Page 7 - 23- Moris: la voz juvenil de los 60
P. 7
En este contexto es que surge el rock argentino, narrando la
actitud que tenían los y las jóvenes. Uno de los primeros en
producir su propio material cantado en español fue Moris con
su banda Los Beatniks. Allí canta a favor de la libertad, de la
paz, de la identidad y de la rebeldía. Estas dos canciones se
entienden mejor cuando se las relaciona con lo que sucedía
en la década de los 60 en la Argentina y con la biografía del
compositor de las mismas.
Esta forma de analizar la música permite que se la tenga
en cuenta como una herramienta pedagógica para explicar
contextos. Asimismo, los orígenes del rock comprenden
y articulan, de un modo lúdico y también discursivo, los
sentimientos juveniles en su situación determinada.
Bibliografía
- Carnovale, V. (2013). “Nuestros años sesentas, cinco décadas después”.
Revista Quinto Sol, 17(2), pp. 11-14.
- Chastagner, C. (2012). De la cultura rock. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
- Grinberg, M. (2004). La generación “V”. Buenos Aires, Argentina: Emecé.
- Provéndola, J. I. (2015). Rockpolitik. 50 años de rock nacional y sus vínculos
con el poder político argentino. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
- Secul Giusti, C. E. (2013). “El universo discursivo de las letras de rock:
huellas, diagnósticos y acercamientos del contexto”, en el VI Coloquio de
Investigadores en Estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales
sobre Discurso e Interdisciplina (Quilmes, 2013). [En línea]. Recuperado el
16/05/2018 de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61252
ARTES | 143