Atención: Debido a un problema con Hotmail, se recomienda por ahora utilizar una cuenta alternativa para el registro de usuarios.
Las personas que se hayan registrado con cuentas HOTMAIL deberán validar sus datos y finalizar su inscripción de manera presencial durante el congreso.

 
 

Epistemologías para la emancipación

poderes, saberes y transformaciones: debates epistemológicos    en las Ciencias Sociales. Una mirada reflexiva acerca de la producción de conocimiento desde el sur, desde el barro, desde la esperanza. ¿Desde dónde conocemos? Viejos/nuevos objetos, métodos, perspectivas. Los fines de la investigación social. Discusiones acerca de las políticas y prácticas de investigación, políticas científicas y de educa- ción superior. La universidad como acto social. Aportes y dimensiones de las epistemologías y genealogías surgidas de las prácticas de comunicación popular en América Latina y Caribe y sus aportes a las ciencias sociales.

 

Comunicación, Política y Estado

Ampliación del espacio público y democratización de la palabra; el derecho a la comunicación como una cuestión de Estado, debates en América Latina (y el mundo) acerca de los accesos y la regulación de políticas de comunicación. Criminología mediática. Cartografías o mapas comunicacionales. Los proyectos políticos comunicacionales de los medios públicos. Medios comunitarios, alternativos, populares y ciudadanos: debates y experiencias. Medios educativos, medios escolares, medios y movimientos del LGTB, medios de comunicación con identidad, medios contraculturales, medios de edu- cación superior no universitarios, medios públicos, medios universitarios, medios populares y redes sociales. Agencias de noticias alternativas. Los aportes del campo intelectual/político, desafíos.

Procesos democráticos populares, ciudadanías y participación política

La política y lo político, la re- configuración de los escenarios globales y latinoamericanos; modificaciones de los mapas de los poderes po- líticos y económicos los movimientos sociales, luchas populares, cuestionamientos a las lógicas tradicionales de la política. Los espacios públicos y privados: la calle y la red: modos contemporáneos de participación; la afectividad en la constitución de ciudadanías e identidades colectivas; principales demandas, sentidos y valo- res de los agrupamientos políticos y populares; reivindicación de derechos y ciudadanías (locales, globales); el derecho a la ciudad. La clave de la comunicación popular como constitutiva de estas prácticas.

TIC y empoderamiento

Nuevos modos de conocer, participar y estar juntos. Socialidades y educación en/para la red. Convergencias, múltiples pantallas. Soberanías tecnológicas. Políticas de regulación: desde los accesos a las TIC hasta la ley del derecho al olvido en Internet. La circulación de la información, nuevas tem- poralidades y espacialidades, nuevos modos de producción, cambios culturales. Subjetividades y territorios virtuales ¿Las TIC para qué? ¿En manos de quién? Redes de comunicación para el cambio social. Experiencias y reflexiones sobre TIC y trabajo colaborativo en la educación y en la gestión.

La producción y la comunicación popular

Salir de la crónica para recuperar el relato del habla popular. Perspectivas para la sistematización de prácticas. Las matrices del pensamiento latinoamericano  y la comunicación popular que consideran a la teoría como una perspectiva de intervención y transformación. Prácticas y teorización. Nociones y metodologías en el pensamiento latinoamericano de la comunicación popular.

Comunicación, teorías del buen vivir, estudios decoloniales y poscoloniales

Modificaciones en los modos de dominación en el marco del sistema mundo global. El buen vivir o sumak kawsay y las críticas al desarrollo sostenible; las crisis del sistema capitalista. Otros modos de habitar el mundo, de estar juntos. Tensiones entre mercado, ciudadanía y Estado. Las cosmogonías y las perspectivas de los pueblos originarios en la concepción de la comunicación y el buen vivir.

Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas

Cambios de época o época de cambios: crisis de los grandes relatos y dos grandes salidas: la fragmentación; la restitución. Los miedos al otro, la subjetivación contemporánea: tecnologías de poder, comunicación inter generacional, reestructuración de los espacios públicos y privados, las inclusiones y exclusiones; construcciones subjetivas o identitarias contra hegemónicos; las corporalidades, identidad y poder; las esperanzas. Los y las sujetos/as de la comunicación popular latinoamericana y sus modalidades en la concepción y creación del mundo. Diversidad cultural o multiculturalismo, migraciones, identidades, (des) arraigos, fronteras.

Medios, narrativas y la actualización del debate entre lo masivo y lo popular

Los proyectos político comunicacionales de los medios, del mercado, de lo público. La dimensión político-ideológica en la produc- ción de contenidos y los formatos, las estéticas y las narrativas gráficas, radiales, digitales, audiovisuales. Experiencias, tensiones, disputas en la producción, circulación, consumo y apropiaciones de los medios y las Industrias Culturales.

Arte, comunicación y ciencias sociales

Gestión cultural y comunicación popular. Organización popular en prácticas y movimientos sociales en donde la dimensión de la cultura es estratégica en la intervención política. La Estética como dimensión política insurgente.

Experiencia juvenil contemporánea

Nuevos/viejos modos de congregarse y de participación ciudadana. Juventud, política y medios de comunicación. Subjetividades juveniles, territorios, redes e industrias culturales. Los jóvenes como sujetos políticos, de derecho y de conocimiento. Diseño, análisis y gestión de políticas públicas. Reconfiguraciones y desplazamientos en/desde las prácticas juveniles en escenarios de transformación. De las epistemologías de la devastación –que obturan o romantizan la capacidad de agencia de los sujetos jóvenes– a las epistemologías de la esperanza y los jóvenes como actores de la transformación.

Estudios de género

Producción de sentido, las estrategias, sus alcances y limitaciones en la articulación entre géneros, diversidad sexual e identidad de género y su expresión en el marco de los procesos regionales de producción y análisis cultural. Los avances normativos y las políticas educativas en nuestro país y la región. Alcances, limitaciones y desafíos de las políticas feministas y de géneros en el marco de los actuales procesos políticos en América Latina.

Derechos humanos

Memoria, Verdad y Justicia como eje de las políticas de Estado en materia de De- rechos Humanos en la Argentina y en la región. La reparación de la no-justicia como la trascendencia al odio y el rencor. La lucha por la recuperación de las identidades amordazadas y negadas. La causa de madres, abuelas e hijos de víctimas del genocidio de Estado como hecho político y social (“reserva moral”) en la Argentina y en el mundo. La reparación como categoría social. La emergencia de nuevos actores políticos como símbolo de la ampliación de derechos. Los Derechos Humanos en contextos de encierro: experiencias pedagógicas en cárceles. Disputa y construcción de sentido sobre los DDHH.  ¿Ampliación, reivindicación o reparación de Derechos Humanos?

Educación

El campo de Comunicación/Educación y su aporte a las ciencias sociales. Debates en torno a la definición de los objetos, los sujetos y los ámbitos de Comunicación/Educación en un escenario de restitución de lo público. Nuevos modos en que estas dimensiones aparecen en un escenario de reparación. La reconstrucción de la justicia social en la voluntad de integración latinoamericana, en la iniciativa de las políticas públicas populares, etc. Las Ciencias Sociales y el concepto de lo público. Espacios educativos/instituciones escolares, tensiones y transformaciones.

Estudios sociales del deporte

El abordaje de los eventos deportivos. Articulaciones con el periodismo deportivo. Deporte como espacio de socialidad e identidad, formación subjetiva. Mercado, estado y políticas deportivas: educacionales, salud, económicas. El deporte como derecho: como factor de inclusión e integración, pero también como generador de una mayor calidad de vida. Nuevas manifestaciones del deporte, configuración del mundo deportivo: espectáculo y los clubes deportivos: deporte social, comunitario, escolar, universitario, laboral, adaptado).

Dimensiones sociales y comunicacionales de la salud

Salud, estilos de vida y cotidianidad. Análisis de programas y políticas de salud. Sistemas de accesos y perspectivas sociales, políticas, económicas y culturales. El derecho a la salud. Sistemas sanitarios y prácticas médicas. Campañas mediáticas. Comunicar la salud.

Revistas científicas y visibilidad de la investigación

políticas institucionales de fomento a la publicación. Revistas científicas universitarias: indización, repositorios y bases de datos. Equipos editoriales: conformación y profesionalización. Gestores de las publicaciones: difusión y uso del OJS. Sistemas de evaluación de pares. Ética editorial. Visibilidad de los investigadores y de su producción: redes y perfiles académicos.

El periodismo, la verdad y los procesos democráticos

Conflictos de intereses y prácticas periodísticas en los procesos democráticos populares. Agendas mediáticas. Periodismo alternativo, social, ciudadano, popular. Medios digitales y prácticas periodísticas. Movimientos sociales, organizaciones culturales y comunicación popular. Desplazamientos del dualismo objetividad/objetividad. Compromiso periodístico en la construcción de la verdad: entre los neutralismos y los posicionamientos. Responsabilidad social del periodismo y de los medios. Tensiones en la relación medios, periodismo y Estado en América Latina.

Universidad y extensión

Articulación entre saberes y experiencias territoriales con las disciplinas uni- versitarias. Relación entre la docencia, la extensión y la investigación. Transferencia y  gestión. Rol de las prácticas universitarias en el fortalecimiento de los lazos y relaciones sociales. Debates sobre el tipo de “co- nocimientos” producidos desde las prácticas de extensión universitaria: criterios de validación, socialización y circulación de esos saberes. Direccionalidad teórica-metodológica, ética y política de las prácticas exten- sionistas. Construcción de herramientas para valorar las producciones territoriales. Sistematización de las experiencias de extensión. Producción y validación de materiales que aporten al reconocimiento institucional y jerarquización de la extensión universitaria.

Diálogos intergeneracionales de la comunicación/cultura

Debates, saberes y tensiones respecto de las personas mayores y el dialogo intergeneracional. Acciones profesionales e interdisciplinarias en los campos de la comunicación, la gerontología y ciencias sociales. Nuevos reconocimientos, géneros y producciones mediáticas, del periodismo, la opinión pública y la comunicación popular en y para diferentes edades. Producción y nuevos saberes sobre niñez, juventud, madurez y vejeces en Latinoamérica. Reflexiones Epistemológicas, Teóricas y Metodológicas en Comunicación/cultura Gerontológica. El campo de la comunicación/ educación en clave intergeneracional. Políticas públicas Intergeneracionales y específicas con y para Personas Mayores. Envejecimiento, género e identidades. Ciudades y ruralidades para todas las edades.

Comentarios