CLASE 2 – Prácticos Dolce

Hola, espero que vengan bien con las lecturas. Hoy continuaremos con la segunda parte del texto de Mires que ustedes tienen adjuntado en la “clase 1”.

A continuación les dejo un marco para la lectura de la segunda parte del capítulo de Fernando Mires “La independencias: un proceso con direcciones contrapuestas” (pp. 102-157). A su vez, les agrego un video de canal Encuentro y una serie de preguntas para que se hagan a la hora de leer el texto. Las preguntas son orientativas, reflexivas, pero no son para enviármelas ya que no forman parte de ningún trabajo práctico.

Cuando llegue el momento de realizar algún trabajo o parcial se los voy a comunicar oportunamente. Recuerden revisar sus correos, ya que allí les enviaré el acceso al zoom.

Un saludo.

CLASE 2

Como vimos en la clase anterior, el avance napoleónico sobre España influyó sobre los movimientos juntistas en América latina. En un principio ocurrió en nombre de Fernando VII, aunque la vuelta al trono del monarca, en 1814, trajo consigo el intento español por recuperar el dominio sobre las colonias. Esta situación catalizó la acción de los movimientos independentistas latinoamericanos.

Las experiencias de organización en juntas serán una de las bases sobre las cuales se irán organizando las autoridades locales en pos del complejo proceso de declaración de la independencia.

En Buenos Aires, la revolución de 1810 marcaría un punto decisivo para algunas futuras naciones. La Banda Oriental, Chile y Paraguay estarán influenciadas de un modo u otro por la centralidad de Buenos Aires.

Buenos Aires fue vista en distintas ocasiones como una amenaza directa o indirecta. En Chile se produjo un enfrentamiento “preventivo” con el fin de evitar que los criollos locales tomen el camino iniciado por Buenos Aires en 1810. Empero, la situación en Paraguay lo empujó hacia la independencia (1811) en rechazo hacia lo que consideraban la intromisión porteña.

Tras la independencia de Chile en 1818, San Martín acuerda con O’Higgins apoyo económico para continuar la misión libertadora por las costas del Pacífico rumbo a Perú. Pero el avance encontraría resistencias vinculadas con las tensiones y preocupaciones de las clases dominantes locales que temían perder sus beneficios. Y en 1822 se produciría el decisivo encuentro en Guayaquil con Bolívar.

El rechazo a San Martín tras su ingreso a Lima estuvo relacionado a la preocupación de las elites en preservar su poder social. Medidas contrarias a la esclavitud, el tributo indígena y la reducción de títulos de nobleza serían demasiado radicales para las elites de ese tiempo.

En Guayaquil, el Bolívar que se encontrará con San Martín en 1822 distaría demasiado del mismo Bolívar que comenzó el proceso independentista en 1811 en Caracas. Tras haber combatido contra negros y llaneros, el Bolívar que regresaría de su exilio sumaría a esos sectores tras haber asumido un compromiso político-social en Haití.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

Les dejo algunos interrogantes para que busquen en la selección y que puedan analizar el material en torno a ellos (NO son para entregar):

  • ¿Cuáles fueron los desafíos y qué obstáculos enfrentó San Martín hacia Perú?
  • ¿Qué diferencia pueden hallar entre el Bolívar antes del exilio y el Bolívar que regresó en 1816? ¿Por qué?
  • ¿Cómo consideran que operó el “trauma de Haití” en las reacciones locales frente a los ejércitos libertadores?

AUDIOVISUAL

Les dejo un video del programa de Filosofía de José Pablo Feinmann en canal Encuentro. A modo de complemento, este capitulo puede contribuir al análisis de este período.

También puede gustarle...