la crítica materialista de la cultura, introduciendo a los estudiantes en las principales perspectivas acerca de la cultura, la la ideología y la hegemonía
  • Generar procesos de reflexión acerca de las relaciones entre cultura popular y cultura masiva y sus vínculos con las configuraciones sociales, culturales y políticas.
  • Comprender el poder en su carácter multidimensional a partir del análisis de la intersección de la raza, el género, la clase, la etnia, etc. en los procesos de hegemonía y agencia subalterna. 
  • Desarrollar debates en relación a los temas y problemas que protagonizan la agenda contemporánea de los feminismos locales en relación a los medios masivos de comunicación. 
  • Generar espacios de reflexión y construcción de conocimiento colectivo para problematizar las temáticas contenidas en la materia y desde el encuentro compartir percepciones, interpretaciones y conocimientos en espacios de investigación.

Contenidos

UNIDAD 1. POSICIONES Y DEBATES EN TORNO A LA “CUESTIÓN CULTURA”.

La cultura como aspecto constitutivo del ser humano y distintivo de los diferentes grupos: la diversidad en la continuidad de la especie. La perspectiva semiótica de la cultura: trama, sistema y código de significación. Cuestionamientos y miradas críticas: intercambio, heterogeneidad y poder en la reflexión sobre la cultura. Relaciones interculturales y desigualdad. Diferencias y relaciones de poder al interior de los grupos sociales. La tradición como reconstrucción selectiva y operación política. 

Bibliografía obligatoria

  • Geertz, Clifford (2005). “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura” y “El impacto del concepto de cultura en el  concepto de hombre” en La interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa. 
  • Grimson, Alejandro (2011). “Dialéctica del culturalismo” en Los límites de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI. 
  • Ficha de cátedra (2021). “La cuestión cultura”
  • Ficha de cátedra (2021). “Poder, heterogeneidad, y circulación. Elementos claves del concepto de cultura”

UNIDAD 2. LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LOS FENÓMENOS SOCIALES: EMOCIONES, RITUALES Y DINERO.

  • Ficha de cátedra (2021). “Las emociones”.
  • Le Bretón, David (2013) “Por una antropología de las emociones” en Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, n° 10, año 4, pp. 69-79
  • Ficha de cátedra (2021). “El problema de la ideología”.
  • Althusser, Lois (1988). “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”, Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Ficha de cátedra (2021). “Microescenas del conflicto”.
  • O´Donell, Guillermo (1984). “¿A mí qué me importa? Notas sobre sociabilidad y política en Argentina y Brasil”. Kellogg Institute.
  • Ficha de cátedra (2021). “El dinero como dispositivo cultural”.
  • Oliven, Ruben George (2004). “Detrás del dinero en los Estados Unidos”. En Grimson, Alejandro; Lins Ribeiro, Gustavo; Semán, Pablo; Cardoso de Oliveira, Roberto, La antropología brasileña contemporánea: contribuciones para un diálogo latinoamericano, Buenos Aires: Prometeo.

UNIDAD 3. LA LUCHA DESDE Y POR LA CULTURA: LOS CULTURAL STUDIES

Disputa hegemónica y articulación subalterna de “tradiciones culturales”. La cultura popular. Disputa hegemónica y articulación subalterna de los bienes masivos: las subculturas.  Relaciones entre lo masivo y lo popular: mediaciones, apropiaciones desde la cotidianeidad, mecanismos de “captura” y resistencias. La multidimensionalidad del poder y la pregunta por el sujeto: interseccionalidad de género, raza, clase, etnicidad, etc. 

  • Ficha de cátedra (2021). “Los estudios culturales británicos”.
  • Thompson, Edward (2002) “Prefacio” en La formación de la clase obrera en Inglaterra, Barcelona: Crítica.
  • Ficha de cátedra (2021). “Lo popular/masivo: De los medios a las mediaciones y otros desplazamientos de las ciencias sociales latinoamericanas”.
  • Martín-Barbero, Jesús (1987). “Los métodos”. En De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México: Gili.
  • Ficha de cátedra (2021). “Las sombras y los grises de lo subalterno en la cultura masiva”.
  • Felitti, Karina y Spataro, Carolina (2015). Circulaciones, debates y apropiaciones de las Cincuenta sombras de Grey en la Argentina. Revista interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4(15), 1-31.

Bibliografía complementaria.

  • Davis, Angela (2012). “I Used To Be Your Sweet Mama. Ideología, sexualidad y domesticidad (selección). En Feminismos negros. Una antología. Traficantes de sueños: Madrid.
  • Roseberry, William (2002). “Hegemonía y el lenguaje de la contienda” en Joseph Gilbert y Daniel Nugent, Everyday Forms of State Formation. Revolution and the Negotiation of Rule Modern México, Duke University Press: Lima.  
  • Rodríguez, María Graciela (2007). “La beligerancia cultural, los medios de comunicación y el día después” en Lila Luchessi y María Graciela Rodríguez (comp.): Fronteras globales. Cultura, política y medios de comunicación, La Crujía: Buenos Aires. 
  • Scott, Joan (2014). “Prefacio” en Las mujeres y los derechos del hombre. Feminismo y sufragio en Francia 1789-1944. Siglo XXI: Buenos Aires.
  • Rodríguez, María Graciela (2008). “La pisada, la huella y el pie”. En Alabarces y Rodríguez Resistencia y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Paidós: Buenos Aires. 
  • Álvarez Broz, Mariana y Rodríguez, María Graciela (2014). “¿Qué es lo trans en la cultura popular trans?”, Papeles de Trabajo, 8 (14), pp. 92-114.
  • Hollows, Joanne  (2000): “Feminismo, estudios culturales y cultura popular” en Feminism, Femininity and Popular Culture. Manchester University Press. Manchester. Traducción de Pau Pitarch.

Criterios de Evaluación

En cuanto a los modos de aprobación se establecen dos formas posibles:
– Promoción abierta (sin límite de alumnos que opten por esta forma), siendo requisito un 80 % de asistencia a las clases teóricas y prácticas, y la aprobación del 80% de los trabajos prácticos. Aprobación del examen(es) parcial(es), y una nota global final no inferior a siete (7).  Cada instancia de evaluación tendrá una posibilidad de recuperación, a la que se suma una instancia de recuperación general.
– Evaluación parcial y examen final, incluyendo 80% de asistencia a clases prácticas, y una nota promedio no inferior a cuatro (4). Cada instancia de evaluación tendrá una posibilidad de recuperación, a la que se suma una instancia de recuperación general. Una vez aprobada la cursada, se está en condiciones de rendir examen final. Para su aprobación se requiere de una nota no inferior a cuatro (4). 
Las instancias de evaluación de la materia serán múltiples, es decir, la nota final de los/as estudiantes será el resultado del cruce entre las siguientes dimensiones:
• La realización de trabajos prácticos durante las clases, ensayos, trabajos integradores y guías de lectura.
• Un trabajo final de carácter grupal en la que los/as estudiantes deberán mostrar competencias en un escrito que dé cuenta de una mirada analítica compleja, que ponga en juego lo desarrollado a lo largo del cuatrimestre.

Por otra parte, en esta instancia vale la pena aclarar que en la evaluación se pondrá el acento en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y no únicamente en las instancias de acreditación.  De este modo se considera la necesidad de apuntar a la autoreflexión del/a estudiante sobre su propio aprendizaje; en la necesidad de propiciar la autoconciencia de los procesos de producción, apropiación y recreación de conocimientos (incluyendo el papel jugado por los contenidos, como también por los docentes, la socialidad en el aula, los tiempos, las actividades, etc.).