Cronograma

Aquí les dejamos todas las clases del calendario 2025, las que serán adaptadas por nuestro Cuerpo Docente de acuerdo a los requerimientos de la cursada, lo mismo que semana a semana se irá indicando la bibliografía a trabajar y la forma de encontrarnos para el desarrollo de cada clase.

CURSADA LOS HORNOS – 2025

Clase 1

Clase de presentación de la materia

El deporte como fenómeno de estos tiempos. Qué significa, qué mueve, qué conlleva. El deporte como construcción cultural.        (Recorrido histórico sobre la temática del programa)

Clase 2

Deporte y Clase Social. El acceso a la práctica deportiva como inclusión o exclusión de los distintos sectores sociales. La elite y la clase vinculada al deporte. El aporte de Bourdieu. Texto de referencia: Bourdieu, Deporte y Clase Social. Lectura y síntesis

Clase 3

El deporte como fenómeno de masas. La génesis del fútbol y de los deportes de equipo como control social. El deporte como fenómeno social y político. La mirada del capitalismo sobre el deporte y lo que genera. La influencia del capitalismo para la consolidación del deporte como fenómeno cultural y de masas.

Textos de referencia: Volpicelli, Collins. Para la próxima clase deberán ver la serie Juego de Caballeros. Los links de los encontrarán en la pestaña de “Links y Textos Periodísticos” de nuestra web de cátedra.

Clase 4

El inicio del deporte moderno con el fútbol como estandarte. La tensión de las clases sociales en la disputa por el fútbol como hecho propio. El rol del capitalismo. La influencia del tiempo libre en la clase obrera. La práctica deportiva como lucha social. Texto de referencia: 20 tesis de Brohm.J,M

Clase 5

El concepto del deporte y las distintas formas de entenderlo y concebirlo.Texto de referencia: Carballo, C. y Hernández.

Clase 6

El deporte en la Argentina. Génesis y desarrollo de los principales deportes en el país. La influencia británica y la adaptación criolla. El fútbol como fenómeno de los argentinos. Los clubes elitistas y los potreros. Texto de referencia: Archetti, Eduardo. El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino.

Clase 7

Proyección de la película “El fútbol es historia”. Discusión grupal sobre lo proyectado.

Clase 8

Los deportes en la Argentina. Historia de su construcción. Historia del deporte argentino. El rol de los clubes como espacio de práctica deportiva. Texto de referencia: Lupo, Víctor.

Clase 9

El rol de los clubes sociales.  La importancia de su presencia para el desarrollo del deporte en la Argentina. Proyección de la película “Luna de Avellaneda”. Texto de referencia: Rosboch, Eugenia. Los Clubes Sociales. En Oficios Terrestres, UNLP.

Clase 10

Estado y deporte. El deporte como derecho social. Peronismo y Deporte. La revolución deportiva desde el Estado. El acceso a la práctica antes vedada. Invitado: Osvaldo Jara. Texto de referencia: Apunte de Cátedra sobre Políticas públicas.

Clase 11

Deporte como método de inclusión. Texto de referencia: Zambaglione – El deporte como instrumento de inclusión social (Texto Red pág 25 a 35)

Clase 12

Políticas públicas vinculadas al deporte – Invitado de la Cátedra: Alejo Levoratti. Texto de referencia: Levoratti – Políticas públicas sobre deporte y texto Rivera-Zambaglione-Jara PP latinoamericanas

Clase 13

Deporte y Estado. Como influye la política oficial en la práctica deportiva. Del peronismo a la dictadura, del kirchnerismo a Milei .La nueva etapa libertaria. Fondos públicos para el deporte. Disolución del ENARD. Desfinanciamiento, torneos Evita, SAD

Clase 14

Deporte y Género. Los desafíos de un deporte con inclusión y perspectiva de género. Texto de referencia: Angélica Ordoñez, Género y deporte en la sociedad actual.

Clase 15

Hasta el final de las clases: tutoría sobre Trabajo final

Entrega del Trabajo Final