Clase Nº 6: Preparación de un proyecto audiovisual

Etapas de realización / planificación de un proyecto audiovisual / preproducción (selección de tema). Frente a cámara / nociones de iluminación. Ejercicio: elección del tema y presentación frente a cámara 1 minuto

Para planificar un proyecto audiovisual debemos cumplir con tres etapas fundamentales de realización que ya las mencionamos en la primera clase del Taller y las repasaremos. Son decisiones que tenemos que tomar y que si las cumplimos de manera prolija ganaremos tiempo en cada paso.

– Preproducción: es la etapa de planificación, en la que se define el proyecto, se realiza la investigación correspondiente, se establece un primer guión y el correspondiente plan de rodaje. Además, se forma el equipo de trabajo, se hacen los contactos necesarios, se establece un presupuesto y se busca la financiación.

– Producción: en esta etapa se realiza el rodaje o grabación de acuerdo a lo planificado en la etapa anterior y a lo que pueda surgir para construir las ideas a comunicar.

– Posproducción: donde se termina de construir el sentido del producto audiovisual. En esta etapa se organiza y selecciona el material registrado y de archivo y luego se realiza la edición, donde se ordenan todas las imágenes y sonidos en función del guión.

https://www.educ.ar/recursos/112427/produccion

Recordamos que las tres etapas son importantes y están relacionadas. El buen trabajo o los errores son acumulativos y el éxito de cada etapa va a depender de lo realizado en la o las anteriores. Es por eso que no podemos resolver en la posproducción lo que no tuvimos en cuenta en la preproducción y por lo tanto no realizamos en la producción.

El repaso de las etapas de realización nos servirá para continuar con los próximos trabajos que son “Entrevista” e “Informe Especial”.

Vamos a ir trabajando los contenidos en paralelo porque si bien en el Informe Especial ustedes serán los que elegirán la temática, siempre tendrá que ser dentro del mundo del deporte, estará integrado por un extracto de la Entrevista. De modo que tienen que tener una coherencia temática.

Para esto, primero elegirán un tema a tratar y luego buscarán un entrevistado. En las próximas clases vamos a ver en profundidad la realización de la entrevista pero ya hay que avanzar pensando la temática y los entrevistados, contando con un plan A y un plan B.

Les presentamos las consignas de la Entrevista y del Informe Especial:

Trabajo práctico 2: Entrevista sobre el tema del informe.  (opcional grupal 2 o 3 personas): De una duración de 3 minutos en total acompañada de no menos de 10 imágenes ilustrativas del tema para vestir la entrevista (pueden ser fotos o videos de archivo o registro propio, en el caso de los videos en total no tienen que superar 1 minuto). La entrevista puede estar editada en cámara, con cortes si es necesario, o postproducida.

Puede realizarse a distancia a través de una plataforma vía web (skype, whatsapp, zoom, etc.)

Es importante el trabajo de preproducción para definir un tema y objetivo claro y los ejes narrativos antes de realizar la entrevista y un cuestionario previo (guión) que contemple duración total y estructura narrativa para el orden (en caso de no editar) y duración estimada de las respuestas.

Fecha de entrega: 15/6 (a confirmar)

Trabajo práctico 3: Informe Especial (opcional grupal 2 o 3 personas): De duración aproximada de 3 -4 minutos, con una presentación frente a cámara (copete) de 1 minuto (como máximo) en donde se resuma el tema/enfoque y se presente el informe con sus aspectos y datos más sobresalientes utilizando una estructura narrativa. Puede tener un cierre con copete.

El informe puede contener archivo y registro propio de entrevistas vía web (skype, whatsapp, zoom, etc.)

Realización de una carpeta de producción del proyecto audiovisual por escrito que puede contener el tema, la premisa/enfoque/hipótesis, resumen de la investigación periodística, sinópsis, estructura secuencial, propuesta estética, cronograma de producción/plan de trabajo, guión (literario y/o técnico).

Fecha de entrega:  29/6 (a confirmar)

Ahora bien, con el transcurso de las clases vamos a ir viendo en detalle cada particularidad de los trabajos prácticos antes presentados pero, como vimos, hay que ganar tiempo y empezar con la etapa de “pre-producción”.

El ejercicio de esta semana consiste en una presentación de ustedes frente a cámara sobre la temática elegida del Informe Especial. Tendrá que ser de 1 minuto y realizada por todos por más que luego el trabajo se entregue en forma grupal.

El frente a cámara consta de los siguientes pasos:

  1. Elegir el lugar donde se grabará la presentación
  2. Tener en cuenta la iluminación del lugar, si es con luz artificial o natural. Tengo que verme totalmente iluminado, no solo partes de mi cuerpo.
  3. Coloco el celular, cámara o equipo que elija  de tal manera que esté a la altura de mis ojos. Yo NO busco la cámara cuando no hay cambios de planos, sino que es direccional. Solo está frente a mí.
  4. El plano es pecho o cintura. Si es este último,  mis brazos tienen que estar a la altura de mi cintura con mis manos entrecruzadas, con una lapicera o un celular, ningún otro elemento.
  5.  Miro la cámara y empiezo a grabar. La duración de la presentación del informe no supera los 25”. Es decir entre 20 y 25“ porque solo es la presentación. Tengan en cuenta que el informe final tendrá una duración de entre 3,5’ y 4`. Luego podrán grabar un copete de cierre con una pequeña conclusión.

Para realizar presentaciones frente a cámara se necesita mucha práctica. Grabarse y mirarse para ir puliendo movimientos, toc`s y muletillas.

Les sugerimos la lectura del siguiente archivo que contiene más cosas a tener en cuenta a la hora de presentar una información frente a cámara:

También les compartimos este video donde vamos a ver más consejos sobre presentación frente a cámara:

Como vimos, hay que prestar atención a muchos detalles, no sólo adecuar el discurso a un formato televisivo que tiene que ser más conciso y directo, sino también en las gesticulaciones, posturas corporales y detalles de la imagen.

Les dejamos algunos tip`s más para tener en cuenta a la hora de hacer una videollamada y que pueden servir para la realización de las entrevistas:

https://www.instagram.com/tv/B-rsVdZH-Vb

Reforzamos entonces los cuidados que hay que tener respecto a la iluminación de lo que vayamos a filmar:

Viendo todos estos ejemplos y repasando todos los conceptos adquiridos hasta el momento, los convocamos a realizar muchas prácticas para amigarse con la cámara y para sumar otros recursos a nuestros proyectos audiovisuales.

También puede gustarle...