La prensa escrita durante el gobierno de Néstor Kirchner. Periodismo de opinión y disputas por el sentido político frente al proceso de construcción del kirchnerismo
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690457e018Palavras-chave:
periódico, gramática, discurso, kirchnerismoResumo
La tesis desarrolla un estudio acerca de las modalidades discursivas mediante las cuales los diarios argentinos Clarín, La Nacióny Página/12, se consolidaron como actores políticos durante el primer kirchnerismo. Estas condujeron a la construcción de gramáticas productoras de discursos (coyuntural, políticoideológica refutativa y político-ideológica de adhesión) que determinaron formas de interpretar las coyunturas. Se abordó un área en tensión por su hibridez entre la discursividad periodística y la política, que configuró el vínculo, el solapamiento, la disputa y/o la complementariedad entre los posicionamientos construidos
por los periódicos en las secciones de opinión cuando intervinieron en los debates en torno al poder político.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Del número 1 (2010) al número 5 (2017) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir del número 6 (2018), los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.