Programa

Seminario

“Hacer Prensa” para organizaciones

sociales, políticas y estatales

Temática a abordar

La tarea periodística de difusión de actividades de organizaciones del sector público, políticas y sociales.

Título del Seminario Interdisciplinario

 “Hacer Prensa” para organizaciones sociales, políticas y estatales

Campos disciplinarios comprendidos en el proyecto:

Redacción, realización radiofónica, realización audiovisual, periodismo web y redes sociales, comunicación institucional, Se considera la posibilidad de proyectos conjuntos con otras cátedras y/o espacios académicos.

Coordinador

Horacio Adolfo Rocha

Modalidad de cursada

Presencial durante un cuatrimestre

Frecuencia de cursada

Semanal. Clase de dos horas y media de duración

Fecha prevista de inicio y finalización

Agosto a diciembre

Fundamentación

Este seminario fue pensado en el marco del plan de Estudios de la Facultad de Periodismo en sus distintas orientaciones, como una complementación teórico-práctica que articula distintos saberes adquiridos por los estudiantes. A su vez busca conectarlos con una de las áreas de desarrollo profesional de mayor crecimiento y demanda como es lo que usualmente se conoce como las tareas de “difusión” o “prensa” que demandan distintas organizaciones de nuestra sociedad.

Consideramos que el marco teórico general del Seminario está dado por el recorrido que tienen los estudiantes en las materias cuya especificidad es el conocimiento de las teorías de la comunicación social, la estructura y funcionamiento del sistema de medios, los estudios culturales y semióticos.

Por otro lado, los distintos talleres de producción gráfica, radiofónica  y audiovisual proporcionan el conocimiento del “hacer periodístico” del oficio específico profesional.

Se trata de poner en juego todos estos saberes en un sub campo particular poco explorado por la academia, quizás por su proximidad a las tareas profesionales “tradicionales” del periodismo, quizás por ser considerada una tarea menor – a pesar de su peso específico en las estrategias que desarrolla cualquier organización que quiere incidir en el orden social, político, económico o cultural de una sociedad-  y por eso mismo poseedor de una fuerte demanda laboral.

Sin embargo, pareciera ser poca la producción académica en torno del tema. En la mayoría de los casos los aportes –más bien de tipo empírico – provienen de la traducción de la experiencia en dos campos contrapuestos: el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil – movimientos sociales, ONGs – por un lado, y las relaciones públicas, la comunicación empresarial y el marketing, por el otro.

Por lo tanto la cátedra se planteará tres tareas fundamentales a  desarrollar.

La primera tiene que ver con el cometido de enseñanza propio de la Universidad. Y será la adquisición de determinados saberes  utilizando metodologías didácticas que a partir de los recorridos y saberes previos de las y los estudiantes aborden las especificidades del contenido curricular de la materia.

La segunda es la tarea de extensión, no vista desde el punto de vista de un complemento o devolución a la sociedad, o tarea de asistencia, sino como parte esencial del proceso de aprendizaje. Se trata de proponer la experiencia de desarrollo de un proyecto de comunicación desde una organización específica, y en la medida de las posibilidades reales, de llevarlo a la práctica durante el desarrollo de la cursada, y de ser posible, lograr su continuidad en el tiempo.

La tercera es la producción colectiva de un corpus de conocimiento a partir de las prácticas y la reflexión sobre las mismas, a los fines no solo de dejar testimonio de lo realizado sino de aportar a un proceso de indagación, reflexión crítica y acumulación de conocimientos para aportar desde la Universidad Pública a la ampliación de las producciones académicas sobre el tema.

Propósitos

Facilitar que los estudiantes realicen un análisis crítico del sistema de medios con el cual se relaciona una organización, su lógica de producción periodística y los intereses vinculados.

Apuntar a adquirir destrezas que posibiliten el desarrollo de estrategias creativas para lograr posicionar a una organización en la agenda informativa.

Facilitar el proceso de aplicación de los distintos saberes adquiridos durante el trayecto que cada estudiante viene desarrollando en la FPyCS,  a los fines del diseño de esta estrategia y la elaboración de las diversas producciones periodísticas que le darán sustento.

Acompañar a los alumnos en la búsqueda de cumplimiento  estándares Mínimos de calidad profesional en estas producciones.

Objetivos

Buscamos que los estudiantes logren una comprensión acabada del funcionamiento del sistema de medios, no solo a partir de los intereses vinculados a los mismos sino particularmente de las lógicas y rutinas laborales del periodismo profesional.

A partir de esto desarrollar la capacidad de imaginar y diseñar diversas estrategias a los fines de posicionar información y opinión de una organización en los medios.

En ese sentido, se buscará elaborar diversas producciones periodísticas que, en el marco de esa estrategia, resulten las mejores para optimizar los resultados en función de su presencia en los medios.

Contenidos a Desarrollar

Los contenidos fueron dispuestos de manera de secuenciar el trabajo que se hace desde el inicio del trabajo de prensa para una organización. Conocer a la entidad, sus objetivos y formas de funcionamiento. Vincular estos con el entorno mediático. Diseñar estrategias y producir contenidos en función de las mismas.

Toda secuenciación tiene algo de arbitrario, pero la disposición de las unidades sigue una estructura clásica de los planes de estudio de Periodismo, que a su vez están vinculados con la historia del desarrollo de los medios: la prensa escrita, la radio, la tv, internet, las redes sociales.

A su vez esta lógica impregna el “campo periodístico” – definición de Pierre Bourdieu -. Durante años el modelo arquetípico del periodista profesional fue quien trabaja en medios gráficos. Las habilidades que se desarrollan en esa labor se consideraban formativas del “oficio”, y trasladables a la radio y la televisión.

El predominio de los intereses comerciales sobre la especificidad del campo periodístico, la revolución tecnológica que significa internet, y en menor medida las redes sociales están socavando esta estructura conceptual tanto en la práctica como en la teoría. Por eso nos parece interesante sostenerla pero también ponerla a prueba y someterla a los procesos de revisión que se dan, en la práctica, en el aula por parte de los propios estudiantes.

Unidad I

Objetivos políticos de la organización: qué busca dar a conocer y a qué públicos. Análisis del entorno mediático, opciones y recursos disponibles. Diseño de diversas estrategias.

Unidad II

Lo escrito: web de noticias y medios gráficos.

 Desarrollo de piezas escritas: redacciones posibles. Rutinas laborales, dinámicas organizacionales y diversos productos de los medios gráficos y digitales de noticias. Web, blog y Fan Page propias. Redacción y estrategia específica para redes sociales.

Unidad III

Lo sonoro: características del medio radiofónico.

Segmentos informativos. Programas temáticos. La entrevista radiofónica. Audios de difusión. Gestión de un programa propio: radio “tradicional” y radio web. Lo radial en las redes.

Unidad IV

La imagen-movimiento: televisión, YouTube.

Noticieros y programas en las televisoras locales de cable y aire. Notas y participación en programas. Elaboración de producciones audiovisuales propias y su ubicación en canales y programas específicos de acuerdo a temáticas. Desarrollo y gestión de un programa televisivo institucional.  Gestión de un canal de YouTube.

Unidad V

Imágenes para web y las redes sociales. Fotografía y video para Facebook, Twitter, Instagram y  YouTube. Fotos con soporte textual: el caso de la gacetilla y el texto en FB. La foto y el video en Twitter.

Metodología Didáctica

El taller es la metodología que mejor se aplica la materia que vamos a abordar, pero tan solo si nos corremos del enfoque tecnocrático de la obtención de objetivos, que es tentador para este tipo de contenidos con fuerte carga empírica y que implican mucho de compartir experiencias, particularmente por parte del docente, que en este caso el depositario de prácticas propias del “saber hacer”, cuyo corpus teórico pareciera ser “difuso” o se encuentra diseminado en producciones aleatorias y diversas, como señaláramos en la fundamentación

Se trata de estudiantes con un recorrido académico, y en la mayoría de los casos también por tener interés en actividades políticas, sociales, culturales y deportivas de la más variada índole personal que los lleva en muchos casos a participar en distinto grado y de diverso modo en organizaciones que presentan necesidades de tareas de prensa, ya sea por demanda directa o en situación potencial.

Estas vivencias se conjugan con la propuesta curricular para generar situaciones específicas en el aula que plantean problemas cuya resolución se torna un desafío para el grupo, para el cual el docente actúa en este caso más como un guía y coordinador que como el depositario de un saber instituido.

Así este enfoque da origen a una línea de trabajo: el desarrollo de un proyecto de prensa para una organización, desde el diagnóstico de las necesidades hasta la propuesta de implementación de un plan de trabajo, y si fuere posible, la realización de alguna parte del mismo.

Implica en la mayoría de los casos un trabajo grupal, pero también la permanente puesta en común de los avances del mismo, su discusión en clase y enriquecimiento a partir de los aportes de los pares y el docente. Se trata de trascender, en lo posible, la instancia de devolución individual por parte del profesor, para realizar una tarea de producción de conocimiento colectiva y colaborativa. Ello se vincula muy fuertemente con el planteamiento de extensión realizado en la fundamentación.

Proponemos otra línea de trabajo que se entrelaza con la anterior, pero le  da un giro en términos de ampliar el rango de experiencias posibles. Se trata de la presentación de casos recuperados de la práctica profesional en las aulas universitarias, no sólo para glosarlos y examinarlos como secuencia “estándar” de la actividad periodística sino para reproducir esa práctica, descomponerla en sus partes, asimilarla críticamente y de ser posible generar una producción que la iguale o mejore.

Buscaremos asimilar las condiciones de producción a las “reales” utilizando distintas herramientas,  tanto las dramatizaciones o juegos de grupo como las tecnológicas: blogs, fan page de fb, twitter, instagram. 

En ambos casos el desafío será realizar producciones con parámetros profesionales, otorgándonos la posibilidad del error, la crítica y la innovación.

Por otro lado los textos teóricos compartidos serán puestos en común, abiertos a la consulta y también al debate en el aula. Se buscara la propuesta de textos alternativos por parte de los estudiantes, sin distinción de soportes –  video, audio, webs,  etc.-

Se alentara que los estudiantes propongan distintas alternativas para la elaboración de una producción que sintetice los recorridos y experiencias del grupo en función de la generación nuevo conocimiento a poner a disposición en de la comunidad educativa que conforma la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. También su acceso a cualquier persona interesada en esta información.

Evaluación y promoción

El seminario se aprobará con la totalidad de los trabajos prácticos realizados, 80% aprobados y el 80% de las asistencias. Se tendrá en cuenta la participación grupal e individual, el aporte a la construcción colectiva y también el recorrido, desde la situación particular de partida que tiene cada estudiante –siempre distinta- el proceso realizado y las transformaciones logradas en su transcurso.

Recursos Necesarios

Pc fija, notebooks o netbooks. Grabadores digitales de audio. Cámaras digitales.

Bibliografía

Se utilizarán trabajos de estudiantes de años anteriores que aportaron experiencias enriquecedoras para compartir con los nuevos cursantes. Asimismo se buscará recuperar la producción académica específica de la facultad como tesis, trabajos de extensión, etc.