1996

La complicidad judicial y policial es más que evidente. Se ordena la detención preventiva del subcomisario Walter Abrigo, y se imputa al comisario Juan Domingo Ojeda y al efectivo Ramón Cerecetto. El juez Vara es apartado de la investigación. Se eleva a juicio la causa de Miguel.

Rosa-Néstor-Bru-marcha-cartel-Miguel

1995 – Pedido de jury

Juez-Amílcar-Vara

Pedido de jury

El procurador Eduardo de Lázzari, realiza un pedido de enjuiciamiento contra el juez Vara acusándolo de no investigar las torturas imputadas a policías, de violar los deberes de funcionarios público, prevaricato, encubrimiento y retardo de justicia.

1995 – Prisión preventiva

El juez Vara se vio obligado a detener a Justo López y el 3 de agosto dictó la prisión preventiva. Ese mismo día el suboficial decidió hablar por primera vez, pero no ante la justicia, sino con el diario “El Día”, que publicó una entrevista en exclusiva donde López afirmó no conocer a Bru y ser víctima de una confabulación de delincuentes a los que había encarcelado. Según la nota, el suboficial atendió al periodista en el calabozo de la comisaría de Abasto compungido y con lágrimas en los ojos. Y se lamentó de haber perdido el trabajo y la familia.

recorte-diario-El-Día-Miguel-Bru

1995 – El dato

El dato

Rosa fue la que esperó a Celia Giménez a la salida de la Comisaría Cuarta, donde estaba detenido su pareja, la grabó con un reporter escondido en una bolsa y ahí tuvo el dato de que a Miguel lo habían ingresado a la Novena y que de ahí no había salido vivo.

Rosa entregó el testimonio al periodista Carlos Festa del “Diario Hoy”, quien hizo pública la información.

Celia fue llamada a ratificar su declaración por la fiscal Elba Demaría Massey y denunció que recibía constantes amenazas de policías y hasta de personas allegadas al juez Vara.

Grabador

1997

Los abogados defensores de los policías imputados, piden su absolución. Rosa se instala en una carpa para que eso no suceda. La causa pasa a la fiscal María Scarpino, quien pide prisión perpetua para los policías detenidos y tres años de pena para los procesados por encubrimiento.

Fiscal-María-Scarpino

1997 – Carpa Rosa y rastrillaje

rastrillaje-buzos-río

En respuesta al pedido de absolución de los policías detenidos, Rosa se instala varios días en una carpa frente al Juzgado para exigir que no dieran lugar a esa solicitud. 

Se realiza un rastrillaje en el puerto de Berisso, a partir de que un testigo dijera que el cuerpo de Miguel había sido ocultado en un tambor con cemento y arrojado al río. A su vez, en Punta Blanca, lugar en donde habían encontrado su bicicleta y ropa, se encaró una búsqueda que duró dos años.

1997 – Pedido de perpetua

Pedido de perpetua

La causa pasó a la fiscal María Scarpino, quien pidió prisión perpetua para los policías detenidos y tres años de pena para los procesados por encubrimiento.

Recorte-diario-El-Día

1995

El juez Amílcar Vara, a cargo de la causa de Miguel, ordena la detención del sargento Justo José López. Se eleva un pedido de jury contra el juez por presuntas irregularidades en 27 causas, entre ellas el caso Bru.

Rosa-Néstor-Bru-en-rastrillaje

1994 – Primera pista

Fachada-Comisaría-Novena La-Plata

Rosa Schonfeld tuvo la primera pista sobre lo que había pasado con su hijo, de la mano del testimonio de Celia Giménez, una prostituta que trabajaba en la zona de 1 y 69 y que tenía a su hermano, Horacio “el Negro” Suazo, detenido en la Comisaría Novena en el momento en el que lo secuestran a Miguel.

1994

Se inicia la causa para encontrar a Miguel. Aparece la primera pista de la mano de Celia Giménez, la principal testigo para comprobar la desaparición y asesinato en manos de efectivos policiales de la Comisaría Novena.

Celia-Giménez

1993 – Miguel Bavio

El 15 de agosto Miguel fue a cuidar la casa de unos amigos a Bavio. A partir de ahí nunca más se supo de él. Su bicicleta y parte de su ropa aparecieron tiradas al costado del arroyo Zapata, en Punta Blanca, cerca de la Ruta 11.

1993 – Denuncia

Denuncia

En agosto de 1993 Miguel vivía con unos amigos en una casa tomada en 69 entre 1 y 115, en el barrio El Mondongo de La Plata. Allí, ensayaban con su banda de punk-rock Chempes 69 y hacían reuniones. Sufrieron dos allanamientos ilegales y violentos por parte de personal de la Comisaría Novena en el que se llevaron a amigos detenidos y rompieron instrumentos, con la excusa de haber recibido denuncias por parte de los vecinos por ruidos molestos. Esos reclamos no habían existido. Miguel radicó la denuncia y a partir de ese momento comenzó a ser hostigado y perseguido por policías del servicio de calle. 

1993

Secuestro, asesinato y desaparición de Miguel Bru en la Comisaría Novena de La Plata. Nace la consigna “¿Dónde está Miguel?”.