Cronograma de clases 2020
Clase 1
Semana: 18/08-23/08
Tema: Presentación de la materia. Introducción sobre modernidad.
Bibliografía: Bauman, Zygmunt: La modernidad líquida. Ed. Fondo de Cultura Económica,
Argentina, 2002.
Prólogo. Acerca de lo leve y de lo líquido.
Entrevista a Bauman
Sergio Rascovan
https://www.pagina12.com.ar/272944-tiempos-raros-entre-lo-social-y-lo-subjetivo
Clase 2
Semana: 24/08-30/08
Tema: Modernidad europea y formación del Estado-Nación. Nuevas formas de producción y distribución de los bienes simbólicos.
Bibliografía: Thompson, John: Los media y la modernidad, Paidós Comunicación, 1998
-Los media y el desarrollo de las sociedades modernas.
-Artículo Ana Cabral El destape
Clase 3
Semana: 31/08-06/09
Tema: Sociedades latinoamericanas. Los medios en la formación de las culturas nacionales.
Bibliografía: Martín Barbero, Jesús: De los medios a las mediaciones. Ed. G. Gilli, México,
1987.
Tercera parte: Modernidad y massmediación en América Latina.
– Los procesos: de los nacionalismos a las trasnacionales.
Giles Deleuze: “Posdata en las sociedades de control”
Clase 4
Semana: 07/09-13/09
Tema: Nuevos modos de comprender los procesos culturales: la “invasión cultural”, Muraro.
Bibliografía: Muraro, Heriberto, Invasión cultural, economía y comunicación. Ed. Legasa, Bs.
As. 1987.
-La invasión cultural en América Latina
Artículo de Ramonet sobre el nuevo orden
Clase 5
Semana: 14/09-20/09
Tema: Crisis de paradigmas en las ciencias sociales. El campo de la comunicación en el siglo XX.
Bibliografía
Prólogo. Medios hegemónicos en América Latina: 5 estrategias de disciplinamiento. Saintout Florencia.
Prólogo. Pensar la comunicación para la resistencia.
Marroquín Parducci, Amparo.
Prólogo. Varela Andrea Entrevista a Nora Merlín.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20181221054453/Comunicacion-para-la-resistencia.pdf
Clase 6
Semana: 21/09-27/09
No hay actividades académicas debido a la Semana del Estudiante.
Clase 7
Semana: 28/09-04/10
Tema: Nuevos modos de comprender los procesos culturales: la “hibridación cultural”
Bibliografía: García Canclini, Néstor: Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad, Ed. Sudamericana, Bs. As., 1992.
Clase 8
Semana: 12/10-18/10
Tema: Globalización/mundalización
Bibliografía: Ortiz, Renato: Globalización/Mundialización en Términos Críticos de la Cultura, Altamirano.
Película: Good bye Lenin
https://verpelisonline.tv/comedia/1070-good-bye-lenin-2003.html
Clase 9
Semana: 19/10-25/10
Tema: La Sociedad de la Información.
Bibliografia: Durante, Noella: Art. “América Latina: la brecha digital. Claves de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información” (2007). En Revista Trampas, Nº 55, Ed. Periodismo y Comunicación Social (UNLP), La Plata, 2007.
Clase 10
Semana: 26/10-01/11
Tema: De la concentración a la convergencia tecnológica. Apropiación de las TIC en tiempos actuales.
Bibliografía: Jenkins, Henry, Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación, Paidós, Barcelona, 2008.
Ramonet, Ignacio: El imperio de la vigilancia. Nadie está a salvo de la red global de espionaje; Ed.Capital Intelectual, Madrid, 2016.
Clase 11
Semana: 02/11-08/11
La subjetividad en las TIC.
Bibliografía: Remondino, Georgina: Blog y Redes Sociales un análisis desde las tecnologías de la gubernamentalidad y el género. Athenea Digital, Universidad Nacional de Córdoba, 2012.
https://www.flacso.org.ar/noticias/subjetividad-en-tiempos-de-pandemia/
Clase 12
Semana: 09/11-15/11
Tema: Redes sociales. Usos y abusos en los nuevos modos de comunicar. Fake News y Trolls.
Bibliografía:
Aruguete, Natalia y Calvo, Ernesto: Fake news, trolls y otros encantos. (Cómo funcionan para bien y para mal las redes sociales); Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A., Buenos Aires, 2020.
Esteban Magnani
https://www.pagina12.com.ar/104895-el-monopolio-gafa
Clase 13
Semana: 16/11-22/11
Tema: Lawfare. Guerra judicial-mediática
Bibliografía: Bielsa, Rafael y Peretti, Pedro Segundo: Lawfare: guerra judicial-mediática. Del primer centenario a Cristina Fernández de Kirchner. Editorial Ariel, Buenos Aires, 2019.
“La infamia: arma de destrucción masiva (Pág 17 a 20)
“Conclusiones Todo pasa y todo queda `No hay muerte más desastrada que la vida deshonrada´” (Pág 187 a 192).
Clase 14
Semana: 23/11-29/11
Evaluación del tercer eje.
Clase 15
Semana: 30/11-05/12
Recuperatorio final