Cursada de prácticos

Bienvenida Prof. Clarke (ver video) Miércoles de 19:30 a 21:30 y jueves de 9:30 a 11:30 hs

Bienvenida profesor Germán Ibañes 2025 Miércoles de 13:30 a 15:30 y de 15:30 a 17:30 hs.

Bienvenida profesor Matías Sagardoy 2025 Miércoles de 9:30 a 11:30.

Cursada de Trabajos Prácticos

Las clases prácticas de la materia estarán organizadas en torno a la lectura de un texto indicado para profundizar algún aspecto del complejo entramado histórico que presupone el estudio de las sociedades a través del tiempo. En este caso y hace algunos años hemos elegido como perspectiva desde dónde analizar los procesos políticos y socioeconómicos de la argentina contemporánea, al movimiento obrero organizado, por ser éste, un actor gravitante en la configuración de los procesos económicos, políticos y culturales de la sociedad argentina.

Desde su etapa formativa en los últimos años del Siglo XIX y su existencia relacional, con el capital y el Estado; los trabajadores organizados de formas diversas, han expresado mediante la resistencia, la adhesión o la negociación; su posición o posibilidades respecto al cambiante orden económico y político global y nacional.

Las migraciones internas, el surgimiento del peronismo, del que fueran columna vertebral y su persistente resistencia a los intentos de restauración de modelos de sociedad pre peronista, fueron destacando el protagonismo de los trabajadores organizados, en el conjunto de la sociedad argentina. La posterior radicalización de éste y otros sectores y su desenlace de exterminio a través del terrorismo de Estado; como de la casi aniquilación de la matriz industrial a través de agresivas medidas neoliberales; obligaron a nuevas formas de trabajo, de organización y de categorías de análisis, en la última década del siglo XX y la primera del Siglo XXI.

Estos serán los ejes por donde transcurrirán las clases prácticas de esta materia, a través de la siguiente secuencia didáctica.

Clase 1: presentación del programa de Trabajos Prácticos y antecedentes históricos del movimiento obrero

Clase 2: El surgimiento del Peronismo: visibilización, participación política y protagonismo de los trabajadores.

GRIMSON Alejandro “¿Qué es el Peronismo? Capítulos 1 y 2. Siglo XXI (2019)

GRIMSON parte 1 https://perio.unlp.edu.ar/catedras/historiaargentinacat2/wp-content/uploads/sites/71/2020/04/grimson-que-es-el-peronismo-páginas-35-a-80-parte-1.pdf

GRIMSON parte 2 https://perio.unlp.edu.ar/catedras/historiaargentinacat2/grimson-que-es-el-peronismo-paginas-35-a-80-parte-2/

Lectura sugerida: Del Campo – Sindicalismo y Peronismo

Del Campo 1 Del Campo – Sindicalismo y Peronismo parte 1

Del Campo 2 Del Campo – Sindicalismo y Peronismo parte 2

Del Campo 3 Del Campo – Sindicalismo y Peronismo parte 3

Clase 3: El movimiento obrero y el surgimiento del peronismo en nuestra región

JAMES Daniel “17 y 18 de octubre de 1945: el Peronismo, la protesta de masas y la clase obrera argentina”. Desarrollo Económico N°107 (1987) https://perio.unlp.edu.ar/catedras/historiaargentinacat2/wp-content/uploads/sites/71/2020/04/James-Daniel-–-17-y-18-de-octubre-de-1945.-_utf-8_B_IEVsIHBlcm9uaXNtbywgbGEgcHJvdGVzdGEgZGUgbWFzYXMgeSBsYSBjbGFz_-e-obrera-argentina.pdf

Filme Cipriano “Yo hice el 17 de octubre” (L. Guglielmino)

Clase 4 Formación del sindicalismo en el Peronismo

Esta clase corresponde al periodo peronista de 1943 hasta 1955. El texto base es el de Santiago Regolo “Compañeras y compañeros…” Eva Perón y el movimiento obrero organizado. Política, gestión y redes de colaboración conjunta (1946-1951)

Como texto complementario y/o sugerido para la lectura es el de Louise Doyon.

Lectura obligatoria Santiago Regolo “Compañeros y compañeras …”

Lectura sugerida: Louise Doyon “La formación del sindicalismo peronista”

ver los siguientes videos

Clase 5 . Sindicalismo peronista y proscripción

EL texto que analizaremos en esta clase, fue escrito por Daniel James el mismo historiador británico que varios años antes escribiera 17 y 18 de octubre en La Plata (…).

En el artículo que trabajaremos hoy, James analiza las diferentes coyunturas en que, con distintos grados y modalidades, se aplicó represión, persecución y proscripción sobre la mayoría de la ciudadanía argentina por sus opciones favorables al peronismo. En este contexto, de por sí adverso, las fuerzas gobernantes también arremetieron sobre las conquistas y los salarios de los trabajadores.  Las organizaciones sindicales estarían llamadas a desempeñar más de un papel, en este perverso juego que provocaban las fuerzas reaccionarias, que gobernaron las Argentina sin el favor del voto popular entre 1955 y 1973. El cambio de condiciones y la duplicidad de ese juego de roles irán modificando según Daniel James a las mismas direcciones sindicales.

texto: James Daniel “Sindicato, burócratas y movilización” parte 1 y parte 2

ver el siguiente video: Augusto T. Vandor I

ver el siguiente video Augusto T. Vandor II

Clase 6 El Cordobazo

leer el texto d e Mónica Gordillo “Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973”

Texto de Mónica Gordillo “Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973

Clase 7 Los trabajadores y el tercer peronismo

Tercer gobierno peronista 1973-1976

Esta clase analizaremos el periodo analizaremos el texto “14250 o Paro nacional”, nos enfocamos en la cuestión económico social a partir de la resistencia obrera al plan de ajusta conocido como “Rodrigazo”.

Luis Brunetto 14250 o Paro nacional
Cap III parte 1 parte 2 parte 3

Material de análisis.

Brunetto hace una descripción y análisis del conflicto relacionado con la resistencia al plan de Celestino Rodrigo. En él se describen las acciones y políticas de las diferentes corrientes del Movimiento Obrero en esas jornadas llamadas del “Rodrigazo” (por la gran devaluación y tarifazo).

Clase 8 Los trabajadores frente al terrorismo de Estado

Los trabajadores frente al Terrorismo de Estado

Lectura obligatoria: Pozzi Pablo. Oposición a la Dictadura. 1976-1982. Contrapunto, Buenos Aires 1988. Cap. 3 Pág 69 -102 Pablo Pozzi la oposición de los obreros …

Visión Siete: A 35 años de la “Noche del Apagón

lectura sugerida: Dicósimo Daniel. Los Trabajadores Argentinos y la Última Dictadura.  Oposición, desobediencia y consentimiento. ED. UNICEN, Tandil, 2018.  Pág. 63-71 leer los trabajadores frente al terrorismo de Estado

Clase 9 De la dictadura a la democracia

Sangrilli Carla, Saúl Ubaldini El Liderazgo obrero en dictadura y democracia 1976-1991 Imago Mundi texto Sangrilli

Clase 10 Menem y los trabajadores

Hernán Fair “El Estado y los trabajadores durante el primer gobierno de Menem en Argentina” (1989-1995) texto Fair

Clase 11 De la resistencia al 2001

Martín Armelino LA PROTESTA LABORAL EN LOS ’90. EL CASO DE LA CTA

texto Armelino