1999 – Vigilia

Vigilia

Se realiza cada 17 de agosto frente a la Comisaría Novena, en la esquina 5 y 59. Se convoca desde las 19 hs. hasta las 2 de la mañana, horario en el cual se probó en el juicio oral y público que ingresaron a Miguel de forma ilegal, lo torturaron hasta la muerte y lo sacaron para desaparecerlo. La vigilia es un homenaje, una conmemoración simbólica y una reafirmación de la lucha.

2018 – Rastrillaje en la Novena 1

Luego de 25 años, por primera vez se realiza un rastrillaje para buscar los restos de Miguel en la Comisaría Novena donde desapareció. El operativo estuvo a cargo del fiscal Marcelo Martini y se utilizó un georadar de Gendarmería Nacional.

Si bien, el resultado terminó siendo negativo, Rosa y su familia tenían mucha expectativa por encontrar a Miguel en la dependencia policial de 5 y 59 porque muchos testigos habían señalado ese lugar. El rastrillaje sumó el número 39 sin arrojar datos positivos.

2018

Por primera vez buscan a los restos de Miguel en la Novena. En homenaje por los 25 años de su desaparición, se realiza una editatón de Wikipedia en la Facultad de Periodismo. Se instala una imagen de Miguel en la fachada del edificio Sergio Karakachoff de la UNLP.

2000- Miguel presente en la Novena

Miguel presente en la Novena

Se coloca una placa en la Comisaría Novena en homenaje a Miguel. A 7 años de su asesinato, el texto dice: “En esta Comisaría Miguel Bru fue secuestrado, torturado y asesinado”.

Este mismo año, se estrena el documental: “¿Dónde está Miguel?”, realizado por docentes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social: guión Pablo Torello y dirección Jorge Jaunarena.

1994

Se inicia la causa para encontrar a Miguel. Aparece la primera pista de la mano de Celia Giménez, la principal testigo para comprobar la desaparición y asesinato en manos de efectivos policiales de la Comisaría Novena.

Celia-Giménez

1993

Secuestro, asesinato y desaparición de Miguel Bru en la Comisaría Novena de La Plata. Nace la consigna “¿Dónde está Miguel?”.