Page 2 - Número 6 | Revista Letras
P. 2

ciar la violencia de género y la construcción de la mujer que                   More vs Cande: fragmentos de violencia en redes sociales
tiene TN como medio en la red social.
La fanpage de TN tiene 6.404.175 personas a las que les gus-
ta y, por ende, a las cuales el contenido publicado les apare-
ce en la página de inicio formando parte de su comunidad de
Facebook. En este sentido, se entiende que son “mundos de
la vida constituidos por asociaciones relativamente estables,
historias relativamente conocidas y compartidas y espacios y
lugares reconocibles y colectivamente ocupados” (Rabello y
Musse, 2016: 74)
En la sección TN Show, la página publica notas de Morena
Rial -hija de Jorge Rial- y Candelaria Tinelli -hija de Marcelo
Tinelli- de manera bastante habitual y los usuarios suelen co-
mentar irónicamente con “chistes” en forma de violencia de
género: por cómo se visten, el color de pelo que tienen, su con-
textura física, sus elecciones personales.
Según la ley 26.487 (sancionada en 2009), la violencia de gé-
nero puede catalogarse en distintos tipos y modalidades; una
de ellas es la

         que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o
         signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discrimi-
         nación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de
         la mujer en la sociedad.

También se tiene en cuenta la modalidad mediática que

         aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipa-
         dos a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de ma-
         nera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus
         imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente
         contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de
         mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográfi-
         cas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socio-
         culturales reproductores de la desigualdad o generadores de violen-
         cia contra las mujeres (2009).

Teniendo en cuenta que una página puede borrar los comenta-
rios que no le gustan (lo que es habitual en todas las cuentas)
o incluso dejarlos y comentar que no está de acuerdo, sobre
todo cuando tienen muchos “me gusta” y queda en la función
“comentarios destacados” y por ende es un complemento de la

80 | Letras | ISSN 2524-938X
   1   2   3   4   5   6