Page 6 - 7- Comprensión de textos y contextos
P. 6
mienzo de este apartado: si la coyuntura política acuerda la Comprensión de textos y contextos
educación con entidades dedicadas meramente a lo financie-
ro, probablemente los estudiantes tengan una mirada mer-
cantilista y meritocrática respecto de sus pares y raramente
eso garantice una sociedad justa y plena de derechos. En pala-
bras de la autora:
En muchos países latinoamericanos, entre los cuales Argentina es
ejemplar, el neoliberalismo pedagógico ha sido posible porque fue
asumido como estrategia por gobiernos que contaron con el amplio
voto popular. Esos gobiernos sumaron a sus filas, técnicos forma-
dos en el funcionalismo de los organismos internacionales y en la iz-
quierda, y formaron equipos de traductores de las políticas recomen-
dadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Es
cierto que esas políticas se dirigen en primer término a achicar los
gastos del estado para derivar los ingresos hacia el pago de la deuda
externa, pero tan remanida afirmación no alcanza ni para explicar
sus modelos educativos ni, convertida en eslogan, para oponer alter-
nativas democráticas. (Puiggros, 1998).
Bibliografía
- Belinche, M.; Viñas, R. (2006). “Territorio de Palabras”, en Anuario de Inves-
tigaciones 2005. La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación.
- Belinche, M.; Viñas, R.; Díaz, C. (2009). “Palabras”, en Anuario de Investiga-
ciones 2006. La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación.
- Brito A. (dir.) (2010). Lectura, escritura y educación. Rosario: Flacso Argen-
tina Homo Sapiens Ediciones, Colección Pensar la Educación.
- Documento de la reforma curricular de la Educación Secundaria en la pro-
vincia de Buenos Aires (2009). La Plata: Dirección General de Cultura y Edu-
cación (DGCyE).
- Fernández, M. B. (2002). “Crisis, instituciones educativas y transformaciones
culturales”, en Revista Tram(p)as de la Comunicación y la Cultura, año 1
(Nº 5), pp. 16–19.
- Fernández, M. B.; Sanguino, S.; Cardozo, M. & Artiguenave, D. (2012, sep-
tiembre). “Instituciones educativas: contextos de conflictividad y nuevos
marcos institucionales”, en Memorias del Congreso de Comunicación/Edu-
cación, “Desafíos de comunicación/educación en tiempos de restitución de lo
público”. La Plata: FPyCS-UNLP.
- Huergo, J. (2001). “Comunicación y Educación: aproximaciones”. En Co-
municación/Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas. Ediciones de
Periodismo y Comunicación. La Plata. [En línea]. Recuperado el 6/5/2018
de: https://catedracomeduc.files.wordpress.com/2013/03/huergocomuni-
cacic3b3n-educacic3b3n-aproximaciones1.pdf
- Huergo, J.; Morawicki, K. (2009). “Re-leer la escuela para re-escribirla”. La
Plata: DGCyE. [En línea]. Recuperado el 6/5/2018 de: https://catedraco-
44 | Letras