Page 2 - Número 6 | Revista Letras
P. 2

sajes mediante selfies, memes, emojis, vídeos, entre otros.                     La era digital como desafío
Así es como Internet y los smartphones están transformando
nuestro lenguaje en una cultura mucho más visual.
Todos estos insumos dinamizan la comunicación para que
sea más espontánea, más fácil, más directa y por último que
tenga más impacto emocional. Todo cargado de sentido, de
un nuevo sentido para la comunicación. Porque no solo es un
pequeño material audiovisual. Cada una cuenta una historia,
que después se va profundizando a medida que se lo combi-
na con un meme, un emoji o tal vez un GIF. Se profundiza,
ya que genera más información para el espectador y al ser de
forma visual, se perciben más emociones. Esto luego generará
un nuevo mensaje, repitiendo la secuencia. Envíos y reenvíos
a través de redes sociales, grupos de Whatsapp o incluso com-
partirlo en la cena familiar. En otros casos, es tema de conver-
sación entre amigos de acuerdo al contexto o la cercanía de
aquel meme, por ejemplo, que te haga recordar alguna anéc-
dota en particular.
En efecto, el ensayo que publicó Tomás Pérez Vizzón en revis-
ta Anfibia hace mención a Gunther Kress, quien es el Jefe del
Departamento de Cultura, Comunicación y Medios de la Uni-
versidad de Londres, y plantea en relación a lo expuesto en el
párrafo anterior que es la comunicación multimodal:

         la disciplina que estudia la interacción entre los diferentes modos
         de comunicación en los discursos: la escritura, la imagen y el audio.
         La elección del modo en que me voy a comunicar, (...) tiene que es-
         tar relacionada con mi interés en lo que quiero decir y con el marco
         comunicativo en el que me encuentro (a quién le hablo, el tono, el
         sentido). Yo soy quien decido qué modo es mejor usar. Muchas veces
         la escritura no me alcanza y necesito combinar con la imagen o vídeo.
         La pregunta es: ¿qué modo me sirve para transmitir el mayor caudal
         de información? (2017).

Por esa razón, los usuarios, en este caso nosotros, nos vemos
influenciados por el interés y el contexto en el cual estamos
inmersos al momento de optar la comunicación visual por la
escrita. Entonces, podemos plantear como posible hipótesis
que ahora las palabras no son suficientes y que es necesario
optar por lo audiovisual para comunicarnos. Por lo tanto me
pregunto, ¿la escritura corre peligro de extinción?

148 | Letras | ISSN 2524-938X
   1   2   3   4   5