En el Día internacional de la Mujer Trabajadora recordamos a todas las mujeres que migran a nuestro país y forman parte de nuestro Estado Plurinacional. Con raíces afro y originarias, migraciones latinoamericanas y también europeas. Y desde el lugar de comunicadores sociales necesitamos reconfigurar nuestras construcciones lingüísticas y aplicar a partir de ese otro.
Desde el respeto y la inclusión, romper las construcciones culturales y empezar a hablar de migración, en vez de inmigración. Dejando de ser el sujeto peligroso para el imaginario ser nacional. Para dar paso al sujeto de igualdad nacional de políticas públicas.
“El derecho a existir en 1 mismo mundo igual que el nacional”
Abdelmalek Sayad
Marcos Paz, 4 de marzo de 2021.
Fervenza Marisa. Estudiante de Fotoperiodismo FPyCS – UNLP
.
Dispositivo empleado: Celular Samsung SM-G570M
Objetivo/Lente:
ISO-80
Apertura: F1,9
Velocidad de Obturación:
Longitud Focal: 3,60 mm
Balance de blancos: Auto
Flash: Sin flash
Tiempo de expos: 1/100 s
Distancia focal: 4mm
Longitud focal de 35 mm: 27
Imagen:
Dimensiones: 1998 x 3002 pixeles
Resolución: 250 ppp
Profundidad en bits: 24
Unidad de resolución: 2