Programa

Seminario Interdisciplinario “Género y diversidad en instituciones deportivas

Formato: seminario interdisciplinario cuatrimestral.

Modalidad: teórico-práctica.

Frecuencia de cursada y carga horaria: 16 encuentros de 2 horas 30 minutos de duración, una vez por semana.  

Propuesta general: brindar herramientas teórico – prácticas tendientes a generar articulaciones territoriales para el diagnóstico institucional y el diseño de propuestas de intervención, a fin de desarrollar espacios de género y diversidad al interior de asociaciones y clubes. 

Justificación

El presente seminario pretende abordar desde una perspectiva integral los procesos de construcción e incorporación de las políticas de género en las instituciones deportivas. Asimismo, busca problematizar las subjetividades y la producción social de sentidos enmarcados dentro de las mismas, que han configurado históricamente un importante bastión del patriarcado que el avance del movimiento feminista en los clubes tensiona y disputa.

La comunicación es un campo transdisciplinar que permite abordar los discursos, prácticas y representaciones sociales existentes y su inherente correlato en la conformación de lxs sujetxs y prácticas sociales. Este seminario se propone trabajar el deporte, a través de la metodología de la planificación comunicacional desde una perspectiva de género para hacer foco en las relaciones de poder determinadas por la diferencia sexo-genérica y las estructuras simbólicas que les dan sustento, para revisarlas, problematizarlas y generar acciones concretas en territorio.

Partimos del diagnóstico de que el universo del deporte es un espacio históricamente masculino, que se constituyó como un lugar privilegiado donde se producen y reproducen prácticas misóginas, discriminatorias, homo y transodiantes, que garantizan y perpetúan la constitución de masculinidades violentas.

A pesar de esto, al deporte también podemos pensarlo como un ámbito con una gran capacidad de agenciamiento. En estos últimos años, la práctica deportiva y la recreación son pilares en la promoción del desarrollo y un espacio de potencia para el activismo de mujeres e identidades disidentes, acompañando y reconfigurando la conformación de nuevas masculinidades.

Asimismo, el deporte es un espacio potente para la creación de colectivos, y estos son fundamentales para motorizar y solidificar transformaciones sociales. Los clubes argentinos tienen la particularidad de ser asociaciones civiles sin fines de lucro, cuya relevancia en el entramado social de nuestro país ha sido puesta en valor en distintos ámbitos, desde la academia hasta el Estado.

A partir de la visibilización cada vez mayor del movimiento feminista y de la diversidad, de la popularización de estas discusiones en el ámbito deportivo llevadas adelante por una multiplicidad de actores y actoras – socias/os, hinchas, deportistas, periodistas, cuerpos técnicos y organizaciones – es imprescindible empezar a cuestionar, reflexionar e intervenir en la articulación comunicación, género y deporte. En este sentido, la universidad pública, gratuita y popular tiene un rol fundamental en la formación y el intercambio con diversas organizaciones, entre ellas los clubes.

El seminario propone brindar herramientas para trabajar por la erradicación de las inequidades y violencias de género en y desde el ámbito deportivo, generando materiales en conjunto con las instituciones que permitan visibilizar y transformar las acciones u omisiones que producen y reproducen prácticas violentas. Es por esto que es indispensable formar comunicadorxs, periodistas, planificadorxs, educadorx con perspectiva de género que hagan aportes efectivos para que el mundo deportivo sea un lugar más equitativo, inclusivo, plural y respetuoso de todas las identidades.

Objetivo general

Brindar a lxs estudiantes herramientas teórico-prácticas en torno a la articulación deporte/comunicación/género para promover una mirada crítica sobre las dificultades de las mujeres y otras identidades en torno a la participación y ejercicio pleno de derechos en el ámbito deportivo.

Objetivos específicos

  • Incorporar herramientas de la planificación que les permitan abordar proyectos deportivos comunicacionales desde una perspectiva de género.
  • Reflexionar acerca del proceso de incorporación de mujeres en los clubes desde una mirada transversal de la comunicación/género que visibilice y desarticule las desigualdades y múltiples formas de violencia en el ámbito institucional deportivo.
  • Reconocer los nodos de interlocución en los que se empiezan a problematizar varias dimensiones como las prácticas deportivas, la comunicación institucional y la vinculación con organizaciones estatales.

Propósitos

  • Promover procesos pedagógicos críticos y reflexivos desde la perspectiva comunicación/deporte/género.
  • Favorecer la construcción y el intercambio de conocimientos a partir de la articulación teórico-práctica.
  • Facilitar instancias de diálogo y escucha para involucrar a lxs estudiantes en procesos de interpelación en donde se pongan en juego sus intersubjetividades.
  • Promover la reflexividad y la perspectiva crítica de los procesos de construcción de subjetividades en compromiso con la transformación de las realidades sexistas, heteronormadas y androcéntricas.

Unidad I – Introducción a la perspectiva de género en el deporte. Historia de la participación de mujeres y disidencias en el deporte. Binarismo en el deporte contemporáneo. Estereotipos de género en deportes, deportistas e instituciones. 

Bibliografìa

  • 1º relevamiento del Observatorio de Igualdad de Géneros en el deporte. Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, 2019. 
  • ALABARCES. P y ZUCAL. JG (2006) El ‘aguante’: una identidad corporal y popular. Intersecciones en Antropología, núm. 9, 2008, pp. 275-289. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
  • ANTÚNEZ, Marta (2000) Participación de la mujer en la elaboración y concreción de políticas deportivas. Revista Digital – Buenos Aires – Año 5 – N° 26 – Trabajo presentado en el IIIº Encuentro Deporte y Ciencias Sociales y 1aJornadas Interdisciplinarias sobre Deporte. UBA – 13 al 15 de Octubre 2000. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd26/mujer.htm
  • CONNEL, R.W (1995). “La organización social de la masculinidad”. En: Valdes, Teresa y José Olavarría (edc.). Masculinidad/es: poder y crisis, Cap. 2, ISIS-FLACSO:Ediciones de las Mujeres N° 24, pp. 31-48.  Título original: “The Social Organization of Masculinity” de Masculinities, del mismo autor, University of California Press, Berkeley, 1995. Traducción de Oriana Jiménez.
  • KIMMEL, M.S (1994) “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”. En: Valdés, Teresa y José Olavarría (edc.). Masculinidad/es: poder y crisis, Cap. 3, ISIS-FLACSO: Ediciones de las Mujeres N° 24, pp 49-62. Extractos del capítulo Masculinity as Homophobia. Fear, Shame and Silence in the Construction of Gender Identity, publicado en Harry Brod y Michael Kaufman, editores, Theorizing Masculinities, Thousand Oaks, Sage Publications, 1994. Traducción de Oriana Jiménez
  • MILEO, Agostina. Que la ciencia te acompañe a luchar por tus derechos. Capítulo 6 “Cabecita de novia o de mamá, para otra cosa no te da. Hablemos de neurociencias”. 1° edición, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Debate, 2018.
  • DUNNING, Eric (1992). “El deporte como coto masculino: notas sobre las fuentes sociales de la identidad masculina y sus transformaciones” En deporte y ocio en el proceso de la civilización”, México: FCE. PP 323 -342

Artículos periodísticos

Unidad II – Especificidades de las instituciones deportivas. Normativas y políticas públicas en materia de género en el deporte. 

Bibliografìa

  • Ley Nacional 26.485 “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.
  • Ley Nacional 20.655/74 y sus modificatorias. Ley del Deporte.
  • Ley Nacional 27.499 y la Ley Provincial 15.134 “Ley Micaela”
  • Ley Provincial 15.189 – Ley Micaela en Instituciones Deportivas de la Provincia de Buenos Aires. 
  • Discriminación por género en el deporte argentino. 1º informe del Observatorio de la Discriminación en el Deporte. Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2020.
  • Diversidad sexual y derechos humanos. Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2016.

Artículos periodísticos

Unidad III –  Participación de mujeres y disidencias en instituciones deportivas. Herramientas de diagnóstico institucional. Estrategias para la conformación de espacios de género y diversidad. Definición de las líneas de trabajo y conformación de equipos. 

Bibliografía

  • DÍAZ LARRAÑAGA, Nancy. “Invariancias y cambio: el atravesamiento institucional de las organizaciones”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación. ALAIC. Octubre de 2004. pag. 48 a 55. ISSN 1807-3026
  • FERNÁNDEZ, Lidia (1994). “Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en instituciones críticas”, Paidós, Buenos Aires.
  • LOURAU, René (1970) “El análisis institucional”. Amorrortu Editores, Buenos Aires
  • “Orientaciones para una comunicación inclusiva y no sexista en instituciones deportivas”. Subsecretaría de Género y Diversidad en conjunto con la Secretaría de Prensa y Relaciones Públicas del Club Estudiantes de La Plata. 2021.
  • Participación activa de mujeres en institución socio-deportiva: Ejecución de la Subcomisión de Género del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78616 
  • Planificación y comunicación Perspectivas, abordajes y herramientas.  Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC). Facultad de Periodismo y Comunicación Social. ISBN 978-950-34-1447-7 (2017) http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59580
  • RODRÍGUEZ TEIJEIRO, Domingo; MARTÍNEZ PATIÑO, María José; MATEOS PADORNO, Covadonga (2005). Identidad y estereotipos de la mujer en el deporte: una aproximación a la evolución histórica. Revista de Investigación en Educación, [S.l.], v. 2, p. 109-126, ISSN 2172-3427. Disponible en: <https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/17>. 

Artículos periodísticos

Unidad IV – Herramientas para la gestión de espacios de género y diversidad en instituciones deportivas: articulaciones intra e interinstitucionales, protocolos para la prevención y erradicación de las violencias por razones de género, orientaciones para la comunicación inclusiva y no sexista. 

Bibliografía

  • “Medios de Comunicación y Discriminación: Desigualdad de Clase y Diferencias de Identidades y Expresiones de Géneros y Orientaciones Sexuales en los Medios de Comunicación” (abril 2007). Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil. 
  • Kit de publicaciones “Abrir el juego. Estrategias para la erradicación de la violencia de género y la construcción de un deporte más justo”. Iniciativa Spotlight y Secretaria de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación. Buenos Aires, 2020. 
  • Atletas:
https://argentina.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/deporte_y_genero_cuadernillo_3.pdf

Artículos periodísticos

Régimen de cursada y promoción:

La modalidad de cursada contempla los procesos de enseñanza y aprendizaje propios de la educación popular, la cual tiene como objetivo primordial promover procesos formativos liberadores donde se articule la teoría con la práctica y la reflexión con la acción.

Un 50% de las clases estará dedicado al desarrollo de los aspectos fundamentales de la asignatura y a la orientación bibliográfica respectiva y el 50% restante tendrá carácter teórico – práctico y se abocará al trabajo de y con les estudiantes (exposiciones, debates, lectura y comentario de textos, fichajes y reunión de documentación, producciones en diversos formatos, informes de trabajos de campo, sobre observaciones, sobre experiencias, etc.)

Los requisitos para la promoción son:

  • Asistencia obligatoria al ochenta por ciento (80%) de las clases.
  • La cumplimentación y aprobación, como mínimo, del ochenta por ciento (80%) de los trabajos prácticos.
  • La aprobación del trabajo final que recupere los aprendizajes abordados a lo largo del proceso. 

El seminario propone realizar una evaluación integral del desarrollo del estudiantado, que será puesto en discusión con quienes lo integren y tendrá en cuenta los siguientes apartados: 

• Comprensión y discusión de las categorías teóricas y su vinculación con el territorio.

• Consultas bibliográficas.

• Calidad de las producciones.

• Aportes personales al proceso de trabajo grupal.

• Implicación con la tarea.

• Continuidad en el proceso de trabajo.

El seminario contará con 2 instancias de evaluación: un parcial de carácter individual a mitad del cuatrimestre y un trabajo grupal final. Ambas instancias de evaluación contarán con su correspondiente instancia de recuperatorio. En caso de no resultar suficiente a los fines de la acreditación del proceso, se dispondrá un segundo recuperatorio. Las actividades evaluatorias deberán promediar 7 puntos sobre 10.