La cultura como clave analítica de la acción colectiva popular
DOI:
https://doi.org/10.24215/2314274Xe016Palabras clave:
Cultura, movimientos sociales, producción de sentidoResumen
En este artículo la autora caracteriza los enfoques que asumen la cultura como clave analítica de la acción colectiva y que analizan los procesos simbólicos y cognitivos que tienen lugar en las organizaciones y redes de los movimientos sociales; donde se gestan los marcos de significados y las identidades colectivas que confieren sentido a la participación social y explican, al menos en parte, el surgimiento, desarrollo y persistencia de un movimiento social en el tiempo. También caracteriza la recepción crítica que este giro cultural en el estudio de la acción colectiva tuvo en América Latina hacia fines del siglo pasado, a partir de las categorías de clase y los aportes de los estudios culturales latinoamericanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política vigente a partir del número 82 (2018).
Los materiales incluidos en ediciones previas se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Tram[p]as de la comunicación y la cultura las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Tram[p]as de la comunicación y la cultura depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.