Programa

La comunicación política se ha convertido en las últimas décadas en un área de estudio y de ejercicio profesional de cada vez mayor relevancia. Y si los gobiernos necesitan de la comunicación estratégica para dar a conocer, difundir, informar sobre sus acciones y lograr consensos, cuánto más la necesitan para poder primero acceder a esos espacios.

Así, la comunicación tiene un rol clave en la instancia previa: la de la campaña electoral, ese momento donde candidate y equipo despliegan un sinfín de recursos para persuadir a les votantes; para conseguir apoyos y adhesiones de cara a una contienda electoral y así acceder a los cargos públicos.

Pero fundamentalmente la campaña electoral es -o debiera ser- una herramienta que permita fortalecer la democracia: su función más relevante es la de formar parte del proceso de legitimación del sistema político, las elecciones. Informar, movilizar, persuadir, llamar a la acción y participación.

Ahora bien, ¿cómo llegar con eficacia a un electorado que muchas veces desconoce?, ¿cómo lograr la escucha de una ciudadanía que por momentos se manifiesta sorda, apática, descreída respecto de la dirigencia y la praxis política, une votante que ya no elige partidos sino personas?

OBJETIVOS

o Abordar la comunicación política aplicada al proceso electoral y reflexionar sobre las nociones de democracia, diálogo ciudadano y escucha pública.

o Debatir sobre la importancia de la comunicación en la construcción del liderazgo.

o Identificar y analizar las etapas de una campaña política, sus dimensiones, organización, metodología y herramientas.

o Ahondar en las metodologías de investigación para recabar opinión pública.

o Profundizar en la construcción del discurso político como herramienta de persuasión y generación de consensos. Analizar la estructura, los recursos y técnicas aplicadas para lograr un mensaje efectivo.

o Indagar sobre la comunicación positiva y negativa, y sus consecuencias en la opinión pública y el sistema democrático.

o Analizar la importancia de los debates electorales desde el enfoque democrático y mediático.

o Pensar en el rol de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Las nuevas formas y reglas del juego.

o Realizar trabajos de análisis y diagnóstico a fin de identificar estrategias, fortalezas y debilidades de los distintos casos de estudio.

o Fomentar y generar propuestas que permitan trabajar en pos de una comunicación más democrática y participativa.

METODOLOGÍA

Todas estas temáticas se trabajarán desde una perspectiva teórica a partir de bibliografía de diferentes autores/as y especialistas en la materia, artículos periodísticos y académicos, material audiovisual, documentos y piezas de campaña.

Pero también a partir de las vivencias y experiencias concretas de profesionales que permitan conocer, reflexionar y debatir sobre distintos planes de acción y de estrategias al tiempo que nutran a les estudiantes para su labor como futuros profesionales en Comunicación Pública y Política.

En todos los casos, se buscará una construcción colectiva del conocimiento que permita, además, generar nuevos postulados y perspectivas para pensar la comunicación y la política en el marco de la campaña electoral moderna.

MODALIDAD

Las clases se llevarán adelante durante un cuatrimestre y tendrán una duración de 2.30 horas semanales. Estarán divididas en una primera parte teórica a cargo de la docente y otro momento de ejercicio práctico para que los/as/es estudiantes puedan desarrollar actividades con los contenidos abordados durante la misma.

CRITERIOS DE APROBACIÓN

Para la evaluación y acreditación del Seminario les estudiantes deberán cumplimentar con los criterios y requisitos establecidos en el Régimen General de Enseñanza de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP):

• Aprobación del ochenta por ciento (80%) de los trabajos prácticos establecidos. Aquellos trabajos prácticos que no hayan sido entregados o no alcancen los objetivos mínimos, podrán ser recuperados por única vez.
• Aprobación de una evaluación final cuya modalidad será de producción. Se contempla la posibilidad de Trabajo Final Grupal, conforme a la dinámica observada a lo largo de la cursada.
• La nota de aprobación mínima es de seis (6).
• La evaluación del trabajo final tendrá una instancia de recuperatorio y se prevé un recuperatorio general a modo de tercera instancia.

Demás requisitos se adecúan a lo mencionado en el Régimen General de Enseñanza de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)