Clase N° 1 Introducción al lenguaje audiovisual

Lenguaje audiovisual representación de la realidad / Las etapas de realización y el guión / Plano, escena, secuencia

Hola, en esta primera clase vamos a empezar a hablar del lenguaje audiovisual, el lenguaje de las imágenes y los sonidos, con el que vamos a crear relatos y contar historias. En la actualidad los contenidos audiovisuales nos llegan a través de internet, redes sociales, canales de televisión, sistemas de video a demanda (VOD) por streaming (como Netflix), el cine y muchos otros medios que recibimos en la multiplicidad de pantallas con las que convivimos a diario: televisores, teléfonos celulares, computadoras, etcétera.

En este contexto no tenemos que perder de vista que los contenidos audiovisuales que consumimos diariamente con tanta naturalidad nunca son la realidad sino representaciones de la realidad, que alguien construye a través de un lenguaje. En este caso se trata del lenguaje audiovisual, de las imágenes y los sonidos, que como todo lenguaje tiene características propias y tenemos que empezar a conocerlas para utilizarlas de la mejor manera en nuestras producciones.

Desde el inicio de la reproducción de imágenes en movimiento (que tecnicamente es una sucesión de fotos fijas que crean la ilusión del movimiento) hubo una tendencia a confundir esas imágenes con la realidad. En la primera proyección pública de imágenes en movimiento, que hicieron los hermanos Lumiere en París en 1895, una de las películas fue la llegada de un tren a la estación de la Ciotat. Esa representación de la realidad era en blanco y negro, sin sonido y con un montón de defectos. Sin embargo las crónicas de la época cuentan que el público, que nunca había visto imágenes proyectadas en una pantalla, se asustó y reaccionó creyendo que ese tren los iba a atropellar.

A más de 120 años de esa primera proyección de los Lumiere el lenguaje audiovisual avanzó mucho. Sin embargo, hoy con definición ultra HD y sonido de alta fidelidad, seguimos confundiendo la representación creada a través del lenguaje audiovisual con la realidad. A pesar de los avances técnicos, el lenguaje audiovisual tiene limitaciones propias que nos impiden acercarnos completamente a la realidad, como la utilización de dos sentidos (vista y oído) en lugar cinco, o los límites que nos impone un encuadre (determinado por los bordes de una pantalla) y que nos obligan a seleccionar una parte de esa realidad sobre otras, por mencionar algunas de esas limitaciones.

Es decir que, por ejemplo, cuando vemos un partido de fútbol o cualquier otro evento deportivo en un medio audiovisual, lo que estamos viendo no es el hecho real sino una representación de ese acontecimiento que alguien construyó utilizando el lenguaje de las imágenes y los sonidos. Por lo tanto, esa construcción inevitablemente fue realizada de acuerdo a la subjetividad del/a o los/as realizadores/as. Esto es algo que parece obvio pero que el/la espectador/a común muchas veces no lo tiene presente.

En este Taller vamos a empezar a conocer cuáles son las características propias del lenguaje audiovisual y cuáles son los métodos de trabajo que se utilizan para producir contenidos utilizando el lenguaje de las imágenes y los sonidos para, así, pasar de ser espectadores/as a ser realizadores/as audiovisuales. Es decir, aprender la producción de un lenguaje que ya conocemos y consumimos.

Si bien, con el avance de la tecnología, la producción de contenidos audiovisuales ya dejó de ser exclusiva de una industria profesionalizada para pasar a estar al alcance de cualquier persona que cuente con un cámara en su teléfono celular, lo que tenemos que no perder de vista a partir de ahora, como profesionales de la comunicación, es que la producción de contenidos audiovisuales es una construcción propia que requiere de una trabajo y una planificación previa. La creación del relato audiovisual es siempre (o debería serlo) de los/as realizadores/as y no de los protagonistas, entrevistados, archivos, fuentes de información, etcétera, en quienes equivocadamente los realizadores/as principiantes suelen deslindar la responsabilidad de la construcción de sus relatos. Es por eso que en el proceso de producción como realizadores/as necesariamente vamos a tener que tomar decisiones (enfoque o postura sobre el tema, elección de los protagonistas y entrevistados que darán su testimonio, selección de archivo, narración de los hechos, etcétera) en función de acercarnos más a la realidad representada, siempre desde nuestro punto de vista, y de contarla de la mejor manera en nuestros relatos audiovisuales.

Esas decisiones que inevitablemente debemos tomar intervienen en una construcción subjetiva de la realidad, que a su vez la transforma. El autor Cristian Doelker, en su libro “La realidad manipulada” distingue tres momentos de transformación de la realidad por la reproducción de imágenes y sonidos: antes de la toma (registro), durante la toma (detrás de cámara, desde y por la cámara y delante de la cámara) y después de la toma (montaje, sonorización, mezclas).

En la producción audiovisual profesional estas decisiones que debemos tomar se realizan en las tres etapas de la producción de todo contenido audiovisual:

– Preproducción: es la etapa de planificación, en la que se define el proyecto, se realiza la investigación correspondiente, se establece un primer guión y el correspondiente plan de rodaje. Además, se forma el equipo de trabajo, se hacen los contactos necesarios, se establece un presupuesto y se busca la financiación.

– Producción: en esta etapa se realiza el rodaje o grabación de acuerdo a lo planificado en la etapa anterior y a lo que pueda surgir para construir las ideas a comunicar.

– Posproducción: donde se termina de construir el sentido del producto audiovisual. En esta etapa se organiza y selecciona el material registrado y de archivo y luego se realiza la edición, donde se ordenan todas las imágenes y sonidos en función del guión.

https://www.educ.ar/recursos/112427/produccion

Las tres etapas son importantes y están relacionadas. El trabajo es acumulativo y el éxito de cada etapa va a depender de lo realizado en la o las anteriores. Es por eso que no podemos resolver en la posproducción lo que no tuvimos en cuenta en la preproducción y por lo tanto no realizamos en la producción. Como solemos decir en la producción audiovisual: “en la edición no se hace magia”.

En el guión vamos al describir nuestros relatos y será el elemento que guíe nuestras producciones. Es por eso que la realización del guión atravesará las tres etapas. El guión se comienza a diseñar en la preproducción y se termina de dar forma definitiva en la posproducción. El éxito de nuestras realizaciones audiovisuales está muy relacionado con la fortaleza de nuestros guiones desde el inicio del proceso.

Algunos autores distinguen una cuarta etapa, no menos importante que las otras tres, que es la de la difusión, donde se distribuye el material producido.

Pero antes de encarar una realización audiovisual tenemos que conocer nuestro lenguaje y saber las posibilidad que nos brinda. Lo primero es conocer cuáles son las unidades narrativas con las que vamos a articular nuestro discurso.

El plano

El plano es la unidad narrativa mínima con la que componemos los relatos audiovisuales. Es una representación de tiempo y espacio comprendida entre dos cortes. Tecnicamente, en el registro, desde el momento en que empezamos a grabar hasta el momento que detenemos la cámara. Aunque en la edición podemos modificar ese plano generando nuevos cortes dandole un nuevo punto de entrada y salida (inicio y fin) al plano. El plano tiene varios elementos que determinan la porción de realidad representada, como el encuadre, campo, ángulo, iluminación, movimiento, duración y sonido. Es muy importante tenerlos en cuenta al tomar decisiones, ya que con la elección de cada uno de ellos construimos diferentes sentidos en un relato audiovisual.

El plano tiene una entidad propia en el guión, incluso antes de ser registrado, y se puede mencionar por escrito. Es por eso que en el registro podemos realizar varias tomas de un mismo plano y después seleccionar la que más nos guste. Por lo tanto al termino toma lo vamos a referir al proceso en el que registramos un plano durante el rodaje en la etapa de producción.

Si bien el plano es la unidad narrativa mínima del lenguaje audiovisual, como sabemos, un relato audiovisual muy rara vez es contado a partir de una única toma de registro de imágen y sonido, sino a partir de una sucesión de unidades narrativas.

La escena

Vamos a identificar la escena en un relato audiovisual como el conjunto de planos sobre un hecho o acción que se desarrolla en un mismo tiempo y lugar. Es decir que al fragmentar una acción para contarla con diferentes planos (puntos de vista) estamos grabando los planos que construirán la escena.

En este ejemplo vemos como se utilizan planos, con diferentes encuadres y puntos de vista que juntos conforman una escena porque mantienen la acción, el tiempo y el lugar.

La secuencia

En un relato audiovisual de mayor duración una serie de planos y de escenas agrupadas por una idea común (unidad temática) constituye una secuencia. Dentro de una secuencia las escenas pueden desarrollarse en sitios y momentos distintos, pero forman parte del mismo conjunto. Las secuencias vana ser las partes de nuestros relatos, es por eso que en el lenguaje audiovisual hablamos de una estructura secuencial.

https://www.educ.ar/recursos/112433/toma-escena-y-secuencia

Ejercicio de la clase 1: Presentación de cada estudiante frente a cámara. Duración: 1 minuto.

En la presentación pueden decir su nombre, de donde son, donde están ahora, si tienen experiencia en la producción audiovisual o como es su vínculo con el lenguaje como espectadores, además de aspectos qué consideren relevantes y los describan a ustedes, qué les gusta mirar, si hacen deportes, pasatiempos, etcéteras. Tómense un tiempo antes de grabar para pensar y armar el relato para saber que van a decir y que ese relato tenga un principio, un desarrollo y un cierre. Dirijan siempre su mirada a la cámara. Si utilizan la cámara del celular recuerden que esté en posición horizontal.

Trabajo práctico 1 Videominuto (individual). Entrega a partir de la clase 4. Relato en imagen y sonido de 1 minuto de duración (no menos de 10 planos y hasta cerca de 20 aproximadamente) de una situación a elección donde haya acciones realizadas por personas con una estructura narrativa. Se deberá utilizar una metodología de trabajo en etapas (preproducción, producción y posproducción), utilizando los conceptos vistos para el registro de imagen y sonido, variedad de encuadres, tamaños de plano, angulaciones, movimientos, continuidad, y composición etcétera.

Para leer para la próxima clase:
(hacer click acá) Construyendo el sentido del Plano. Autoras. Laura Bulecevich y Rita Haile

También puede gustarle...