Page 3 - Miguel Ángel Verdún: Locutor, de oficio y profesión. María Daniela Allegrucci
P. 3
¿Cómo definirías este trinomio: escritura, radio,
locución?
MAV: Si bien la escritura está íntimamente relacionada a
la gráfica, va de la mano con las noticias y con los guiones
de producción que son la base de lo que sale al aire. El
resultado es la expresión, la locución. La ecuación sería:
escritura+locución+radio.
P:¿De qué forma jerarquizás, editás y seleccionás las
noticias?
MAV: Nosotros somos editores también y valorizamos la
información de acuerdo a su interés social. Aunque el criterio es
subjetivo, tratamos de ir de mayor a menor en la jerarquización,
según el impacto cuantitativo. Nuestra estructura de boletines
tiene noticias generales (social, económico, político, policial,
internacional), deportes y servicios (tránsito, pronóstico).
Apertura y cierre es con datos del tiempo.
P: ¿Cómo se maneja la primicia, el chequeo de fuentes
sobretodo en la primera mañana?
MAV: Los libros indican al menos tres fuentes seguras, hoy
si una fuente es lo suficientemente sustentable, la primicia
sale. El criterio es el mismo para cualquier horario. Cuando
hablamos de la muerte de un dignatario, como el caso de
Néstor Kirchner, se toma una serie mayor de precauciones. Se
consulta más. Se chequea sobre lo chequeado. Se prioriza la
seguridad de la información a la premura en darla a conocer.
P: ¿Cómo se combina la labor de periodista/locutor
en radio?
MAV: Depende el área, en informativo, ambas van de la
mano, imposible no combinarlas. Redacción y lectura forman
parte del trabajo de una persona. Fuera del informativo, el
locutor necesita una base periodística, estar informado, que
tenga cultura general para que se pueda defender en cualquier
área, aunque sea en una Fm musical.
[„El locutor necesita una base periodística, estar informado,
que tenga cultura general para que se pueda defender en
cualquier área“.]

EN VOZ ALTA | 23
   1   2   3   4   5