Bibliografía

http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/4/16

  • García de Torres, Elvira; Yezers’ka, Lyudmila; Rost, Alejandro; Calderin, Mabel; Rojano, Miladys; Edo, Concha; Sahid, Elias; Arcila, Carlos; Serrano, Ana; Badillo, Jorge y Corredoira Alfonso, Loreto. 2011. “Uso de Twitter y Facebook por los medios iberoamericanos”. El Profesional de la Información. Noviembre-Diciembre. Vol 20. N 6. Barcelona: EPI. Disponible en:

http://www.academia.edu/1477639/El_uso_de_Twitter_y_Facebook_por_los_medios_iberoamericanos

  • Irigaray, Fernando y Lobato, Anahí. 2015. Producciones transmedia de no ficción. Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Disponible en:

https://www.academia.edu/22718076/Producciones_transmedia_de_no_ficci%C3%B3n._An%C3%A1lisis_experiencias_y_tecnolog%C3%ADas

  • Jenkins, Henry. 2008. Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.
  • Porto, Denis y Flores, Jesús. 2012. Periodismo transmedia. Editorial Fragua. Madrid, España.
  • Rost, Alejandro. 2010. “La participación en el periodismo digital: muchas preguntas y algunasposibles respuestas”. En IRIGARAY, Fernando. Periodismo digital en un paradigma de transición. Rosario: Universidad Nacional de Rosario/Fundación La Capital. Disponible en: http://www.unrinteractiva.com.ar/2011/03/periodismo-digital-paradigma-transicion
  • Rost, Alejandro; Bernardo, María teresa y Bergero Fabián (comp). 2016. Periodismo Transmedia. La narración distribuida de la noticia. Publifadecs Universidad Nacional del Comahue. Argentina.
  • Scolari, Carlos A. 2013. Narrativa transmedia. Deusto Ediciones. España.
  • Scolari, Carlos A. 2014. Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Anuario AC/E de cultura. España.