TEATRO DE LA UNLP PRESENTA “LA NONA”

La ciudad de La Plata tuvo una nueva edición de “Museos a la luz de la luna», una actividad gratuita y abierta a toda la comunidad con el fin de dar a conocer la historia, colecciones y archivos tanto de ciencia y arte. Dentro de este marco se abrió las puertas del Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que contó con un recorrido por los vestuarios y objetos históricos y culminó con una función de “La Nona”. La obra fue escrita en 1976 por Roberto “Tito” Cossa y forma parte del repertorio clásico del teatro argentino. Si bien fue creada en un contexto específico caracterizado por la censura y la persecución, la obra logró filtrarse en la cultura argentina y dejar impronta. Retrata la dinámica familiar de una familia argentina de clase trabajadora atravesada por las adversidades políticas, económicas y sociales que tranquilamente pueden ser reflejo de la realidad actual.El elenco lo componen un hermano mayor, Carmelo (Horacio Martínez), un vendedor de verduras en una feria que trabaja 14 horas al día; el hermano menor, Chicho (Pablo Pawlowicz) un intento de artista que se niega a trabajar;una tía, Anyula (Silvia Guzmán), una mujer con una constante sensación de estrobo en la familia; la esposa de Carmelo, María (Ana maría Larronde), dedicada a las tareas domésticas; la hija en común, Martita (Fátima Khamis) una joven que no está mucho en la casa y no se sabe bien de que trabaja; Don Francisco (Ricardo Castellani) un kiosquero que anhela encontrar alguien que con quien pasar el resto de sus días, y La Nona (Raúl Altimari) una anciana italiana de cien años que tiene un apetito insaciable y parece vivir muchos años más. Por medio del recurso satírico y grotesco se muestra en principio la preocupación de una familia trabajadora que a medida que pasan los días se le complica sostener la tranquilidad económica, y por otro lado la vinculación con la vejez. La Nona representa aquello que arrasa con todo, que imposibilita el bienestar, y que ante esta sensación, genera la necesidad de terminar con ello como sea. A lo largo de la obra, la incomodidad de la convivencia con la anciana se hace insostenible, a tal punto que comienzan a idear maneras de acabar con su vida. Es así que con varios intentos fallidos, la familia termina rompiéndose mentalmente mientras La Nona se toma una copa de vino y degusta una picadita. El Teatro de la UNLP, ubicado en 10 54 y 55, cumplió 500 funciones de la obra y seguirá sumando ya que todos los sábados de forma gratuita hay función. Es importante aclarar que esto sucede gracias al financiamiento de la UNLP, y que detrás hay muchas personas dedicadas a acercar la producción cultural a la comunidad.

Olivia Arteca

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba