UNIDAD I – La práctica científica y la realidad social
Clases Teóricas
- Ciencia y Sociedad: Conocimiento vulgar y conocimiento científico
- Contextualización socio histórica
- El conocimiento científico en Ciencias Sociales, según la perspectiva positivista y la perspectiva interpretativa
- Conceptos de: objetividad, vigilancia epistemológica, obstáculo epistemológico y ruptura epistemológica
Clases Prácticas
- La ciencia en tanto tipo particular de conocimiento
- Relación entre ciencia y sociedad. Contexto de descubrimiento y contexto de justificación
- Especificidad de las ciencias sociales en la construcción de conocimiento
- El deporte como fenómeno social
UNIDAD II – Conocimiento científico y proceso de investigación
Clases Teóricas
- Los abordajes cuantitativos y cualitativos; características y diferencias
- El proceso de investigación y sus distintos momentos
- Concepto de diseño. Tipos de diseño: estructurado, flexible y emergente
Clases Prácticas
- Aspectos particulares del proyecto y proceso de investigación
- El marco teórico como punto clave de la investigación
- La construcción de los objetivos de la investigación: definición, tipos y forma de redacción
- Conceptos y métodos aplicables al fenómeno del deporte
UNIDAD III – Los diseños cualitativos
Clases Teóricas
- Objetivos en el marco de la investigación cualitativa
- El trabajo de campo: técnicas y estrategias. El rol del investigador
- La observación y entrevista como técnicas claves. Definición, tipos, momentos y recomendaciones al llevarlas a cabo
- Análisis del material cualitativo: validez y verificación
- La escritura académica en un proyecto de investigación científica: estilo de redacción, citas directas e indirectas, apartado bibliografía y normas APA
Clases Prácticas
- La perspectiva de investigación cualitativa
- Acceso a la información y estrategias de relevamiento: Observación participante y no participante. La entrevista estructurada, semiestructurada y no estructurada
- El rol del investigador durante el trabajo de campo y el análisis de los datos
- Ejemplos de investigaciones cualitativas