Teóricos

Teóricos

T1: García, Marianela
T2: Cantarelli, Pablo y Brovelli, Fernando
T3: Blasco, Ramiro
T4: Leonardo González

Entrá ahí ?? si necesitas saber
¿Cómo descargar los textos?

UNIDAD I: Comunicación, Hegemonía y Poder

Pensar la comunicación: aproximaciones desde las prácticas y los medios. Hegemonía desde la perspectiva posestructuralista para repensar los procesos sociopolíticos y las relaciones de poder. El discurso político hegemónico como clave de la dominación neoliberal. De Antonio Gramsci a Ernesto Laclau. El antagonismo como condición de lo político, la política y la constitución de sujetos: revisión de lo social desde una clave política. El sujeto y el poder.

Textos

León, Osvaldo (2013). “Comunicación, democracia y movimientos sociales”.Revista América Latina en Movimiento. Agencia Latinoamericana de Información (ALAI).

Balsa, Javier (2006). “Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía”. Revista Theomai. Estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo, número 14, segundo semestre.

Foucault, Michel (1988). “El sujeto y el poder”, en Hubert Dreyfus y Paul Rabinow, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (1979), México, UNAM. También en Oscar Terán (comp.) (1995). Michel Foucault. Discurso, poder y subjetividad, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto.

UNIDAD II: Medios de comunicación y opinión pública

Medios de Comunicación Masiva. | Mapa Mental

Textos

Chomsky, Noam (2007). El control de los medios de comunicación. Red Voltaire. Disponible en: http://www.voltairenet.org/article145977.html


Ramonet, Ignacio (2011). La explosión del periodismo. Buenos Aires, Capital Intelectual. Capítulo 2: Erosión de la credibilidad de los medios (pág. 44-51).

UNIDAD III: Estado y territorios

Textos

Álvaro García Linera (2008). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Clacso.

Gilberto Giménez (1999). Territorio, cultura e identidades: la región sociocultural. Época II. Vol. V. Núm. 9, Colima.

Unidad IV: Acción Colectiva, Movimientos Sociales y Organización Popular

Textos

Boaventura de Sousa Santos (2011). INTRODUCCIÓN: LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR. CLACSO.

Elizabeth Jelin (2001). El espacio de los movimientos sociales y la acción colectiva. CLACSO.

Rubén Dri (2008). Movimientos sociales: la emergencia del nuevo espíritu. Prólogo. Ediciones nuevos tiempos.