Eva Perón: una historia de lucha que cerró el FICPBA

A 28 años de su estreno y en el marco de la última jornada del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), la película “Eva Perón” (1996) dirigida por Juan Carlos Desanzo, se proyectó en el Cine Municipal Select de la Ciudad de La Plata. Este film inspirado en la novela de Tomás Eloy Martínez aborda los últimos años de Eva Perón, una de las figuras más influyentes de la historia argentina. El guión fue llevado a cabo por José Pablo Feinmann y las actuaciones estelares de Esther Goris como protagonista y de Víctor Laplace como Juan Domingo Perón. La sala estuvo colmada y conmocionada. Las escenas de mayor impacto para los espectadores fueron dos: Eva entrando a los salones de su fundación acompañada de una multitud de gente que la abrazaban y besaban como si estuvieran en presencia de una diosa. La otra fue su tan trágica muerte y su despedida de Perón con unas palabras para el recuerdo: «no abandones a los pobres». A pesar de todo, hubo risas. Muchísimas. El abordaje del guionista nos mostró una investidura tan icónica de una manera mucho más humana. La interpretación de la actriz reflejó una mujer de carácter fuerte pero con mucho sentido del humor que con sus característicos e ingeniosos insultos, levantaron fuertes carcajadas. La historia narrada en 114 minutos que reflejan la irrupción de una mujer que fue proclamada por las clases populares y luego en el congreso como «Jefa Espiritual de la Nación». La trama tiene como eje el pedido masivo de su postulación como vicepresidente en fórmula con su esposo. Las peleas internas y externas que generó semejante proclama sumada a su incansable lucha contra el cáncer se llevaron la centralidad de la película.María Estela Duarte de Perón fue una líder política que generó una conmoción en el país. Amada inconmensurablemente por algunos y odiada a más no poder por otros. A pesar del paso de los años la figura de Eva sigue siendo recordada como un símbolo de lucha contra la opresión de los más necesitados y hoy más que nunca su figura es reivindicada más y más. En tiempos de un gobierno que desfinancia las producciones nacionales y amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) la proyección de este film dió el mejor cierre posible a este festival de cine internacional celebrado en nuestro país.

Francisco Rivero.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba