Jon Alpert: “No me gusta ningún tipo de prejuicio, no quiero que la gente tenga prejuicios contra mí”

Jon Alpert, periodista y documentalista estadounidense, visitó Argentina desde el jueves 5 hasta el sábado 7 de septiembre para realizar actividades en el festival de cine de la provincia de Buenos Aires. El periodista y cineasta norteamericano Jon Alpert estuvo en Argentina el pasado fin de semana para presentar dos de sus proyectos cinematográficos en el Teatro Argentino de La Plata (51 9 y 10) en el marco del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires (FICPBA). Los films que proyectaron fueron “Mariela Castro marcha. La revolución cubana LGBT”, y una muestra de trabajo en proceso titulado “The last game” sobre el cambio climático. Además, brindó una charla magistral abierta al público en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.En una entrevista exclusiva, Alpert compartió sus perspectivas sobre la dedicación que le brinda a su trabajo y sus motivaciones:

¿Qué te motivó a hacer un documental por la lucha LGBTQ+?

No me gusta ningún tipo de prejuicio, no quiero que la gente tenga prejuicios contra mí porque no soy tan inteligente ni porque soy estadounidense, quiero que me conozcan como persona. Creo que todos somos valiosos, y cuando rompemos un prejuicio rompemos otros. La gente de distintos colores es igual por dentro, la gente de diferentes sexualidades, iguales por dentro, gente mayor, iguales por dentro, gente con discapacidades, iguales por dentro. Luchamos para que todos tengan derechos por igual, y eso me gusta.

¿Qué fue lo más difícil de hacer el documental?

Este documental no fue tan complicado. Mariela Castro fue muy amigable conmigo y tuvimos buen acceso. Si hubiésemos hecho esta película sobre este tipo de discriminación diez años atrás cuando esto era muy fuerte en Cuba, la gente podría haber tenido miedo de hablar. Pero no fue tan malo.

¿Qué te gustaría que el público se lleve del documental?

Creo que todos tenemos que examinar los prejuicios propios. Cuando yo tenía su edad, era bastante estúpido, y había bastantes cosas de las que era muy prejuicioso y estaba equivocado. Lo bueno es que siempre puedes mejorar, siempre puedes abrir más la cabeza. Esto pasó con mi mamá, ella tenía muchos prejuicios y con los años desaparecieron, y por eso se convirtió en una mejor persona.

¿Cambiarías algo de cuando eras más joven?

Me gustaría ser joven ahora mismo. Cuando creces hay muchas cosas que no puedes hacer más, y eso es muy frustrante. No estoy pensando en cambiar cosas del pasado, sino en sobrevivir ahora mismo, ese es mi objetivo.

Si tuvieras que hacer un documental en Argentina, ¿qué elegirías representar sobre nuestra cultura?

Creo que buscaría diferente gente a la que seguir así podríamos entender los desafíos que tienen. Alguien me preguntó algo similar ayer, y sabes que estaba sentado bajo el sol de Buenos Aires tomando un café y se acercó un señor muy amable con su perro y un café. Su cara me contaba mil historias, aunque no lo conocía. Su perro también me contaba mil historias, tenía este perro que lo seguía a todos lados. Yo seguiría gente como él para entender qué están haciendo para sobrevivir, para entender, para intentar contar historias a través de sus ojos. A nadie le importa lo que pienso sobre Argentina, no deberían, pero podría ser mi tarea ayudar a los argentinos a contar sus historias.

Colapaolo Martina y Lizarralde Julieta.

Fotografia: Facundo Anco

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba