Clase práctica 4

Seguimos desarrollando el reglamento del fútbol a partir del texto de David Idiart. Y vamos a poner especial énfasis en la Regla 12, que nos habla de las Faltas e Incorrecciones.
Iniciamos esta clase a partir de la lectura del texto “Lo que el periodismo deportivo tiene que saber sobre el reglamento del fútbol”, escrito por David Idiart y que se puede leer EN ESTE LINK. Y si bien el objetivo es llevar adelante un repaso lo más completo posible, pondremos el énfasis en una sola de las reglas, que es la que mayor cantidad de polémicas y equívocos genera en el juego.
A lo largo de los años, como lo explica Eduardo Archetti, los argentinos aprendimos a jugar al fútbol en los potreros. Y allí, por algún motivo que es difícil de explicar, muchos aprendimos las reglas en forma errónea. Por ejemplo, era común decir que tocar la pelota con la mano significaba “tarjeta amarilla” o “tiro libre indirecto”. Y las dos cosas son faltas. Tocar la pelota con la mano puede ser sancionado con tarjeta roja, con tarjeta amarilla o sin tarjeta. Y, de ser sancionada, siempre provocará un tiro libre directo.
El sentido común, además, muchas veces lleva a decir: “Esa falta es muy fuerte, debe ser sancionada con tarjeta roja. Esta falta es menos fuerte, merece tarjeta amarilla”. Pero resulta que eso también es falso. Las sanciones no se aplican así. Se aplican a través de un reglamento, que tiene sus reglas y que es fundamental que los periodistas las conozcan.
“Si tenemos que mencionar la regla más completa del fútbol seguramente estamos hablando de la regla 12”, expresa Idiart, exárbitro de AFA y docente de la materia. ¿Cuál es la Regla 12? La que lleva por título “Faltas y conducta incorrecta”, y que sintetiza todas las sanciones técnicas y disciplinarias que tenemos en este deporte.
Si después de la última clase bajaste la Aplicación del International Board, habrás visto que incluye un Glosario de Términos futbolísticos (si todavía no lo hiciste, la podés DESCARGAR ACÁ). Y en ese Glosario, lo que Idiart denomina “sanción técnica” se lo denomina simplemente “Sancionar”.
¿Qué es una SANCIÓN TÉCNICA? Castigar una acción antirreglamentaria, habitualmente deteniendo el juego y concediendo un tiro libre o penal al conjunto contrario. Hasta ahí, muy sencillo. La dificultad empieza cuando hay que definir de qué tipo de tiro libre se trata. En el fútbol existen los tiros libres directos e indirectos. Y el árbitro debe cobrar uno u otro si las faltas están encuadradas en uno de los siguientes causales:
CAUSALES DE TIRO LIBRE DIRECTO:
- Dar o intentar dar una patada a un adversario.
- Poner (o intentar poner) una zancadilla a un rival.
- Saltar sobre un adversario.
- Cargar contra un contrario.
- Golpear o intentar golpear a un adversario.
- Empujar a un rival.
- Sujetar a un contrario.
- Escupir o intentar escupir.
- Tocar el balón (deliberadamente) con las manos.
- Obstaculizar a un adversario mediante un contacto físico.
- Dar un tackle a un adversario, antes de tocar el balón.
CAUSALES DE TIRO LIBRE INDIRECTO:
Los cuatro primeros son específicos para los arqueros:
- Tardar más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo controlado con sus manos.
- Volver a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado.
- Tocar el balón con las manos después de que un jugador de su equipo se lo haya cedido con el pie.
- Tocar el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de un saque lateral lanzado por un compañero.
Los cuatro restantes hablan de los jugadores en general:
- Jugar de forma peligrosa.
- Obstaculizar el avance de un adversario sin contacto físico.
- Impedir que el guardameta pueda sacar el balón con las manos.
- Cometer cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente mencionada en la Regla 12, por la cual el juego sea interrumpido para amonestar o expulsar.
El último punto, el de amonestar o expulsar, nos lleva a la otra cara de esta regla, que es una eventual SANCIÓN DISCIPLINARIA que el árbitro puede aplicar a un jugador. El Glosario que nombrábamos más arriba la define como “Amonestación (tarjeta amarilla) o expulsión (tarjeta roja) con la que el árbitro castiga una infracción a las Reglas de Juego”. Y esto también tiene sus causales.
CAUSALES DE AMONESTACIÓN:
- Ser culpable de conducta antideportiva (faltas físicas, acciones desleales y otro tipo de jugadas habituales en los encuentros).
- Desaprobar con palabras o acciones.
- Infringir persistentemente las reglas de juego (reiteración de faltas).
- Retardar la reanudación del juego.
- No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina o tiro libre.
- Entrar o volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro.
- Abandonar deliberadamente el terreno de juego sin el permiso del árbitro.
CAUSALES DE EXPULSIÓN:
- Ser culpable de juego brusco grave (falta grave o grosera en disputa del balón).
- Ser culpable de conducta violenta (falta o agresión donde el futbolista se desentiende del balón).
- Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.
- Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el arquero dentro de su propia área penal).
- Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable con tiro libre o penal (excepto que intente jugar el balón y lo haga sin fuerza excesiva).
- Emplear lenguaje o gesticular de manera ofensiva, grosera u obscena.
- Recibir una segunda amonestación en el mismo partido.
La intención es que todos estos detalles los puedan desarrollar en la clase práctica de esta semana, en los grupos de Facebook o de WhatsApp y en el horario de la comisión en la que te anotaste. Y para empezar a ejercitar los criterios para aplicar las SANCIONES TÉCNICAS Y DISCIPLINARIAS, te proponemos hacerlo con los videos que están a continuación. ¿Qué decisión tomarías en cada caso?
VIDEO 1
VIDEO 2
VIDEO 3
VIDEO 4
Para la próxima clase, vamos a seguir trabajando a partir del texto de David Idiart y te proponemos que busques dentro de la Aplicación de las Reglas del Juego. Como lectura complementarias, además, te dejamos el Reglamento del Fútbol completo, para que leas en línea o que lo descargues y guardes en tu computadora.
LECTURA COMPLEMENTARIA:
Reglamento del Fútbol LEER EN ESTE LINK