Una base lingüística para la teoría de la hegemonía

Algunos aportes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/2314274xe042

Palabras clave:

hegemonía, lingüística, discurso, teoría

Resumen

El artículo aporta elementos para lograr una base lingüística más acorde con una teoría de la hegemonía. Se analiza la perspectiva del lenguaje como espacio de lucha por las significaciones y su contribución para pensar la hegemonía. Se aborda la manera en la que estas disputas se dan en función de la presencia de distintas formaciones discursivas y/o de estrategias discursivas al interior de dichas formaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angenot, M. (1989). 1889: Un état du discours social. Montréal, Canadá: Balzac.

Angenot, M. (1998). Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Bajtín, M. (1985). Estética de la creación verbal. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Balsa, J. (2007). Hegemonía, sujetos y revolución pasiva. Tareas, (125), 29-51.

Balsa, J. (2010). Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista. Revista de Ciencias Sociales, (17). Recuperado de http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/5138b6c0572c3.pdf

Balsa, J. (2014). Los complejos de cláusulas como herramientas en la lucha por la hegemonía: una aplicación al discurso de Manuel Fresco a los chacareros en la Argentina de 1936. Rétor, 4(1), 1-19. Recuperado de http://www.revistaretor.org/retor0401_balsa.html

Balsa, J. (2017). Formaciones y estrategias discursivas y su dinámica en la construcción de la hegemonía. Propuesta metodológica con una aplicación a las disputas por la cuestión agraria en la Argentina de 1920 a 1943. Papeles de Trabajo, 11(19), 231-260. Recuperado de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/180

Balsa, J. (2018a). La crítica al objetivismo y la propuesta epistemológico-política contenida en el Cuaderno 11. International Gramsci Journal, 2(4). Recuperado de https://ro.uow.edu.au/gramsci/vol2/iss4/4/

Balsa, J. (2018b). Pensar la estrategia política a partir de los aportes de las nuevas lecturas sobre la obra de Gramsci.

Batalla de Ideas, (5). Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/73329

Balsa, J. (2019). La retórica en Laclau: perspectiva y tensiones. Simbiotica, 6(2), 51-73. Recuperado de http://periodicos.ufes.br/simbiotica/article/view/28440

Balsa, J. (2020). The Concept of Hegemony in Discourse Analysis. In M. Badino and P. Omodeo (Eds.), Cultural Hegemony in Scientific World: Gramscian Concepts for the History of Science. Leiden, The Netherlands: Brill. https://doi.org/10.1163/9789004443778

Barthes, R. (2003). Mitologías. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Carel, M. y Ducrot, O. (2005). La semántica argumentativa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Colihue.

Chouliaraki, L. y Fairclough, N. (1999). Discourse in Late Modernity. Rethinking Critical Discourse Analysis. Edimburgo, Scotland: Edinburgh University Press.

Critchley, S. y Marchart, O. (Comps.) (2008). Introducción. En Laclau. Aproximaciones a su obra (pp. 15-29). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Cospito, G. (2016). El ritmo del pensamiento de Gramsci. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Peña Lillo. Deleuze, G. (2005). Foucault. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Fairclough, N. (2001). Discurso e mudança social. Brasília, Brasil: Editora Universidade de Brasília.

Fairclough, N. (2003). Analysing Discourse. Textual Analysis for Social Research. London, England: Routledge.

Foucault, M. (1969). La arqueología del saber. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Foucault, M. (1973). El orden del discurso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Tusquets.

Frosini, F. (2010). La religione dell’uomo moderno. Politica e verità nei Quaderni del carcere di Antonio Gramsci. Roma, Italia: Carocci.

Gramsci, A. (1981-1999). Cuadernos de la Cárcel. Ciudad de México, México: Era.

Halliday, M. (2004). An Introduction to Functional Grammar. London, England: Hodder.

Howarth, D. (2000). Discourse. Berkshire, England: Open University Press.

Howarth, D. (2008). Hegemonía, subjetividad política y democracia radical. En S. Critchley y O. Marchart, Comps.), Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (pp. 317-343). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Ives, P. (2004a). Gramsci’s Politics of Language. Toronto, Canadá: University of Toronto Press.

Ives, P. (2004b). Language and Hegemony in Gramsci. London, England: Pluto Press.

Ives, P. (2005). Language, Agency and Hegemony: A Gramscian Response to Post-Marxism. Critical Review of International and Political Philosophy, 8(4).

Jeffries, L. (2010). Critical Stylistics. Hampshire, England: Palgrave Macmillan.

Kaplan, M. (2010). The Rhetoric of Hegemony: Laclau, Radical Democracy, and the Rule of Tropes. Philosophy & Rhetoric, 43(3), 253-283.

Laclau, E. (1978). Política e ideología en la teoría marxista. Madrid, España: Siglo XXI.

Laclau, E. (1985). Tesis acerca de la forma hegemónica de la política. En J. Labastida Martín del Campo (Coord.), Hegemonía y alternativas políticas en América Latina. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Laclau, E. (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Laclau, E. (2003a). Identidad y hegemonía: el rol de la universalidad en la constitución de lógicas políticas. En J. Butler, E. Laclau y S. Zizek, Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2003b). Construyendo la universalidad. En J. Butler, E. Laclau y S. Zizek, Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2008). Atisbando el futuro. En S. Critchley y O. Marchart (Comps.), Laclau, aproximaciones críticas a su obra (pp. 347-404). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid, España: Siglo XXI.

Magariños de Morentín, J. (1993). La semiótica de enunciados. La Plata, Argentina: Instituto de Investigación de la Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

Marchart, O. (2009). El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Martin, J. R. y Rose, D. (2008). Genre Relation. Mapping culture. London, England: Equinox.

Martin, J. R. y White, P. (2005). The Language of Evaluation. Appraisal in English. New York, United Sates: Palgrave Macmillan.

Mészáros, I. (1996). O poder da ideologia. San Pablo, Brasil: Boitempo.

Phillips, L. (1996). Rhetoric and the Spread of the Discourse of Thatcherism. Discourse & Society, 7(2).

Phillips, L. (1998). Hegemony and Political Discourse: the Lasting Impact of Thatcherism. Sociology, 32(4).

Raiter, A. (2003). Lenguaje y sentido común. Las bases para la formación del discurso dominante. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Retamozo, M. (2011). Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau. Utopía y Praxis Latinoamericana, (55), 39-57. Recuperado de http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/3443

Rojas, E. (2014). La política y el discurso, más allá de la estructura. Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau. Questión, 1(42). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2117

Sigal, S. y Verón, E. (1986). Perón o muerte. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Legasa.

Stavrakakis, Y. (2007). Lacan y lo político. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo-UNLP.

Therborn, G. (1991). La ideología del poder y el poder de la ideología. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Vasilachis de Gialdino, I. (2007). Condiciones de trabajo y representaciones sociales. Discurso & Sociedad, 1(1), 148-187.

Verón, E. (1987). La palabra adversativa. En AA.VV., El discurso político. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Hachette.

Voloshinov, V. (1992) [1929]. El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid, España: Alianza.

Archivos adicionales

Publicado

2020-07-21

Cómo citar

Balsa, J. (2020). Una base lingüística para la teoría de la hegemonía: Algunos aportes. Tram[p]as De La Comunicación Y La Cultura, (85), e042. https://doi.org/10.24215/2314274xe042