Programa

Programa Comunicación Territorio y Acción Colectiva 2020

Cabe aclarar que este programa es una adaptación del programa habitual de la materia al contexto de cursada virtual en el marco del Aislamiento Social, Obligatorio y Preventivo frente a la amenzada del Covid-19.

Equipo docente

Titular: Dr. González, Leonardo Julio
Adjunto: Lic. Blasco, Ramiro – Dra.  García, Marianela

Equipo de trabajo
Lic. Barba, Julia
Lic. Jaskilioff, Shalom
Lic. Poce, Ramiro
Lic. Cantarelli, Pablo
Lic. Brovelli, Fernando
Lic. Dodds, Lucrecia 

Modalidad de cursada: Cuatrimestral con una carga horaria de 4 (cuatro) horas semanales .

Introducción

La capacidad de acción de los pueblos frente al descomunal avance de las políticas neoliberales es hoy la pregunta central que cobra vigencia en las ciencias sociales latinoamericanas que tienen como horizonte el estudio de las democracias populares de la región. ¿Cómo se librarán las luchas en el espacio público? ¿Cómo se fortalecerán los diferentes actores sociales en la disputa política? ¿Qué articulaciones y rupturas se presentarán en el tejido social habilitando ciertas condiciones de posibilidad u otras? 

Es aquí donde la pregunta por la relación entre comunicación, territorios y acción colectiva cobra vigencia tanto en los procesos de significación al interior de los estados nacionales (territorios, en una primera dimensión) como en la acción desde los movimientos sociales (organizaciones colectivas).

En sus escritos, Gramsci da una significativa relevancia a la figura y al espacio que ocupan los intelectuales, indisolublemente ligados a los procesos de construcciones hegemónicas. En este sentido, sostiene el autor, la clase dirigente crea orgánicamente capas que proporcionan homogeneidad y consistencia a sus acciones. Dentro de este esquema, los intelectuales son los cuadros que contribuyen en la elaboración de las bases ideológicas, los propagandistas de la clase dirigente “empleados” de la hegemonía de la clase dominante. En consecuencia, la comunicación social en tanto práctica socio política y éticamente constituida, no puede abstenerse de develar las contradicciones inherentes a la acción profesional y las relaciones con las clases subalternas.

Lo anterior implica no solo ser consciente de las tensiones y contradicciones que se expresan en la acción profesional, sino asumir también una posición en relación al lugar que se ocupa en las luchas de poder y en los procesos tanto de la producción de la hegemonía de la clase dirigente como en las estrategias contra hegemónicas desplegadas por los sectores subalternos: los que se están desarrollando en Latinoamérica en las últimas décadas son ejemplo de ello.

La comunicación mirada en la acción social enraizada en las clases subalternas tiene el deber no solo de reconocer estos procesos como fuente inagotable de saberes y haceres, sino también de incorporarlos a la reflexión y la formación académica. Es imposible abstraerse del momento histórico, que invita a repensar y reconstruir la praxis del comunicador, resignificando la crítica como un sustento filosófico para la creación de nuevos sentidos y nuevos saberes.

Los diferentes actores que han vuelto a emerger en las luchas por la dignidad de los oprimidos están demostrando que la utopía de liberación y la dignificación de los humildes son posibles, por medio de procesos democráticos y concientizadores, y que las injusticias y la exclusión social pueden enfrentarse con organización y participación popular. La hegemonía en tanto concepto y fenómeno históricamente situado e intersubjetivamente vivenciado, lejos de estar obsoleto como categoría de análisis, aún genera debates fecundos en torno a su génesis y su jiaplicabilidad en sociedades distintas a las que respondían los análisis gramscianos, más allá de las diferencias objetivas respecto de los niveles del desarrollo del capitalismo y del contexto histórico político. 

Prueba de ello, es el uso recurrente que intelectuales latinoamericanos de diferentes vertientes disciplinarias, hacen de estas categorías para interpretar o explicar el escenario sociopolítico y la crisis de legitimidad del neoliberalismo. El protagonismo del sujeto histórico/político, olvidado y excluido, hoy constituye el fenómeno distintivo actual, lo que debe incorporarse en las reflexiones, en la construcción de conocimiento y en la práctica profesional. La práctica liberadora y comprometida con las clases excluidas no puede quedar en la retórica académica, sino que la reflexión necesaria y permanente debe ser el alimento de la acción colectiva.

En este sentido, es fundamental recuperar y resignificar lo político en la acción, teniendo en consideración además el contenido ético implícito en lo político, porque al develar que en la dinámica cotidiana de la acción profesional nos movemos en un campo de poder, la opción que tomamos en esa lucha nos interpela también a una reflexión de carácter ética.

La realidad de la política latinoamericana, en el pensamiento Álvaro García Linera, vicepresidente del gobierno democrático de Bolivia desplazado el 10 de noviembre del 2019 por un golpe de estado, se ha reactualizado pese a las marchas,  contramarchas y la disputa por la configuración y el rumbo de los procesos políticos, económicos y sociales de nuestras sociedades. 

En palabras de García Linera, “hoy en día estamos ante una lucha hegemónica, que toma la forma de una guerra de posiciones-en el sentido gramsciano- en la que el estado sí importa como el espacio de disputa de todos los ámbitos de la vida y como el lugar de consolidación de procesos redistributivos de la riqueza social” (García Linera; 2009). Así, la recuperación del concepto de hegemonía, con sus matices, contradicciones y la perspectiva integral de la realidad sociopolítica que implica, resulta ser esencial para cualquier relectura del universo latinoamericano.

Desarrollada por Antonio Gramsci, la noción de hegemonía se articula en relación a la concepción  de bloque histórico en tanto construcción social sujeta a una transformación constante.

La hegemonía de las políticas neoliberales en América Latina comenzó a resquebrajarse cuando la vulnerabilidad económica de los países, la profundización de la pobreza, el incremento de los niveles de desempleo y desigualdad-así como la alta concentración de la riqueza en poder de grandes grupos económicos- empezaron a tornarse intolerables para las mayorías.

En el contexto latinoamericano contemporáneo adquirió centralidad la idea de que los Estados deben ganar grados de libertad (soberanía) respecto del capital global. En la última década, a partir de una renovada intervención en la economía, los gobiernos de la región han buscado recuperar la capacidad regulatoria del Estado sobre el sector privado y reorientar las estrategias productivas de cada país.

A través de instrumentos fiscales y monetarios, o de la intervención directa en el sector  productivo y de servicios públicos, desde el Estado se ha conseguido promover un crecimiento económico fundado en el incentivo a la producción y la recomposición del empleo. Asimismo, mediante mayores imposiciones sobre la exportación de bienes primarios, nacionalizaciones de recursos energéticos y mineros, estatizaciones de fondos de pensión y políticas activas de desendeudamiento, los gobiernos de la región se venían dotado de capacidades financieras autónomas que mejoraron su capacidad para definir y ejecutar políticas sociales, de infraestructura y productivas.

Según García Linera “cuando hablamos de Estado, estamos hablando de algo que es mucho más que un conjunto de instituciones, normas o procedimientos políticos, pues en el fondo el Estado es una relación social conflictiva que atraviesa al conjunto de toda la sociedad en los modos en que realiza la continuidad de sus sistema de necesidades y en el modo en que representa la articulación entre sus facultades políticas y sus actividades cotidianas” (García Linera; 2008).

Para complejizar la visión de Gramsci, es necesario recuperar la noción de hegemonía de Ernesto Laclau, en la cual la dimensión discursiva, y por lo tanto comunicacional, se vuelve central: “Para que exista la hegemonía debe existir una práctica de articulación. Toda articulación hegemónica genera cadenas de equivalencias. Todos los elementos son equivalentes. La equivalencia pone en cuestión la relación meramente diferencial. Este problema tiene solución si una diferencia particular, sin dejar de serlo, asume la representación de una totalidad que la sobrepasa. Esta relación es la que llamamos relación hegemónica. La clase hegemónica asume la función representativa de la totalidad. La sociedad puede considerarse una configuración discursiva”, concluye el intelectual.

Una nueva orientación en numerosas políticas públicas de la región procuraba recuperar para el Estado su papel interventor, mediador y regulador sobre el ámbito privado, para poder reconstruir su rol de garante de los derechos sociales. Y para que este propósito sea desarrollado, juegan un papel fundamental los medios de comunicación.

Como consecuencia de los cambios económicos y políticos producidos en las sociedades posindustriales, experiencias de organizaciones y movimientos se fueron constituyeron.  Desde la cátedra nos planteamos el desafío del análisis de esos procesos de movilización para comprender y explicar la fisonomía de estos sujetos colectivos cuyo protagonismo se presenta juntamente con su dinamismo. Por un lado, nos proponemos desarrollar un análisis sistemático de las principales perspectivas teóricas que se han elaborado para estudiar a los movimientos sociales en su diversidad y complejidad y, por otro, indagar sobre problemática en la realidad de América latina de las últimas décadas.

El recorrido teórico se hará de tal forma de indagar sobre la fisonomía de los movimientos y organizaciones surgidos en el contexto de la crisis del modelo neoliberal en este territorio, a partir de la reconstrucción de la trama socio-histórica en la que se inscriben las diversas formas de acción colectiva.

Objetivo general 

  • Introducir a los y las estudiantes en las principales perspectivas teóricas y metodológicas sobre la comunicación, los territorios y la acción colectiva, presentando los principales nudos problemáticos en relación al espacio público como un espacio en transformación.
  • Promover una actitud crítica de los y las estudiantes en cuanto a los contenidos de la materia, propiciando la reflexión en torno a las condiciones de emergencia de esos saberes y al aporte que representan para sus experiencias profesionales en los diversos contextos de intervención.

Objetivos específicos 

  • Distinguir y analizar con los y las estudiantes los principales elementos epistemológicos y metodológicos de cada una de las perspectivas tratatadas.
  • Realizar con los y las estudiantes una lectura hermenéutica, genealógica, de los textos estableciendo sus condiciones históricas y sociales de emergencia. 
  • Posibilitar a los y las estudiantes vías de acceso a la articulación de los contenidos trabajados en Comunicación, Territorios y Acción Colectiva con los otros contenidos de las demás materias de la propuesta curricular.
  • Reflexionar en torno al papel protagónico del discurso en la conformación del orden social, en las luchas simbólicas tendientes a la hegemonía y en la constitución de movimientos populares.
  • Fomentar el reconocimiento del carácter constitutivo del conflicto en la configuración de los procesos sociales, políticos y culturales.
  • Reconocer la potencialidad de los territorios para la configuración de procesos de transformación social.
  • Promover espacios de acción colectiva y organización popular. 
  • Incentivar la producción de prácticas y saberes críticos y emancipatorios que se pregunten por las realidades latinoamericanas y se propongan resolver los problemas de nuestra región.
  • Comprender a la comunicación como un derecho sustancial de los pueblos, siendo necesarios los procesos de democratización de la palabra. 
  • Generar espacios de reflexión y construcción de conocimiento colectivo para problematizar las temáticas contenidas en la materia y desde el encuentro compartir percepciones, interpretaciones y conocimientos sobre los procesos comunicacionales contemporáneos.

UNIDAD I: COMUNICACIÓN, HEGEMONÍA Y PODER

Pensar la comunicación: aproximaciones desde las prácticas y los medios. Hegemonía desde la perspectiva posestructuralista para repensar los procesos sociopolíticos y las relaciones de poder. El discurso político hegemónico como clave de la dominación neoliberal. De Antonio Gramsci a Ernesto Laclau. El antagonismo como condición de lo político, la política y la constitución de sujetos: revisión de lo social desde una clave política. El sujeto y el poder.

Teórico 

León, Osvaldo (2013). Comunicación, democracia y movimientos sociales. Revista América Latina en Movimiento. Agencia Latinoamericana de Información (ALAI).

Balsa, Javier (2006). “Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía”. Revista Theomai. Estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo, número 14, segundo semestre.

Foucault, Michel (1988). “El sujeto y el poder”, en Hubert Dreyfus y Paul Rabinow, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (1979), México, UNAM. También en Oscar Terán (comp.) (1995). Michel Foucault. Discurso, poder y subjetividad, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto. 

Práctico

Feinmann, José Pablo (2013). Filosofía del poder mediático. Buenos Aires, Planeta. Cap. 22: Usted no es usted. Usted es un ente constituido por el poder mediático (pág. 131-133).

Sztajnszrajber, Darío (2013). ¿Para qué sirve la filosofía?. Buenos Aires, Planeta. Cap. 31: Pensar al revés (pág. 203-208).

Sztajnszrajber, Darío (2013). ¿Para qué sirve la filosofía?. Buenos Aires, Planeta. Cap. 17: ¿Qué es la deconstrucción? (pág. 121-124).

Ficha de cátedra (2002). “Hegemonía: un concepto clave para entender la comunicación”. Realizada por Jorge Huergo.

UNIDAD II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA

Los medios y la comunicación del discurso hegemónico. Nuevas tecnologías: Redes sociales como construcción del tejido social. El surgimiento de la sociedad-red. Medios alternativos para la acción política.

Teórico

Chomsky, Noam (2007). El control de los medios de comunicación. Red Voltaire.

Ramonet, Ignacio (2011). La explosión del periodismo. Buenos Aires, Capital Intelectual. Capítulo 2: Erosión de la credibilidad de los medios (pág. 44-51). 

Práctico

Saintout, Florencia (2013) “Los Medios y la disputa por la construcción de Sentido” en Revista Praxis en las encrucijadas de la civilización, N° 1, La Plata. 

Vinelli, Natalia (2008). Contrainformación. Medios alternativos para la acción política. Buenos Aires, Pena Lillo/Continente. Parte I. Reflexiones (pág. 10-18)  

 Clavero, Juan Alberto (2018). Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos concretos de Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina. Contratexto n.o 29

UNIDAD III: ESTADO Y TERRITORIOS. ACCIÓN COLECTIVA, MOVIMIENTOS SOCIALES Y ORGANIZACIÓN POPULAR

Revisión conceptual y teórica del Estado moderno como ordenamiento de lo social. Las lógicas del estado desde un enfoque sociológico. Instituciones, sentidos y procesos del estado moderno. Estados neoliberales, post-neoliberales y populismos latinoamericanos.  El estado y su relación con los actores sociales. Universidad, Estado y Territorios. Perspectivas teóricas, análisis de los procesos de movilización en Argentina y latinoamérica contemporánea. Los paradigmas dominantes. De la dimensión social a la dimensión cultural. Conflicto social y acción colectiva. De los nuevos movimientos sociales a las redes de protesta. Los actores sociales. Las transformaciones de la movilización y los sujetos políticos.  El pueblo como sujeto político.

Teórico

García Linera, Álvaro (2009). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas. Buenos Aires, CLACSO. Cap. El Estado en transición. Bloque de poder y bifurcación.

Giménez, Gilberto (1999). «Territorio, cultura e identidades, la región sociocultural». Revista de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Época II. Vol. 9. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. 

Boaventura de Sousa, Santos. Introducción: Las epistemologías del Sur. 

Jelin, Elizabeth (2011). El espacio de los movimientos sociales y la acción colectiva. por los derechos mujeres y hombres en la acción colectiva. Buenos Aires: Nueva Trilce.

Dri, Rubén (2008). Movimientos Sociales. La emergencia del nuevo espíritu. Buenos Aires, Editorial Nuevos Tiempos. Prólogo y capítulo 1: La era de los movimientos sociales y los derechos humanos (pág. 9-36). 

Wainfeld, Mario. Kirchner (2016). El tipo que supo. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI. Cap. 5: El día que los derechos humanos volvieron, Cap.6: El detrás de escena de la reapertura de los juicios a los represores, Cap.7: Descolgar el cuadro, subir el telón (pág.65-91). 

Práctico

García Linera, Álvaro (2006). El evismo: lo nacional-popular en acción. Buenos Aires, CLACSO.

Noelia, Enriz (2017). Los medios contra los indígenas. El verso del indio trucho. En: Revista Anfibia, Universidad Nacional de San Martín.

González, Leonardo (2011). La comunicación en los nuevos movimientos sociales en Argentina: El caso Piqueteros. Madrid, Universidad Complutense. (pág. 54-81)

Aragón, Santiago (2017). El caso Podemos. Modalidades de intervención en el espacio público durante el ciclo constitutivo 2014-2015. Universidad Austral. (pág. 147-158)

Condiciones de acreditación de la materia 

Aprobación en 3 (tres) tramos

Al finalizar cada unidad, se realizará una evaluación tanto en el teórico como en el práctico. Cada docente optará por la metodología que considere más adecuada. 

Esto permitirá que, si algún estudiante no lograra acreditar uno de los tramos, pueda recuperarlo durante el resto del año.

Para acceder al examen final

 – 100 % de los trabajos prácticos aprobados.

– Aprobación con nota final 4 (cuatro) o superior, para aprobar la cursada o con nota final 7 (siete) o superior, para acceder a la promoción sin examen final.

Para la promoción sin examen final:

  • Aprobación de práctico con nota final 7 (siete) o superior.
  • Aprobación de examen en el teórico con nota final 7 (siete) o superior.

Modalidades de recuperación

  • Tanto en el teórico como en el práctico se cuenta con dos instancias de recuperación de los contenidos y además una tercera instancia